La actual Carta Fundamental no incluye este derecho, por lo que su garantía es la esperanza de muchos que hoy no tienen acceso a condiciones mínimas de habitabilidad.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, la vicepresidenta de Renovación Nacional, dijo que más allá de las opciones apruebo y rechazo, Chile Vamos tiene un buen entendimiento, el que será clave en la unión para el futuro del proceso constituyente.
Si bien los escaños se harían efectivos en la eventual elección de abril 2021 para el órgano constituyente, para los pueblos originarios esta discusión debe estar zanjada antes del plebiscito de octubre como una señal de que realmente se les desea incluir en el proceso constituyente.
Las violaciones a los Derechos Humanos en nuestra historia reciente, que implicaron una degradación profunda del ser humano, no deben ser olvidadas. Pero la reclamación de respeto, garantía y promoción de los Derechos Humanos no sólo tiene que ver con este pasado cruel y traumático. Derechos como la vida, la libertad y la equidad no […]
El proceso constituyente, levantado por la ciudadanía movilizada y que obligó a mover los límites establecidos por la transición, es una oportunidad para que juntas y juntos definamos cuál es el país que queremos construir para los próximos 30 o 50 años. Este momento debemos aprovecharlo para pensar en un Nuevo Chile: justo, soberano y […]
El no respeto por este tipo de derechos, que hoy no consagra la Constitución, forma parte, según organizaciones feministas y gremiales, de la multiplicidad de violencias que hoy afecta a las mujeres en nuestro país. Ante ello, una nueva Constitución se proyecta como una importante oportunidad para debatir y establecer lo que hoy se mantiene ausente.
Organizaciones de la sociedad civil vinculadas a las comunicaciones, entre las que se incluye Radio Universidad de Chile, constituyeron una articulación para promover que el Derecho a la Comunicación se consagre en la nueva carta fundamental.
La jornada que reunirá a expertos y abogados de derechos humanos, sobrevivientes y familiares de víctimas de crímenes de lesa humanidad, se realizará desde el 2 al 23 de septiembre, mediante plataforma online, y busca ser un aporte, desde una mirada de los derechos humanos, en el actual debate pre constituyente que se lleva a cabo en el país.
En conversación con nuestro medio, el abogado presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos abordó la situación de las policías y el cumplimiento de los tratados internacionales por parte de Chile.
La antropóloga, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013, forma parte de un programa en el que cada viernes y de manera virtual se colocan en diálogo diversos saberes. Las conversaciones, que van desde los oficios a los saberes ancestrales, tienen como telón de fondo la pandemia y el futuro proceso constituyente.
A menos de 100 días del plebiscito nacional, la declaración ponen énfasis en realizar un proceso seguro, que garantice una amplia participación de cara al 25 de octubre.
Para el filósofo y académico de la Universidad Diego Portales, el sector de la derecha más dialogante queda abandonado con los cambios, a la espera de nuevos protagonismos.
Hace algunas horas, el ministrio Briones acusó a la oposición de estar infringiendo el acuerdo constitucional de noviembre del año pasado al promover el proyecto de reforma que permitirá el retiro del 10% del fondo de pensiones. Sin embargo, poco y nada se señala al respecto en aquel acuerdo, y al parecer sería una excusa […]
Una reunión clave marcará el destino de la coalición antes de dos importantes procesos electorales. “Fortalecer el Frente Amplio pasa también por fortalecer su capacidad de diálogo con otros actores y actrices”, señaló a nuestro medio la diputada de Revolución Democrática, Catalina Pérez.
El presidente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile, Héctor Pujols, se refirió al proyecto #TodxsParticipamos, iniciativa que busca promover, educar y fomentar la participación de personas migrantes en el venidero plebiscito del 26 de abril.
La diputada de Renovación Nacional se abstuvo de aprobar el proyecto este miércoles en la Cámara de Diputados. A juicio de la legisladora, “las mujeres tenemos la suficiente capacidad para ganar los cupos sin que nos los regalen”.
“Todos hemos contribuido a ese avance”, señaló a nuestro medio Jorge Fuentes, quien además es coordinador de la campaña que lidera la UDI.