La página web y las ediciones impresas que aún no se han distribuido se mantendrán en ese estado “hasta que se haya llegado a la convicción de que son cifras con niveles de confianza propios de una institución técnica, profesional y de calidad”. Si bien la resolución fue valorada por los funcionarios del organismo, desde el mundo académico insisten en que los datos deben ser auditados por expertos internacionales e independientes.
El académico de la Universidad Católica tendrá la labor de encabezar un instituto altamente cuestionado por las denuncias sobre la manipulación de cifras del Censo y por irregularidades en el cálculo del IPC. Además, deberá promover la aprobación del proyecto de INE autónomo.
La bancada de la Democracia Cristiana afirmó que existe “abundante información respecto a manipulación de cifras, errores gruesos respecto de cómo se ponderan y tabulan resultados en uno de los instrumentos más importantes que cuenta el país”. A través de una declaración pública, el director del INE, Francisco Labbé, desmintió “tajantemente” las acusaciones.
Los cuestionamientos al Instituto Nacional de Estadísticas por la medición del IPC se trasladaron este miércoles a la dirección del organismo, sumándose críticas ante el trabajo realizado en el CENSO 2012 y por la salida de una subdirectora altamente calificada por motivos difusos. Lo más grave, según los denunciantes, es que el director tomaría decisiones sin contemplar las observaciones de la alta plana técnica del Instituto, sólo acompañado de dos funcionarios de su confianza.
La iniciativa busca reducir el impacto económico sobre la canasta básica, contribuyendo así a disminuir la brecha de desigualdad. Desde el oficialismo afirman que los planes de empleo son suficientes, mientras especialistas subrayan en que existe información para beneficiar a la población de menos ingresos con medidas de este tipo.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 0,1 por ciento durante el mes de febrero. El organismo destacó el alza en la división transporte, que contrarresta parcialmente la baja en el ítem Alimentos y Bebida no Alcohólicas. Con esta variación mensual de un […]
El Indice de Remuneraciones correspondiente a diciembre 2012 cerró el año con un aumento de los salarios estimado en 6,3 puntos porcentuales. Sin embargo, tanto desde la misma cartera del trabajo así como expertos relativizan la noticia argumentando que debe ser contextualizada según la situación de cada trabajador.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, dio a conocer los Indicadores Referenciales de Costos de las Isapre (IRCI), con los cuales se podría calcular el denominado “IPC de la Salud”, en la tramitación legislativa que se desarrollará a partir de marzo de 2013. El secretario de Estado recalcó que aún no se cuenta con el cálculo del Plan Garantizado de Salud (PGS), el cual se estima para la segunda quincena de marzo, y llamó a las isapres a “portarse bien con los cobros” que puedan realizar hasta antes de la entrada en vigencia de la reforma al sistema.