El presidente estadounidense retomó su campaña electoral el distrito clave de Florida, donde las encuestas muestran que está perdiendo terreno frente a su rival Joe Biden. El mandatario se mostró exultante, sin mascarilla, y volvió a atacar a los demócratas, una “pesadilla socialista”.
Al menos dos mujeres mexicanas fueron intervenidas quirúrgicamente sin su consentimiento en un centro de detención migratorio en Georgia, Estados Unidos, confirmó este sábado el ministerio de Relaciones Exteriores de México.
Nacida como hombre hace 57 años, Petra De Sutter se ha convertido en la primera ministra del continente en haberse sometido a un cambio de sexo. Ha desarrollado una carrera brillante como ginecóloga y eurodiputada.
Por segundo día consecutivo continúan los combates de las fuerzas armenias y de Azerbaiyán en el sur del Cáucaso. Al menos 39 personas murieron en 24 horas en combates entre separatistas de Nagorno Karabaj, apoyados por Armenia, y las tropas de Azerbaiyán, según balances anunciados este lunes, en medio del temor de que estalle una guerra abierta entre Bakú y Ereván. El conflicto, en el que potencias regionales apoyan a unos y otros, es una herencia del desplome de la URSS.
El Pantanal brasileño enfrenta una catástrofe sin parangones, con daños irreparables para la diversidad del mayor humedal tropical del planeta. Defensores del medioambiente denuncian los incendios intencionales fuera de control, mientras el presidente brasileño asegura que sus detractores buscan dañar el poderío agrícola del gigante sudamericano.
Estados Unidos proclamó de manera unilateral que las sanciones de Naciones Unidas contra Irán volvieron a entrar en vigor y prometió castigar a quienes las violen.
El acuerdo de libre comercio, que prevé la supresión de barreras arancelarias entre la Unión Europea y los países del Mercosur -Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, es arduamente combatido por las organizaciones medioambientales europeas que consideran que tendría efectos negativos en materia ecológica. Un nuevo informe entregado al primer ministro francés confirma estas críticas.
Áñez abandonó la carrera electoral un día después de divulgarse una encuesta nacional de la fundación católica Jubileo que le asignaba el cuarto lugar, con apenas el 7% de la intención de voto. El candidato del partido del expresidente Morales, Luis Arce sigue liderando las encuestas.
Ocho exlíderes de la disuelta guerrilla FARC pidieron públicamente perdón este lunes a las miles de personas que secuestraron en Colombia y a sus familiares. Expresaron su arrepentimiento por el “dolor” y las “humillaciones” que inflingidas durante el cautiverio.
El grupo farmacéutico británico y la universidad de Oxford anunciaron que se reanudaron los ensayos clínicos para hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus y que este lunes se retomarán en Brasil. La suspensión del proceso se dio hace algunos días luego de que un participante desarrollara una “enfermedad potencialmente inexplicable”.
Este centenario dará luz a obras de teatro, un documental, una gala del Ballet Nacional uruguayo que interpretará “La Tregua”, un coro virtual internacional que cantará el poema “Te quiero” musicalizado décadas atrás por el argentino Alberto Favero y varias reediciones, incluida una antología poética seleccionada por el cantor catalán Joan Manuel Serrat.
La Academia de cine de Hollywood presentó las nuevas condiciones para seleccionar la mejor película a partir de 2024. En nombre de la “inclusión”, la cinta ganadora deberá obedecer a cuatro requisitos que contemplen la participación de grupos étnicos en la pantalla.
“La economía puede reunir a los pueblos”, dijo el mandatario estadounidense, sentado entre el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el primer ministro kosovar, Avdullah Hoti.
En Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia en términos absolutos, con más de 184.000 muertes y seis millones de contagios, el tema se ha politizado antes de las elecciones de noviembre desde que el presidente Donald Trump llamó a la reapertura de todas las escuelas, sin importar la tasa de contagio.
La opinión de los franceses hacia el derecho a la caricatura de las figuras religiosas ha evolucionado desde los atentados contra el semanario satírico que publicó las caricaturas de Mahoma. Una creciente mayoría de franceses estima que los periódicos tenían ‘derecho’ a publicar este tipo de caricaturas ‘en nombre de la libertad de expresión’. Sin embargo, entre los jóvenes, y en particular los musulmanes, existe una importante “comprensión” por la indignación ante los dibujos, según un sondeo.
Hoy en día, todo el sistema escolar reabre, sin que se recomiende el uso de mascarillas, pero con otras medidas específicas a cada establecimiento.
La violencia se desató cuando cientos de manifestantes marchaban por tercera noche consecutiva en Kenosha para protestar por el ataque contra Jacob Blake a manos de la policía.