Se trata de una medida cautelar que consiste en suspender el proyecto de “”incorporación de tronadura como método complementario en la extracción mecánica de material estéril en Mina Invierno”, ubicada en la región de Magallanes, acogiéndose así lo solicitado por la organización Alerta Isla Riesco
Así se refirió el representante de la Fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, a la reciente venia por parte de la Comisión Regional de Evaluación Ambiental, que autorizó la construcción del proyecto comercial ubicado en la comuna de Concón.
Pese a que el organismo resolvió recientemente aprobar la sanción de clausura definitiva de las faenas del proyecto minero, la compañía Barrick Gold busca anular la decisión, ahora, ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), instancia superior de justicia especializada.
La Red Metropolitana No Alto Maipo junto al abogado Álvaro Toro del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, interpusieron la primera Reclamación de Ilegalidad contra el Programa de Cumplimiento de la compañía AES Gener recientemente aprobado por la SMA.
Cartas dirigidas al Presidente Sebastián Piñera y manifestaciones en ciudades como La Serena y Antofagasta, son algunas de las acciones de protesta en contra de la decisión del Tribunal Ambiental.
El pasado viernes, el Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación interpuesta por la Empresa Andes Iron en contra del Comité de Ministros que había rechazado la iniciativa. La decisión ordena retrotraer el proyecto a la evaluación de la Comisión de Evaluación Ambiental Regional, lo que abre posibilidades de aprobación.
De manera unánime, la instancia ordenó la tramitación de la solicitud de invalidación de la resolución que aprobó el proyecto Planta Recuperadora de Metales, ubicado en Mejillones, aplicando la jurisprudencia en relación a forma y plazo.
La Fundación Defendamos la Ciudad, que ha reclamado ilegalidad en el proceso de evaluación ambiental de la termoeléctrica de Limache, presentó un reclamo que busca invalidar la resolución del SEA que declara admisible el proyecto.
Las organizaciones civiles y la comunidad, representadas por seis abogados, se enteraron este martes que no serían parte de la sesión de conciliación. Asimismo, el Servicio de Evaluación Ambiental comunicó al Tribunal que “esta parte no desea perseverar en el proceso conciliatorio”, dejando así en entredicho las facultades de la recientemente establecida instancia de resolución de conflictos ambientales.
El proyecto propiedad de Carlos Alberto Délano, amigo íntimo del próximo presidente, logró que el Tribunal Ambiental de Antofagasta abriera un proceso de conciliación con el SEA, pese a todos los rechazos propinados por diferentes etapas de evaluación, lo que causó cuestionamientos de organizaciones a la institucionalidad.
El primer Tribunal ambiental de Antofagasta concluyó las tres jornadas de alegatos requeridas por empresa Andes Iron con el fin de revertir rechazo de minera Dominga. Ministros ordenaron una inspección personal del tribunal durante febrero para luego, resolver la situación en la que quedará el polémico proyecto.
“Había instalado equipamiento por sobre lo autorizado en su RCA, y es por eso que acogió la reclamación en esa parte”, declaró el ministro Michael Hantke luego de la audiencia.
Representantes Andes Iron se reunirá con Servicio de Evaluación Ambiental para presentar alegatos en tribunal ambiental de Antofagasta. Por otra parte, distintas comunidades buscarán que la decisión siga en pie.
La fundación Espacio Público realizó un estudio en el que se develan los problemas que existen en el acceso a esta alternativa judicial. Además, y contrario a lo que se ha construido a nivel medial, los titulares de proyectos son los que ganan los casos en la mayoría de oportunidades, principalmente por los costos que significa enfrentar un proceso de estas características.
A días de que el Tribunal Medio Ambiental emita su resolución por denuncias de grave contaminación en los afluentes del Río Huasco por la ruptura de la planta de tratamiento de aguas de contacto de la minera Pascua Lama, la comunidad denuncia que el cambio de la resolución de Calificación ambiental de la productora de mineral fue hecha por secretaría.
Ximena Insunza, investigadora del Centro de Derecho Ambiental, recalcó la importancia de abordar los conflictos medioambientales a través de la transdisciplinariedad para complementar distintas visiones, y por lo tanto, tener una mejor solución.
Como una estrategia para reducir el riesgo se consideró el recurso de casación de Barrick en contra de la resolución del Tribunal Ambiental que dejó sin efecto una sanción de casi 17 millones de dólares al proyecto Pascua Lama. Según ambientalistas, un proceso bien llevado podría incluso derivar en la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental de la minera.