En la instancia, además, se inscribirá el nombre de la también Premio Nacional de Literatura en la placa que reconoce a las y los benefactores del plantel.
El primer lugar fue otorgado a Valeria Tentoni, poeta y narradora argentina, reconocida en el mundo literario por su destacada obra escrita, que llegará hasta Santiago de Chile para recibir el galardón por su alabado cuento “Cera de Avispa”.
La Universidad de Chile dio a conocer los nombres de las ganadoras de este certamen literario, organizado por el Comité Marta Brunet y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones del plantel.
Autoras chilenas, uruguayas y argentinas, mayores de 18 años, son las convocadas a participar de este certamen en homenaje a la narradora y diplomática, quien fuera la segunda mujer en ganar el máximo galardón del Estado en 1961. Las postulaciones son hasta abril de 2022 y dentro del jurado estará la escritora Diamela Eltit y la Doctora en Literatura Natalia Cisterna.
Durante los últimos años, académicos e investigadores han explorado el canon literario para desentrañar las obras de escritoras que han modificado las letras nacionales. En ese camino se han encontrado con figuras como María Luisa Bombal, Marta Brunet, Gabriela Mistral y Violeta Parra, entre otras. Sin embargo, esa tarea apenas comienza.
Asentada en la V Región, la editorial de Macarena Cortés y Gonzalo Pedraza apuesta por autores emergentes, la literatura juvenil y la reedición de escritoras como Carmen Aldunate, Ana María del Río y Andrea Maturana. “Hoy es el momento de publicar y reeditar a aquellas que pasaron inadvertidas o que solo fueron leídas en la época de sus publicaciones, antes de ser descontinuadas”, explican.
El texto Montaña Adentro corresponde al único documento que se conserva de toda su obra literaria. Esta donación marca el cierre de un año dedicado a la autora.
Una inédita compilación de textos publicados en periódicos y revistas, además de todos los cuentos de la Premio Nacional de Literatura 1961 son parte de “Obra Narrativa de Marta Brunet, Cuentos-Tomo II” de Ediciones Universidad Alberto Hurtado, en alianza con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile. El libro, que se lanzará este jueves 7 de septiembre, propone una edición crítica que revisa la versión definitiva y las ediciones previas de los textos de Marta Brunet, cuyo legado es custodiado por la Universidad de Chile.