Durante esta tarde, la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, comunicó que el ingeniero Jorge Atton, que se desempeñaba como asesor en ciberseguridad de presidencia, reemplaza a partir de hoy al renunciado Luis Mayol como máxima autoridad regional.
A través de distintos comunicados públicos, los docentes de nuestra casa de estudios expresaron su consternación y preocupación ante los hechos ocurridos en la comuna de Ercilla y rechazaron la violencia ejercida en La Araucanía.
Tanto la ONU como Amnistía Internacional emplazaron a las autoridades. Asimismo, alertaron sobre los niveles de violencia registrados en La Araucanía.
Juan Carlos Tralcal, vocero de los condenados del ‘caso Luchsinger-Mackay’, no buscó el rol de líder mapuche. Como otros jóvenes de su pueblo, su crecimiento fue condicionado por un conflicto con el Estado y los gremios agrícolas. Hoy espera dos cosas: que su padre y su tío no pasen el resto de sus vidas en la cárcel, y entender las fallas del volcán Villarrica.
La abogada ha sido blanco de presiones de Fiscalía y policías por su defensa a mapuches procesados por Ley Antiterrorista, lo que ha motivado la urgente preocupación de organismos de Derechos Humanos que temen por su integridad.
El 31 de mayo pasado el machi había iniciado una huelga de hambre que extremó hace solo una semana con el anuncio de no que no ingeriría líquidos. En la jornada del lunes Celestino Córdova había enviado un comunicado exigiendo que no se le entregaran tratamientos de medicina occidental.
Este martes la defensa de José Tralcal presentará una querella contra el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, por obstrucción a la investigación y contra tres funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) por falso testimonio y falsificación de instrumento público. La acción judicial apunta al ocultamiento de antecedentes de una carpeta investigativa de uno de los condenados en el caso Luchsinger, conocidos una vez concluido el segundo juicio oral.
El ministro de Desarrollo Social habló del sentido de desarrollo del Gobierno. En la entrevista avanzó, también, en la importancia de la construcción del mapa de la vulnerabilidad.
La segunda sala de la Corte Suprema dictaminó el sumario en el marco de un recurso de amparo presentado por la abogada Pamela Nahuelcheo, luego de que funcionarios de la institución uniformada detuvieran a cuatro menores de edad y los obligara a desvestirse en el marco de un control de identidad.
En dos años el Estado destinó más de $6 mil millones para pequeños y medianos empresarios que han perdido bienes en ataques incendiarios. Los requisitos son ser propietario del material afectado y tributar en primera categoría, ni siquiera un proceso judicial acabado.
Mediante un comunicado de prensa, los dirigentes de setenta organizaciones de diferentes localidades de Chile y algunas internacionales, emplazaron hoy con el ingreso de una carta y carpeta de antecedentes, al Fiscal Nacional Jorge Abbott por no re calificar la investigación en el caso de la muerte de Macarena Valdés vinculado al conflicto hidroeléctrico de una transnacional en el territorio de Tranguil, comuna de Panguipulli, Región de los Ríos.
La información fue dada conocer hace solo unos minutos mediante un comunicado de prensa, en el que se señala que las desvinculaciones se deben a “faltas administrativas que fueron detectadas durante el proceso investigativo que aún instruye el General Subdirector”.
A días de que Sebastián Piñera comience su segundo mandato en la presidencia llamó la atención el anuncio sobre la puesta en marcha de una especie de Plan Marshall como solución para enfrentar la crisis en la región de La Araucanía. Distintos actores apuntan a que hay error en el nombre por el contexto histórico del proyecto estadounidense.
Tras los ataques incendiarios que afectaron a una veintena de camiones en las regiones del Bíobío y La Araucanía, el ministro del Interior informó que el Gobierno se ha coordinado con el Ministerio Público y las policías para lograr que los culpables sean sancionados.
El vocero de la CAM habló sobre la Operación Huracán, previó un recrudecimiento del conflicto mapuche y apuntó a la responsabilidad del Gobierno en el caso: “Las policías no se mandan solas”, recalcó.
Luego de que ayer la Intendencia de La Araucanía interpusiera un recurso de apelación a la resolución de sobreseimiento de los comuneros, La Moneda decidió presentar una querella contra quienes resulten responsables de la presunta obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público, por la Operación Huracán.
En un punto de prensa extraordinario, el General Director de Carabineros informó de la decisión con el “objetivo de dar transparencia al sumario interno” de la institución ordenado tras la llamada “Operación Huracán”.