La acción se enmarca en el caso SQM, donde el ex ministro de Estado y ex senador por la UDI es investigado por presunto delito de cohecho y delitos tributarios.
En el marco de la investigación por el delito de cohecho en la redacción de la Ley del Royalty Minero, el ex senador de la UDI, Pablo Longueira llegó a la Fiscalía Regional de Valparaíso a prestar declaración como imputado ante el fiscal Pablo Gómez. Asimismo se dio a conocer que SQM rectificará 75 millones de pesos pagados al ex secretario y su esposa por asesorías entre enero de 2014 y marzo de 2015.
La Fiscalía comunicó que el procedimiento en contra del ex ministro de Economía se llevará a cabo el 1 de junio a las 10 de la mañana por delitos tributarios y cohecho. Junto a él también será formalizado el ex gerente general de SQM Patricio Contesse, por el delito de soborno. En tanto, el abogado Mauricio Daza señaló que “sin filtración no se hubiese iniciado investigación a Longueira”.
“Exigimos que se repare la injusticia y que se trate a todos por igual”, afirmó el presidente del gremialismo, Hernán Larraín, al tiempo que se conocieron dos contratos firmados por Longueira y SQM y que constituyen la principal evidencia utilizada por la Fiscalía para solicitar su formalización.
En calidad de testigo, el ex mandatario recibió en su domicilio durante la mañana de este martes al fiscal Pablo Gómez. La arista del caso SQM por supuesto cohecho de Pablo Longueira también sumó los interrogatorios de los también ex ministro Cristián Larroulet y Laurence Golborne.
La representante del PPD emplazó al Gobierno a tomar la iniciativa y poner en marcha el proceso de nulidad del artículo de la Ley del Royalty, dada la, a juicio de la diputada, evidente ilegalidad e ilegitimidad de origen que tiene este cuerpo legal, luego que se revelara el papel principal que jugó SQM en la redacción de dicho artículo para obtener beneficios en esta materia.
Tal como ocurrió el miércoles con Pablo Longueira, este jueves el ex mandatario decidió responder a las críticas que lo sindican como uno de los responsables de haber aprobado una iniciativa que desde el Congreso ya anuncian la necesidad de anular. Además, defendió el desempeño del ex senador Pablo Longueira durante su tramitación.