Dirigentes de tres organizaciones evaluaron la trayectoria de la propuesta del Gobierno en materia previsional mientras el debate en el Parlamento fue suspendido nuevamente por la negociación con todas las fuerzas políticas.
El mandatario explicó la propuesta que contempla tres ejes: mejorar el monto de la PGU, la creación del Seguro Social a partir de una nueva cotización de cargo de los empleadores, y el fin de las AFP a través de la reorganización de la industria.
Según el economista, ex miembro de la Comisión Bravo, la propuesta del Ejecutivo sobre el aumento de las cotizaciones afectará directamente a los empleados. Además, llamó a realizar un acuerdo social respecto del tema.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, el economista de la Fundación Sol, Gonzalo Durán, comentó sobre el futuro de la reforma previsional y advirtió que de no haber modificaciones estructurales al sistema de pensiones, la situación se volverá aún más crítica. Al mismo tiempo aseguró que la creación de una AFP estatal esta deslegitimada por los actores sociales.
El parlamentario independiente, Gabriel Boric, contrario a la propuesta de crear una AFP estatal, criticó al Gobierno por el poco interés que estaría dando a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones. Esto debido a la negativa de la ministra Javiera Blanco de esperar resultados para continuar con el análisis del proyecto de ley que se está realizado en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
El proyecto de ley que crea una AFP administrada por el Estado es uno de los principales compromisos para los primeros 100 días del Gobierno de Michelle Bachelet. La iniciativa que ha generado diferencias de opinión entre los distintos sectores políticos de nuestro país, podría tener una primera propuesta en tres meses.
El Presidente Sebastián Piñera, promulgó la mañana del jueves la Ley que modifica aspectos del sistema previsional de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad Pública y Gendarmería. Instancia que genera controversia, debido a la diferencia en los sistemas previsionales de este sector y la población civil.