Bajo la sombra de la guerra en Ucrania y con la gran ausencia de Rusia, los líderes occidentales conmemoraron este jueves el 80º aniversario del Desembarco de Normandía, que allanó el camino para liberar Europa de la ocupación nazi.
Según el Ministerio de Defensa ruso, las maniobras tienen el objetivo de “mantener la preparación del personal y el equipo de las unidades”, y como medida de respuesta a “declaraciones y amenazas provocativas de funcionarios occidentales”.
El analista internacional explicó cómo se entrelaza el ataque al primer ministro eslovaco con el conflicto entre Rusia y Ucrania, además de dar una actualización la guerra entre ambos países.
El portavoz ruso Dmitri Peskov señaló que al tratarse de “una escalada de tensión completamente nueva” y “sin precedentes”, es necesario tomar “medidas especiales”.
“Si los rusos rompen las líneas del frente, si hay una petición ucraniana (…) tendríamos que plantearnos legítimamente la pregunta”, expuso el mandatario galo durante una entrevista con The Economist.
Al presidir la misa del Domingo de Pascua, el Sumo Pontífice pidió particularmente por el sufrimiento de los niños palestinos, junto a ello también reiteró el llamado para un “intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania”.
Aunque analistas internacionales coinciden que Vladimir Putin se ha fortalecido en su cargo, las consecuencias del atentado en Moscú podrían no generarle un escenario tan favorable como intenta proyectar. En ese contexto, China tiene un rol clave.
El analista internacional señaló que “la situación en Ucrania no está tan cerca como pensábamos de una solución o un alto al fuego. Sino que por el contrario, se empieza a expandir hacia otras áreas de confrontación”.
El presidente ruso aseveró que los sospechosos detenidos quisieron huir a Ucrania, cuyo gobierno ha desmentido cualquier implicación en el ataque.
El líder ruso ordenó medidas antiterroristas adicionales en todo el país y señaló que los sospechosos tenían preparada una entrada en Ucrania para huir.
Según el experto en propaganda rusa, Miguel Ángel Vázquez, el cambio de discurso del presidente puede interpretarse como una amenaza a los países de Occidente y una táctica para dividir la opinión pública en Europa.
El académico indicó que tras la escalada bélica está en juego la “disputa global del poder” para reconfigurar un nuevo escenario internacional. El triunfo electoral de Vladimir Putin daría así una señal de apoyo a las políticas implementadas.
Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército ruso han interceptado un total de 35 drones y notificó la muerte de una persona en un incendio.
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió este jueves que el conflicto en Ucrania representa una amenaza “existencial” para Europa y llamó a las potencias occidentales a estar listas para garantizar que Rusia “no gane nunca” esa guerra.
Asimismo, “hace un llamado a una reforma urgente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a objeto de que pueda enfrentar adecuadamente el resguardo a la paz y seguridad internacionales”.
En medio de divisiones políticas en el Partido Republicano y un complejo escenario en la Cámara de Representantes, continúan las negociones por el rol de EE.UU. respecto a los conflictos entre Ucrania y Rusia, así como en la Franja de Gaza.
El presidente ruso hizo la afirmación en una larga entrevista con el periodista conservador estadounidense Tucker Carlson, transmitida este jueves.