Desde el Mineduc destacaron el plan de reactivación educativa impulsado para mejorar los índices de asistencia a clases tras la pandemia. Además, valoraron que alumnos de los dos quintiles más bajos presentaron las mejores cifras de retorno.
Más de 227 mil alumnos abandonaron la educación y hay casi 1,3 millones de estudiantes registran inasistencia grave.
Los recientes hechos de violencia ocurridos en distintos establecimientos escolares a lo largo de todo Chile, luego de dos años sin clases presenciales de manera obligatoria, ha generado una amplia discusión sobre la necesidad de poner en el centro la salud mental y lo socioemocional, permitiendo generar instancias de encuentro entre los distintos integrantes de las […]
Al iniciar la discusión sobre educación en la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, destacó de inmediato la preocupación de ciertos sectores, especialmente de los que representan al sector privado, por la consagración del financiamiento público a la educación escolar en el nueva Constitución. La posibilidad de que los particulares reciban dinero del […]
La actual discusión respecto del sistema de admisión a las escuelas con financiamiento estatal, abierta por un pronunciamiento del Tribunal Constitucional, se sostiene en un conjunto de supuestos que nada tienen que ver ni con las evidencias, ni con la experiencia nacional e internacional. ¿De dónde surge entonces? De voces e intereses que buscan poner en […]
Rodrigo Cornejo, investigador del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (Opech), indicó que el problema no pasa por la medición, sino que se relaciona con que el sistema actual es un verdadero “apartheid” en el que la profunda segregación se manifiesta desde la preescolaridad. El doctor en psicología afirmó que es necesario que el país piense en un “proyecto educativo” y que el Estado debe trabajar en función de eso.