Frente a La Moneda, integrantes de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular también expresaron su solidaridad con Fabiola Campillai, quien se encuentra en un delicado estado de salud e internada en el IST por complicaciones en su recuperación y un cuadro de meningitis.
Las palabras del titular de Interior causaron sorpresa al interior del Gobierno, desde donde descartaron que haya nuevos planes de reparación en carpeta.
Luego de ser detenido por la Brigada de DDHH de la PDI, el ex oficial de Carabineros fue formalizado por el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas.
Desde la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular valoraron la detención del ahora ex uniformado, pero reiteraron el llamado a seguir adelante con las investigaciones de modo que se esclarezcan todas las causas. También congresistas se manifestaron conformes con el inicio del proceso judicial, pero criticaron la tardanza en llegar a este resultado.
Felipe Leiva, uno de los abogados demandantes, explicó a Radio Universidad de Chile por qué consideran que la civil es la vía idónea para lograr reparación y cómo esta demanda pretende llamar a la reflexión sobre la necesidad de una reforma a la policía.
La acción fue interpuesta por el abogado Carlos Margotta en contra de distintas autoridades de Gobierno por “mutilación” y “lesiones graves” por parte de personal militar hacia un hombre que se dirigía camino a su casa en la intersección de las avenidas Grecia y Tobalaba.
Los casos de Matías Orellana -en Valparaíso- y de Diego Lastra -en Santiago-, han dejado en evidencia que, pese a las recomendaciones de distintas organizaciones internacionales, el respeto de los protocolos de uso de la fuerza sigue siendo la principal deuda de Carabineros.
Familiares y cercanos de Diego Lastra, interno de 7mo año de la Facultad de Medicina de la UDP, se reunieron en el frontis del Hospital El Salvador -donde se encuentra hospitalizado- para manifestar su rechazo frente al actuar de Carabineros.
Con un rango etario que va entre los 14 y los 59 años -con un promedio de 28 años de edad-, los pacientes fueron en un 89,56 por ciento hombres, mayoritariamente en edad laboral, y en su mayor parte con traumas oculares graves.
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile llevó a cabo un análisis para la Unidad de Trauma Ocular del Hospital El Salvador, concluyendo que solo un quinto de su composición es de caucho y el 80 por ciento restante corresponden a otros materiales.