Entidades a favor de la protección del medioambiente responsabilizaron al mecanismo de Solución de Controversias Inversionista-Estado, por que instaron al presidente Gustavo Petro a retirarse de un sistema “asimétrico, injusto e inconsistente”.
La senadora insistió en que se debió haber hecho un análisis más profundo sobre el impacto que podría tener el tratado en las reformas emblemáticas impulsadas por el Gobierno y defendió la estrategia del Ejecutivo respecto de las side letters.
“Creo que Chile cede competencias, cede soberanía en materia de resolución de conflictos y eso es enormemente grave”, señaló el senador socialista, quien criticó la posición del Gobierno de avanzar en la firma del TPP-11.
Ante la polémica por la eventual ratificación del TPP-11, la Cancillería buscará consenso con todos los partidos políticos y los actores de la sociedad civil.
El abogado y convencional constituyente recalcó la necesidad de que la nueva carta fundamental incorpore herramientas que permitan el cumplimiento de los tratados internacionales firmados por nuestro país en materia de Derechos Humanos.
La abogada, Doctora en Ciencia Política y académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile abordó, en nuestro programa Radioanálisis, temas de género y Derechos Humanos.
Los diputados votaron en sala durante este miércoles luego de fuertes presiones ciudadanas que llamaban a rechazar este polémico acuerdo internacional. El Gobierno, por su parte, interpeló a los parlamentarios a ratificar el tratado en aras de las presuntas ventajas que generaría en materia de trabajo agrícola.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores analizó la discusión que se ha generado con este tratado internacional y aseguró que hace falta crear mayor debate en torno a estos acuerdos, haciendo más partícipe a las comunidades. “El debate ciudadano sobre este tipo de proyectos es muy poco y es muy estéril en el espacio legislativo”, afirmó.
El fallo dictado por la Corte de Apelaciones obliga a pagar una multa en dinero por el uso excesivo de fuerza policial en la muerte del comunero Matías Catrileo en 2008.
Pueblos originarios han manifestado su repudio al nuevo decreto supremo del Gobierno sobre procesos de consulta, asegurando que hay una clara vulnerabilidad de derechos en la materia, además de no aplicar efectivamente el convenio 169 de la OIT. El Ejecutivo defiende el proyecto.