Los candidatos a Rector de la Universidad de Chile que enfrentan la segunda vuelta electoral, Profesor Raúl Morales y Profesor Ennio Vivaldi, se encontrarán en un nuevo Foro-Debate organizado por el Senado Universitario este martes 20 de mayo en Radio Universidad de Chile.
Los cursos van desde propuestas académicas de Evaluación en las distintas áreas de enseñanza, Metodologías para abordar SIMCE de 6º básico y 4º básico a cómo abordar la convivencia escolar dentro de los establecimientos, entre otros. La franquicia SENCE permite a colegios privados descontar parte o todo el costo de estos cursos, mientras las escuelas subvencionadas eventualmente pueden financiarlos a través de la subvención escolar preferencial (Ley SEP), lo que facilita en ambos casos el desarrollo profesional de los docentes y el mejoramiento educativo.
Raúl Morales y Ennio Vivaldi son los dos postulantes que competirán en segunda vuelta este 25 de mayo. En este reportaje plantean sus propuestas y explican cómo nuestra casa de estudios debe enfrentar un período marcado por las reformas educacionales, mientras los candidatos que participaron analizan diversos temas.
Las elecciones para la Rectoría de la Universidad de Chile tendrán una segunda vuelta este 27 de mayo, donde Ennio Vivaldi y Raúl Morales serán los postulantes a la máxima autoridad de la Casa de Bello.
Seis candidatos postulan a la máxima autoridad universitaria, proceso que hoy contempla la primera vuelta de estas elecciones. Se destaca que desde 1998 no existía un número tan amplio de candidatos, donde 3 mil 163 votantes participarán de este proceso.
Cerca de 300 adherentes se congregaron en el Club de Campo del Banco Central, para manifestar su apoyo al profesor Raúl Morales, candidato a la Rectoría de la Universidad de Chile.
El zaguero de la “U” estaría muy cerca de regresar al fútbol profesional, luego de pasar por una recuperación de una lesión al tendón de Aquiles que superó los dos años.
En un comunicado, se informa la renuncia de Gonzalo Díaz a la postulación a Rector de la Universidad de Chile, en función de que “una de las otras dos candidaturas progresistas tenga posibilidad de concentrar la votación suficiente para aspirar a la conducción de la universidad”.
El programa incluye piezas cantadas de Gustav Mahler, Johannes Brahms, Joaquín Nin, Robert Schumann, Gabriel Fauré y Maurice Ravel.
Nació en la época de Balmaceda y murió bajo Pinochet. Para su creación se trajo a un selecto grupo de profesores alemanes. Entre docentes y alumnos, su plantel incluyó al presidente Pedro Aguirre Cerda, al poeta Pablo Neruda, al filósofo Humberto Giannini y al historiador Sergio Villalobos, entre muchas otras personalidades. Este martes se cumplieron 125 años de su creación.
El ministro de Educación señaló que “tenemos la obligación país de ampliar los fondos basales a las universidades del Estado”, recalcando lo señalado ante el Cruch respecto del aumento de aportes a estas entidades de educación superior.
El estudiante de doctorado Matías Díaz y el académico Roberto Cárdenas, ambos del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la FCFM, obtuvieron el reconocimiento por segundo año consecutivo en la International Conference and Exhibition on Ecological Vehicles and Renewable Energies (EVER): Monte-Carlo, Mónaco.
El periodista y director de nuestra emisora Juan Pablo Cárdenas, conversó con el ex rector de la Universidad de Chile y recientemente ratificado como Gran Maestro de la Logia Masónica de Chile, Luis Riveros. El diálogo estuvo cruzado por la contingencia política, las reformas estructurales y el rol de la universidad estatal en Chile.
Líderes de federaciones universitarias de la Confech coincidieron en que el Gobierno no ha sido claro respecto a la reforma educacional a la que se comprometió, y por esto, elaborarán una propuesta paralela.
Desde este sábado 26 y hasta el 17 de mayo se presentará la pieza de danza “La hora azul” del Ballet Nacional Chileno, Banch. El director de la institución sostuvo que la obra busca la identidad del grupo.
En su discurso, el rector de la Universidad de Chile, defendió que “ningún agente externo o institución privada puede arrogarse el derecho a cuestionar la oportunidad y forma en que las universidades estatales se relacionan con su propietario: el Estado”.
Este jueves se dio a conocer el proyecto de Azul Azul para emplazar el estadio de la Universidad de Chile en Pudahuel, en los terrenos de la casa de estudios en Laguna Carén.