Cultura

  • Diario UChile
  • 08-10-2024
Festival Pulso Lírico regresa con talleres, recitales de poesía, shows de rap y más

Soledad Fariña, Gustavo Barrera, Douglass y Cami Cuesta son algunos de los poetas y artistas que se presentarán en el marco del evento, que se realizará del 9 al 16 de noviembre en múltiples barrios santiaguinos.

  • Diario UChile
  • 07-10-2024
Diamela Eltit, escritora: “Una emancipación chilena poderosa y poco abordada es que las mujeres de clase media ya no se casan”

La autora conversó con Radio Universidad de Chile sobre “Laberintos: escritos sobre literatura, feminismo y política”, su más reciente publicación. Un texto reflexivo que aborda diversas temáticas que afligen a nuestra sociedad contemporánea.

  • Tomás Peters, profesor de la Universidad de Chile
  • 07-10-2024
Prudencia o desorientación: ¿hacia dónde avanza nuestra política cultural con el aumento presupuestario?

En 1971 el escritor Hernán Valdés se preguntó: ¿prudencia o desorientación para formular las bases de una política cultural? Como actor y testigo privilegiado de las discusiones internas de la Unidad Popular en materia cultural, Valdés logró captar con lucidez la complejidad teórica y práctica de implementar un programa orientado a alcanzar un “nuevo destino […]

  • Diario UChile
  • 07-10-2024
Ofrece más de 30 actividades culturales gratuitas: Foro de las Artes de la U. de Chile celebra su décima edición

Bajo el lema “Manifiestos”, el evento invita a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad, ofreciendo un espacio para el diálogo entre artistas emergentes y consagrados, y el público en general.

  • Diario UChile
  • 07-10-2024
Libro chileno sobre mediación de lectura se consolida con ediciones internacionales

“No basta con tener acceso al libro”, es una de las premisas de la obra “Yo,  Mediador (a): mediación y formación de lectores”, del especialista en literatura infantil, Felipe Munita, que hoy circula en todo el ámbito iberoamericano.

  • Prensa UChile
  • 07-10-2024
“La vida de nosotras”: serie dirigida por periodista de la Universidad de Chile compite por el Emmy Internacional 2024

Compuesta por 16 capítulos, la ficción narra las historias de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia de género, incluyendo casos emblemáticos como los de Antonia Barra, Nicole Saavedra, Gabriela Alcaíno, Nicole Casilla y Joane Florvil.

  • Diario UChile
  • 06-10-2024
Parque Cultural de Valparaíso celebra Día de la Música Chilena con presentación de Jorge Baradit como vocalista de banda punk

La celebración incluyó a músicos emblemáticos de la región en los noventa, esto en la previa a la inauguración de un estudio de grabación propio para apoyar a bandas y músicos locales.

  • Diario UChile
  • 06-10-2024
Fallece Cecilia Astorga, la primera mujer payadora

La cantora y decimista nacional había sido recientemente galardonada con el premio Margot Loyola 2024. Sus restos serán velados este domingo 06 y lunes 07 de octubre en el Museo Violeta Parra.

  • Diario UChile
  • 05-10-2024
Chile celebra el Día de los Cerros con más de 100 actividades en todo el país

Este domingo 6 de octubre se llevará a cabo la cuarta versión de esta fiesta ciudadana convocada por la Fundación Cerros Isla, y que tendrá diversos panoramas familiares a lo largo del país.

  • Diario UChile
  • 05-10-2024
Una joya del cine fantástico chileno: “Nosferatu, una escenita criolla” se estrenará en el VII versión del Festival Santiago Horror

El filme, dirigido por Hernán Castellano y considerado como la primera película chilena de vampiros, se estrenará por primera vez para el público general este domingo 6 de octubre a las 18:40 horas en Espacio Diana.

  • Catalina Araya
  • 05-10-2024
Mario Amorós, historiador: “A 50 años de su muerte, Miguel Enríquez es una inspiración para la izquierda más rebelde”

El español es autor de “Miguel Enríquez: biografía de un revolucionario”, la revisión más completa de la vida del mirista que por estos días estrena una nueva edición actualizada. Esto, a medio siglo de su asesinato en manos de agentes de la DINA.

  • Catalina Araya
  • 04-10-2024
En honor al natalicio de Violeta Parra: revisa aquí las actividades para celebrar el Día de la Música Chilena

Serán varios los panoramas gratuitos que se realizarán a lo largo del país durante los próximos días para conmemorar a la cantora. Entre ellos, conciertos de artistas como Chini.png, Supernova, Cancamusa e Inti Illimani Histórico.

  • Prensa UChile
  • 04-10-2024
Elvira Hernández, Premio Nacional de Literatura 2024: “La poesía también es conocimiento”

Formada en Filosofía en el Instituto Pedagógico y luego en Literatura en el Centro de Estudios Humanísticos de la U. de Chile, la escritora recorre sus años en el plantel, su camino en la escritura y sus preocupaciones poéticas actuales.

  • Catalina Araya
  • 03-10-2024
Danilo Pérez, jazzista: “Ahora mismo, no creo que haya mejor herramienta que el jazz para la diplomacia cultural”

El destacado músico panameño llegará al Aula Magna del Liceo Manuel de Salas este viernes 4 de octubre para ser parte del Festival Chile Jazz por la Paz, instancia que releva el valor social de este género y cuyas entradas ya están a la venta.

  • Diario UChile
  • 03-10-2024
“El amor”: obra que cuestiona el papel tradicional de la mujer se estrena el 9 de octubre

La pieza interpretada por Ximena Rivas y Alejandro Castillo, entre otros actores, es una versión libre de “La mujer rota” de Simone de Beauvoir. “Indaga en el mandato que tenían nuestras madres y abuelas”, dijo la dramaturga de la obra, Carla Zuñiga.

  • Diario UChile
  • 03-10-2024
Tres mujeres entre dolores y susurros: estrenan la tragicomedia “Guárdame el secreto, amor” en el Teatro San Ginés

Bajo la dramaturgia y dirección de Amalia Cuevas, la obra, que aborda los secretos familiares, estará en cartelera durante todos los sábados de octubre. Las entradas ya están disponibles a través de Ticketmaster.

  • Catalina Araya
  • 02-10-2024
“La música de Diana”: un montaje que conecta el duelo, la desaparición forzada y la masacre que azota a Gaza

La obra escrita por Andrea Giadach y protagonizada por Shlomit Baytelman, se inspira en la historia de Diana Arón, periodista judía y mirista que fue detenida y desaparecida en 1975, y cuya visión sobre Israel era profundamente crítica.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X