El miembro de la Comisión Internacional de Investigación de la ONU para Ucrania, Pablo de Greiff, afirmó que el país liderado por Putin ha hecho un uso sistemático y generalizado de las desapariciones forzadas contra la población ucraniana.
Donald Trump afirmó que “muchos” aspectos de la iniciativa de Washington para un alto el fuego parcial en Ucrania están definidos, a pesar de que “todavía falta mucho”.
Donald Trump anunció que este martes dialogará con Vladímir Putin sobre un acuerdo de paz en Ucrania. Según el mandatario, las negociaciones han avanzado y se discute la división de “ciertos activos”, incluyendo territorios y plantas energéticas.
“Ucrania lo ha aceptado y esperamos que Rusia también lo acepte. Nos reuniremos con ellos (los rusos) más tarde hoy y mañana y esperamos poder llegar a un acuerdo”, señaló el mandatario estadounidense.
La decisión, anunciada por el ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, se da en medio del cambio de posición del gobierno de Estados Unidos, que se provocó con la llegada de Donald Trump.
En medio de los acercamientos de Estados Unidos con Rusia, el mandatario acusó a este último país de convertir el conflicto ucraniano “en un conflicto global”. Además, advirtió que los aranceles de Trump podrían afectar a los europeos en el futuro.
En un discurso extraordinariamente extenso, el presidente estadounidense defendió el martes ante el Congreso los aranceles, su cruzada migratoria, prometió “una guerra contra los cárteles” y recuperar el canal de Panamá.
Pese al altercado en Washington, Kiev dijo estar listo para firmar “en cualquier momento” el acuerdo que permitiría la explotación de sus recursos naturales por parte de la potencia norteamericana.
El analista internacional calificó de “papelón” la discusión entre Trump y Zelenski el pasado viernes. Además, afirmó que el líder republicano ya definió quiénes se sentarán en la mesa de negociación, dejando afuera a los países de la Unión Europea.
“Jamás pensé que íbamos a ver Estados Unidos del lado de los rusos” señaló la directora del Centro de Estudios Europeos de la U. De Concepción, quien analizó las horas posteriores a la agresiva reunión entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca.
“El Reino Unido, junto con Francia y posiblemente uno o dos más, trabajará con Ucrania en un plan para poner fin a los combates, y después discutiremos ese plan con Estados Unidos”, declaró el primer ministro británico, Keir Starmer, a la BBC.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, criticó a los líderes del Viejo Continente “que siguen abogando por el apoyo al loco líder del régimen nazi, que ha perdido el contacto con la realidad”.
Este sábado y luego del insólito altercado en la Casa Blanca, el líder estadounidense insistió en que su par de Ucrania no está interesado “en lograr la paz” sino en criticar al líder ruso, Vladimir Putin.
El presidente de EE.UU. le acusa de “estar jugando con la III Guerra Mundial” y le exigió que firme un alto el fuego con Rusia, mientras que el líder ucraniano insiste en garantías de seguridad y reitera como culpable a Moscú por invadir el país.
Esta semana, Ucrania y Estados Unidos deben firmar un acuerdo para la explotación de recursos minerales en territorio ucraniano.
El presidente estadounidense espera que el acuerdo se firme el viernes, aunque aún no se conocen los compromisos de seguridad de Estados Unidos hacia Ucrania.
La votación ha salido adelante con diez votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones (Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia). Es la primera vez que este organismo alcanza una decisión conjunta frente a este tema.