El profesor en Ciencia Política de la PUC e investigador asociado COES señaló que sociodemográficamente el electorado de derecha puede tener cierta heterogeneidad, pero que es a nivel ideológico donde se encuentra mayor coherencia.
Según el gobierno argentino, la unidad dependiente de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad “violentaba el régimen constitucional de división de poderes” y “violaba atrozmente el derecho fundamental a la intimidad de los argentinos”.
A raíz del caso de Alberto Fernández, la académica de la UAH explicó además que en la gestión del exmandatario los temas de género tuvieron un rol importante, pero con la acusación por violencia su discurso publico se contrapone con su vida privada.
Apropósito de la visita del mandatario argentino a Chile, el sociólogo comentó que la decisión de no reunirse con el Presidente Boric, responde a su intención política de posicionarse a nivel mundial. “Busca irritar los sistemas”, indicó.
En la sede de gobierno señalan que la administración conoció de la visita casi al mismo tiempo que se anunció por la prensa. El mandatario transandino intentó una cita con el presidente chileno, pero bajo sus propias condiciones.
El motivo de la visita, según agencia EFE, se debe a que el jefe de Estado argentino asistirá a una cita respecto al gasoducto GasAndes, infraestructura que lleva gas natural entre Mendoza y Santiago.
Agrupaciones de familiares de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de Chile criticaron al gobierno argentino por reemplazar a la rectora Cristina Caamaño. Desde Madres de Plaza de Mayo acusaron a la administración Milei de “negacionista”.
El presidente argentino, por tanto, decidió crear la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), que dependerá directamente de él, y que tendrá el control de cuatro nuevos servicios en la materia.
El pacto contempla diez compromisos con la que el actual gobierno quiere fijar una hoja de ruta común que incluya especialmente la inviolabilidad de la propiedad privada, alcanzar el equilibrio fiscal y reducir el gasto público.
Según el presidente libertario, la iniciativa pone a la nación vecina en el camino de “cuadruplicar” el PIB per cápita “para empezar a parecerse a países como Alemania, Francia e Italia”. “Quiero que Argentina sea el país más libre del mundo”, dijo.
Los mandatarios sostuvieron una breve reunión, tras la que no hubo una rueda de prensa. En la cita, habrían dialogado respecto a las reformas que se están impulsando en Argentina y a la posible incorporación del país sudamericano a la OCDE.
El mandatario argentino vuelve este viernes a Madrid, un mes después de participar en un gran acto de la ultraderecha en el que llamó “corrupta” a la esposa de Sánchez provocando una crisis diplomática entre ambos países.
Además, en declaraciones a la prensa que cubre su gira a Europa, informó que el presidente argentino, Javier Milei, está al tanto de la situación y que “me señaló que se lo iba a mandatar a ministra de Relaciones Exteriores”.
Un puesto de vigilancia y control de tránsito fue colocado sin reparos por la Armada trasandina en parte del territorio nacional. Mientras en RN solicitan destruir la instalación, el diputado Bianchi pide confiar en las relaciones bilaterales.
El proyecto de ley establece facultades extraordinarias a Milei en el caso de una declaración de emergencia, así como recortes financieros en instituciones, privatizaciones de empresas, despidos de trabajadores, entre otros.
El analista internacional dijo que el pueblo argentino eligió a su actual presidente para “enderezar la macroeconomía”, pero éste “no sabe de ciencia política” y menos sobre temas de género. Para el académico, la ciudadanía “no aguantará todo esto”.
Las agrupaciones gremiales apuntaron contra medidas del actual gobierno que consideran “regresivas en cuanto al mundo laboral”, lamentando despidos masivos y políticas de ajuste que han “incrementado la pobreza”.