La obra es el resultado de una investigación en torno al ex centro de tortura, lugar donde se ejerció violencia político sexual. Se presentará desde el 28 de agosto.
Los y las artistas participantes pueden proponer solo un proyecto de obra inédito, en cualquier género artístico, audiovisual y/o interdisciplinario. El proyecto ganador obtendrá un premio de $ 2.000.000.
Prometeo Nacional, ese es el nombre del proyecto que acaba de presentar el Colectivo Teatral La Obra por medio de las plataformas del GAM. La pieza toma el caso de Sebastián Acevedo, quien se inmoló, en 1983, frente a la catedral de Concepción, luego de la detención ilegal de sus dos hijos por la CNI.
El proyecto contempla más de mil 500 títulos que dan cuenta de las distintas colecciones lanzadas por el sello fundado en 1971. Libros, revistas y textos políticos y periodísticos son parte de esta muestra digital.
Desde Río Grande en Argentina, la autora del libro “Entre dos mundos: pasado y presente” destaca el rescate que lleva adelante junto a su familia de un “cúmulo de saberes que fueron transmitidos de generación en generación”. “Quiero algo que me dignifique, a mi gente, mis hijos y las futuras generaciones” reflexiona.
La cinta filmada en 1972 por el Departamento de Cine y Televisión de la Central Única de Trabajadores mezcla realidad y ficción para exhibir cómo las familias obreras disfrutaban del singular programa levantado por la Unidad Popular.
La trabajadora social y gestora cultural conversó con Radio Universidad de Chile sobre sus expectativas respecto del debate que dará vida a una nueva Constitución. Así, indicó que en la Constituyente patrocinará temas como la defensa de los derechos humanos, la promoción de la memoria histórica y la puesta en valor de los derechos culturales.
Hasta este sábado 31 de octubre se realizará la decimoprimera versión del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso. La actividad se desarrollará de manera gratuita y virtual, y contará con una programación en la que destacarán diálogos sobre fotografía, talleres y lanzamientos de libros.
En plena dictadura, Álvaro Hoppe se lanzó a las calles de Santiago para capturar las manifestaciones y encuentros que desembocaron en el plebiscito del 5 de octubre del 88. Hoy, ese registro inédito, forma parte de un libro compuesto por más de 60 imágenes realizadas entre 1983 y 1990.
Esta vez, y como parte del contexto de crisis sociosanitaria, la convocatoria será por redes sociales para realizar acciones locales y de reflexión pública.
Tal como si fuese una caminata, así se plantea el proyecto que, por medio de un sitio Web y un libro digital, expone 136 fotografías contiguas de la calzada sur de La Alameda. La iniciativa revive un día de la revuelta y propone un ejercicio de memoria a través de los rayados e intervenciones que permearon los muros de la ciudad.
La puesta en escena virtual 4S: Toma de muestra, que será gratuita y sucedida además por una conversación, cruza testimonios reales con ficción, estableciendo un rico diálogo intergeneracional entre sus protagonistas.
“Para remendar el dolor” es el nombre de la iniciativa a partir de la cual invitan a generar una base de datos popular de la y los muertos en el contexto de esta pandemia, para organizar y distribuir sus nombres a colectivos artísticos y creadoras y creadores textiles. ¿El objetivo? Un ejercicio artístico, reflexivo y reparador en torno a la muerte.
El investigador ha trabajado en torno a temas como la memoria y la salud mental y hoy se enfoca en la lucha contra el Covid-19. La actividad se podrá seguir en línea desde las 18:30 horas de este martes 7.
Desde la agrupación de familiares valoran la sentencia y piden que la Suprema pueda ratificar el veredicto.
El proyecto, elaborado por el realizador Guido Brevis y por el historiador Sergio Caniuqueo, revive la historia de diez lugares ubicados entre las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Lagos.
Este lunes lanzarán el material en que se resalta la importancia de documentar las memorias y trabajar con ellas en la educación de las generaciones más jóvenes.