Gabriela Hilliger, abogada del SJM, explicó que “es imposible materializar una expulsión de inmediato, porque toda expulsión requiere que el país hacia donde se va a dirigir esa persona, dé su consentimiento”.
De acuerdo a la jefa de incidencia jurídica del Servicio Jesuita Migrante, en Chile solo se ve como refugiados a los ucranianos, afganos, sirios. En tanto, las autoridades descartan la compleja situación de los latinoamericanos.
Gabriela Hilliger afirmó que el foco de la conversación debiera ser cómo construimos un país donde pueda haber integración e inclusión, donde están naciendo muchos niños y sus padres no tienen cómo regularizar su situación migratoria.
El hecho ocurrió el pasado 23 de junio, cuando funcionarios de la Policía de Investigaciones bajaron de un bus a un grupo de extranjeros en la autopista Panamericana Norte, abandonándolos, literalmente, a su suerte.
En medio de la entrega de las primeras visas de regularización migratoria y del anuncio de expulsión de cerca de 2 mil extranjeros, el director nacional de del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), Pablo Valenzuela, conversó con Radio y Diario Universidad de Chile sobre la situación actual de la migración en nuestro país.
El director de la organización, José Tomás Vicuña, en entrevista con el periodista Patricio López en el noticiero RadioAnálisis de nuestra emisora, cuestionó las iniciativas de regulación en materia de migración propuestas por el presidente Sebastián Piñera. “Argentina es la cuarta nacionalidad presente en Chile y no veo a nadie diciendo nos estamos llenando de argentinos, más bien hablamos de Venezuela y Haití que son la quinta y sexta”, expresó.
La opinión de José Tomás Vicuña, SJ, hace alusión a la posibilidad de que la tramitación de la ley de identidad de género se vea interrumpida por la visita papal. Vicuña cree que, como Jefe de otro Estado, no debiera existir ninguna relación entre la visita del Sumo Pontífice y la legislación chilena.