Por más de una semana se mantuvo la huelga nacional de los trabajadores de Walmart. Este jueves, los sindicatos anunciaron el fin de la paralización. Sin embargo, lamentaron los pocos puntos de avance que lograron, pese a las millonarias pérdidas que tuvo la transnacional.
La fuente originaria de redistribución de la riqueza es el trabajo, pero los cuatro gobiernos de la Concertación negaron eso, tratando de crear una sociedad más igualitaria vía políticas sociales, Auge, pilar solidario, etcétera, sin tocar el mundo del trabajo. El resultado está a la vista: tenemos la misma desigualdad que el 90. Los países más igualitarios son donde la negociación colectiva es del 90 por ciento.
Pleno éxito obtuvo la Democracia Cristiana al conseguir que el Gobierno le quitara el acelerador a la marcha de la Reforma Educacional. Cuando recién el propio Ministro del Interior demandaba a los parlamentarios a apurar la tramitación de sus primeras iniciativas educacionales, el mismo Peñailillo terminó consintiendo con la DC la idea de tener más […]
Consecuente con este mal manejo directivo, se siguen repartiendo injustamente los excedentes de la gestión, favoreciendo siempre a los mismos y haciendo cada vez más difícil la necesaria equidad que debe existir para que todos los clubes puedan aspirar a formar planteles competitivos y a pelear por ganar alguna vez un título.
En un seminario universitario la titular del Trabajo, Javiera Blanco, matizó algunos de los ejes de la Reforma Laboral. Esto molestó a la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores y a los gremios que la conforman donde, nuevamente, se levanta la crítica a la conducción de la CUT y su vínculo al gobierno.
Con el fin de cumplir la promesa de ingresar la reforma laboral durante el último trimestre de 2014, la ministra del Trabajo intensifica agenda de reuniones con diversos actores del sector. Desde la DC le plantearon sumar a las medidas que estudia el Gobierno un nuevo estatuto laboral para el sector público y fortalecer la Defensoría Laboral. En tanto, desde la Conapyme pidieron distinguir entre pequeñas y grandes empresas.
Este jueves tuvo lugar la primera audiencias por la demanda de tutela de derechos fundamentales interpuesta en el Juzgado del Trabajo de Santiago, en contra de la Corporación de Arcis y otras entidades implicadas. El tribunal acogió la totalidad de la demanda por lo que los trabajadores tienen esperanza de que se les cancelen sus salarios adeudados.
La paralización de funciones comenzó a primera hora y se prolongará hasta las 20:00 con la adhesión de mil 400 mineros, luego se sumará el segundo turno que cuenta con la misma cantidad de trabajadores, manteniendo así la movilización por 24 horas con el cese de funciones de dos mil 800 operarios. Este es un paro de advertencia que se repetirá el próximo miércoles 24. De no llegar a acuerdos, los dirigentes sostienen que “incrementarán las movilizaciones”.
Los trabajadores demandan mejoras laborales y piden que el Ejecutivo se comprometa con “nivelar la cancha”
El pasado 20 de Julio 15 trabajadores del Observatorio ALMA sufrieron una intoxicación alimenticia. Funcionarios denuncian que autoridades Sanitaria y del Trabajo no han podido atender la denuncia, ya que el Estado le otorga inmunidad de jurisdicción a estas empresas extranjeras, por lo que no pueden ser fiscalizadas.
En medio del inicio de las conversaciones por parte del Gobierno y de la CUT en torno al Salario Mínimo, especialistas y trabajadores lamentan la ausencia de una política clara al respecto. De acuerdo a lo señalado por el Ejecutivo, la cifra del reajuste para este año alcanzaría los 225 mil pesos y recién en 2015 se llegaría a los 250 mil propuestos por la multisindical.
La propuesta de la Presidenta Michelle Bachelet es cuestionada por varios gremios de trabajadores y expertos, que ven en esta iniciativa una forma de dejar “en espera a los trabajadores”, ante un problema que urge resolver, como es terminar con pensiones subsidiadas. La discusión se retomó en el encuentro realizado en Valdivia con el Primer Congreso Nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores que rechazan las AFP.
Una serie de organizaciones de trabajadores buscan establecer el primero de abril como el Día de la Dignidad Sindical para generar conciencia sobre la situación del sindicalismo en nuestro país. Además, hicieron un llamaron a manifestarse a favor del cambio del actual Código del Trabajo movilizándose frente a los diversos locales de la transnacional Starbucks.
Los trabajadores de diversos sindicatos, algunos de ellos movilizados, se reunieron con líderes estudiantiles para afianzar la unión y organizarse para el próximo año, con la intención de agrupar fuerzas en la defensa de los derechos laborales de cara a una nueva elección presidencial.
Un grupo de distintos sindicatos del retail y empresas financieras se unió para manifestar en conjunto sus demandas, que apuntan a políticas de subcontratación y derechos laborales. Sus dirigentes presentaron un documento donde exigen que los candidatos a la Presidencia se manifiesten en relación al subcontrato en el país.
Los sindicatos de trabajadores del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y Mutuales privadas denunciaron que en Chile se invisibiliza la gran cantidad de trabajadores muertos por accidentes y enfermedades del trabajo. Junto a representantes de diversas organizaciones sindicales, denunciaron el lucro y triangulación de dinero en las Mutuales, por medio de clínicas privadas.
Gremios de trabajadores se acercaron a la estatua de Salvador Allende ubicada en la Plaza de la Constitución para entregar una ofrenda floral en homenaje al ex mandatario. Mientras en el Congreso Nacional, se llevó a cabo un reconocimiento, además, a los tres diputados que murieron durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Durante la jornada se extenderán las conmemoraciones.