Apenas el 28,3% de las clínicas privadas informa satisfactoriamente a los pacientes sobre los nuevos derechos contenidos en el Plan de Garantías Explícitas de Salud. En los centros asistenciales públicos, la información satisfactoria llega a 50,6%, según la fiscalización realizada por la Superintendencia de Salud.
Distintas organizaciones de trabajadores de la salud, alertan sobre la ausencia de propuestas concretas en esta materia y buscan caminos de articulación unitaria.
La Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria, integrada por tres mil médicos, comenzó este lunes-con un paro simbólico de dos horas- la realización de asambleas ciudadanas en distintas comunas del país, con la finalidad de presionar al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Se busca potenciar o gatillar movimientos ciudadanos por la salud, similares a […]
La Agrupación de Médicos de atención primaria inició una campaña nacional destinada a denunciar ante la opinión pública las carencias en los consultorios. Los profesionales acusan al Ministerio de Salud de desligarse completamente de su responsabilidad en esta materia.
Diversas opiniones hay respecto de la eventual integración del Hospital Clínico de nuestra la Universidad de Chile a la red de salud pública, solicitud que se hizo desde la Cámara de Diputados al Gobierno, ante los problemas de financiamiento que presenta el establecimiento sanitario. Académicos y funcionarios suman a esto la necesidad de resolver problemas de gobernabilidad interna y de precariedad laboral.
Profesionales Universitarios de la Salud hicieron un llamado al rechazo de este proyecto, aprobado en el Senado, pero que fue enviado desde la Cámara Baja a una comisión mixta. A juicio de Fenpruss, el texto empodera a los directores en desmedro de las condiciones laborales del plantel.
Mediante un informe elaborado por un grupo de expertos en la materia, representantes del Colegio Médico advirtieron de limitaciones presupuestarias, deficiencia en especialistas y falta de camas, entre otras graves falencias de la salud pública de urgencias. La comisión de Salud de la Cámara de Diputados analizará el tema junto al ministro Jaime Mañalich, quien fue citado a la próxima sesión.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó la reunión que sostendrá este viernes en la tarde con los alcaldes de las 10 comunas del archipiélago de Chiloé. Al respecto, las asambleas sociales de Ancud, Castro y Quellón, han llamado a manifestarse en las afueras del Ministerio de Salud, en Santiago, para así forzar el cumplimiento de compromisos por un sistema de salud digno.
La Universidad Católica Raúl Silva Henríquez realizó una encuesta a personas con ingresos de menos de 252 mil pesos per cápita, revelando que el 75% de ellas considera “mala” o “muy mala” la atención de salud pública, Además, 3 de cada 4 entrevistados admitieron haber acudido a un médico particular.
El Ministerio de Salud busca modificar la mala percepción ciudadana sobre el sistema público mediante un bono, el que promueve el buen trato de los funcionarios hacia los pacientes y familiares que acuden a hospitales y consultorios. Los funcionarios de la salud consideran “superficial” la mirada del Gobierno, porque no se resuelven los problemas de infraestructura, y la escasez de especialistas y medicamentos.