Previo a la conmemoración, miles de mujeres caminaron alrededor de la casa de gobierno con una vela en la mano como representación del luto por las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura.
Un 88% de las mujeres en nuestro país ha sufrido violencia online, la que se manifiesta en forma de acoso, hostigamiento, divulgación de datos personales, difusión de imágenes intimas, amenazas, entre otras. No obstante, en Chile hay un vacío legal sobre este tema como también falta educación respecto del uso responsable de internet.
Este martes se retoma en la Comisión de Constitución de la Cámara el debate del proyecto. Las nuevas modificaciones apuntan a regular la publicidad en las campañas electorales y a establecer paridad de género en el Parlamento. ¿Qué hay en juego en esta votación?
Tatiana Hernández, investigadora del Observatorio de Género y Equidad, conversó con Patricio López en el programa Semáforo de nuestra radioemisora, sobre los múltiples casos de femicidio que se han dado a conocer en las últimas semanas. A juicio de la experta, estas muertes son reflejo de la carencia de políticas públicas apropiadas de prevención, ámbito en el cual la actual administración ha retrocedido enormemente.
Un informe de Fiscalía reveló que, entre los años 2007 y 2011, 273 mujeres fueron víctimas de femicidio. El estudio destacó que el 2012 hubo una drástica disminución de este tipo de crímenes respecto del año anterior, pasando de 40 a 34. Sin embargo, organizaciones de mujeres critican el carácter meramente cuantitativo del estudio e incluso cuestionan sus cifras.
Ser mamá es una de las experiencias más gratificantes que una mujer puede tener, pero en Chile esa decisión no está exenta de dificultades. Los altos costos de la salud, el acceso al trabajo y la compatibilidad con los tiempos de la familia evidencian la necesidad de avanzar en políticas públicas que permitan a las mujeres vivir su maternidad y no morir en el intento.
A menos de una semana de conmemorarse el Día internacional de la Mujer, informes internacionales revelan una significativa brecha de género en las empresas chilenas, cuyos puestos de poder son ocupados casi exclusivamente por hombres.