“Población Tejas Verdes” cuenta la historia de un teniente quien debe ejercer la tortura en el patio de su casa. La obra se presentará desde el viernes 6 hasta el domingo 22 de noviembre en el Teatro del Puente.
El montaje, escrito por Juan Villoro, cuenta la historia de un bibliotecario quien tiene que improvisar sobre una conferencia sobre la lluvia. En esta ocasión,la obra será dirigida por Álvaro Viguera y en la actuación, participará Alejandro Goic. La presentación se realizará el viernes 6 de noviembre en Puerto Ideas.
No puede ser casualidad que en ambas obras se respire el miedo a la represión y la desesperanza, como también la voluntad de luchar y de buscar un mundo mejor.
La función se realizará el día sábado 20 de junio a las 19:30 horas y para poder retirar entradas, el público deberá acudir a la secretaría de Montecarmelo.
Mediante un concierto teatral, seis actrices nacionales presentarán una obra dedicada a la poetisa Gabriela Mistral. En el montaje, las artistas presentarán relatos inéditos de la vida de la escritora, además de diversas canciones compuestas a partir de poemas y cartas de Mistral.
La compañía de Subsuelo presentará un montaje inspirado en teorías de física contemporánea que suponen la existencia de universos paralelos, con los que sería físicamente imposible comunicarse. Las funciones se realizarán a partir del 11 de junio en el Teatro Camilo Henríquez.
En “Ningún Pájaro Canta por Cantar”, el artista mapuche escenifica el drama de la devastación del bosque nativo, acompañado por actores y músicos.
La obra es dirigida por Nathalia Galgani (Bonsái) y escrita por el joven dramaturgo Tomás Henríquez. En esta historia los personajes cuentan la historia de cuatro niños que confiesan la dura sensación que les provoca el abandono.
La más reciente obra de Pierre Sauré muestra a un escritor atormentado por el amo que siente por un hombre mucho más joven que él. Una historia existencialista interpretada por Alejandro Sieveking, Freddy Araya y Lucas Balmaceda.
La obra obtuvo el premio a Mejor Actor, otorgado a Gonzalo Pizarro, en el segundo festival de teatro de la Universidad Mayor el 2014.
Este 27 de mayo comienzan las funciones de El lago de los cisnes con la coreografía de la directora artística del Ballet de Santiago Marcia Haydée.
Producto del natalicio de los 100 años de la actriz y comediante Ana González, el Centro Cultural Gabriela Mistral presenta una completa exposición que incluye fotografías, conversatorios y funciones de teatro en vivo.
En el marco de la celebración del Día del Teatro, distintas organizaciones recordaron la necesidad de discutir una ley que proteja las artes escénicas.
Música, elementos circenses y tradición son algunos de los elementos de la obra infantil “Mi Amiga Teipina” del colectivo Los Fabulísticos que durante mayo se estará presentando en el centro cultural Matucana 100.
“El príncipe desolado”, creación dramática de Juan Radrigán (Premio Nacional de las Artes Escénicas 2011), se presentará desde este miécoles 22 de abril, hasta el 16 de mayo en Matucana 100.
13 son las compañías de teatro egresadas que participarán en la sexta versión de este encuentro, que se llevará a cabo en el Teatro Sidarte.
Una religiosa de convicciones claras que narra sus experiencias sobrenaturales en GAM y se defiende de la Inquisición del siglo XVI.