Cientos de personas se reunieron a las afueras del Museo de Bellas Artes, desde ahí marcharon hasta Plaza de Armas bajo la consigna: “No más abuso inmobiliario. Por el derecho a la ciudad, a la vivienda y el patrimonio”
Este mes comenzará a regir la nueva carrera docente y los profesores de colegios municipales, que fueron encasillados en los diferentes tramos ,recibirán nuevas remuneraciones. El gremio advierte que pedirán que se elimine la evaluación docente y que la carrera incorpore el perfeccionamiento como eje fundamental para la jerarquización. El mundo de la docencia hace un examen crítico al proceso.
La organización por la Defensa de los Glaciares rechazó la extracción de cerca de una tonelada de hielos que se realizará este viernes en caleta Tortel, en la región de Aysén, y aseguró que responde a un vacío legal.
A muchos ahorrantes les cuesta conformarse con la mediocridad de una renta segura, aunque más pobre y emerge esa genética compulsión a asumir mayor riesgo, por un mayor premio. Sin embargo, para años como los que estamos viviendo, parece mejor seguir los consejos del sabio rico.
La actividad financiera navega, pues, en ese turbulento margen de la economía, haciendo ganar o perder miles de millones a sus actores, aunque también, entregando señales -muchas veces aleatorias o especulativas- que, sin embargo, sirven a los agentes de la economía real para evaluar sus propios proyectos de inversión, reduciendo sus riesgos mediante una planificación más ajustada a los precios que dichos mercados se muestran dispuestos a pagar por determinados bienes o servicios.
Ocho artistas, provenientes de Argentina, Alemania, Austria, Brasil, Canadá y Chile, integran la muestra “Bajo presión”, exposición que reflexiona respecto de una sociedad deshumanizada y regida por un sistema global de mercado.
Gran parte de los países con sistemas de educación destacados tienen como eje a la educación pública, sin embargo existen excepciones en que hay actividad privada que además cuenta con apoyo estatal. Así lo revela un informe del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), que revisó los casos de Holanda, Bélgica, Estados Unidos, Colombia, Suecia, Inglaterra y Canadá.
Además la Corte de Apelaciones dio 48 horas a la Superintendencia de Valores y Seguros para explicar por qué no han entregado la información solicitada por la Fiscalía en el caso Cascadas, que involucra al presidente de Soquimich, Julio Ponce, en una serie de negociaciones ilegales. El abogado de los accionistas minoritarios valoró esta resolución, ya que a su juicio esto solo entorpece la labor de la justicia.
Fue seleccionada como el cuarto mejor mercado del mundo por el sitio web de gastronomía www.thedailymeal.com.
La explosividad del sector inmobiliario, específicamente en vivienda del Gran Santiago llamó la atención de especialistas y expertos por aristas del tema. El precio y las advertencias de una burbuja, aspectos medioambientales y el patrimonio cultural de algunos barrios son problemas que ni la industria, el gremio, ni el Gobierno consideran para la planificación de la ciudad.