Luego de una revisión que se extendió hasta las 2 de la mañana, los parlamentarios aprobaron las 30 partidas que conforman el presupuesto para el próximo año, el que contempla un aumento de un 3,2 por ciento de fondos públicos en comparación a 2018.
Durante esta mañana se continuó la discusión del presupuesto 2019 en la Cámara de Diputados, donde los parlamentarios están analizando de forma detallada las proyecciones de gastos para diversas instituciones de nuestro país.
La propuesta legal, cuyo monto asciende a US$ 73.470 millones y presenta un incremento de 3,2 por ciento respecto a 2018. La iniciativa comenzará a ser analizada en particular el próximo miércoles 14 de noviembre.
En el presupuesto de 2019 se realizará un recorte de 32 mil millones de pesos, lo que dificultará la conformación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y el fomento de la investigación en el país.
Las reasignaciones presupuestarias en materia educativa, expresadas particularmente en el programa 29 y 30, alertaron desde los planteles estatales, dejan sin efecto lo comprometido respecto a un fortalecimiento real de las Universidades Estatales. Particularmente, no asignan recursos adicionales para las Universidades de Aysén y O’Higgins y rebaja los montos a los nuevos centros de formación técnicas regionales. A esto se suma un importante incremento en los recursos asignados a Becas Bicentenario y Nuevo Milenio, las cuales fortalecen al sistema privado no adscrito a gratuidad.
Según contempla el proyecto de Ley de Presupuesto 2019 para la cartera de las Culturas, diversos centros culturales como el Teatro Biobío, el Museo Violeta Parra y el Museo Chileno de Arte Precolombino, enfrentarían una reducción de un 30 por ciento en sus aportes otorgados por el Estado. Frente a ello, los gestores culturales alertan: “Pareciera ser que nos están dejando de lado”.
Un 45,6% del Presupuesto 2019 estará destinado a Salud y Educación. Así lo reconoció el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien aseguró que “los recursos para la gratuidad están”. La próxima semana el jefe de la billetera fiscal presentará el detalle del erario nacional ante el Congreso.