Pueblos originarios

  • Tomás González F.
  • 10-11-2020
“Viene a apagar el fuego con bencina”: comunidades mapuche miran con desconfianza visita de Piñera y “coordinador” para la zona

La presencia del mandatario en las regiones de La Araucanía y el Biobío, junto a la del titular del Interior generan resistencia en el territorio mapuche. “Viene a profundizar la política colonial y la política del garrote en contra de las comunidades que están levantando procesos de resistencia”, expresó el werken de los presos mapuche de Lebu.

  • Andrea Bustos C.
  • 10-11-2020
Elisa Loncon y escaños reservados: “Aquí existe racismo y se practica en la política”

La investigadora mapuche y doctora en lingüística comentó con nuestro medio el complicado debate que ha tenido el proyecto en el Senado, así como también las razones por las que cree falta disposición para avanzar en el reconocimiento de los derechos indígenas.

  • Diario Uchile
  • 02-11-2020
Salvador Millaleo: “Un padrón especial para los pueblos indígenas es un cerrojo a la participación”

El académico criticó la idea del oficialismo de crear un padrón especial para la votación del próximo mes de abril.

  • Diario UChile
  • 30-10-2020
Falta de acuerdos entre Chile Vamos y oposiciones mantiene en incertidumbre votación de Escaños Reservados en el Senado

La indicación de 23 escaños fue aprobada y despachada desde la Comisión de Constitución, sin embargo, oposición y oficialismo se mantienen enfrentados respecto del mecanismo para establecer los escaños.

  • Diario UChile
  • 30-10-2020
Comisión de Constitución aprueba incluir 23 escaños para pueblos originarios en la Convención Constitucional

La Comisión de Constitución del Senado definió que estos asientos serían adicionales a los 155 originalmente determinados para la Convención y que 14 de ellos deberían ser llenados solo por representantes mapuche, con criterio de paridad de género.

  • Claudia Carvajal G.
  • 28-10-2020
Debate sobre los escaños reservados sigue sin resolución mientras comunidades indígenas reclaman falta de participación

Los pueblos indígenas que presentaron sus exposiciones a la instancia coinciden en que los escaños reservados sean supra numerales, duales, con voto auto identificado y siempre considerando la real cantidad de personas que se consideran como pertenecientes a un pueblo originario, esto es el 12,8 por ciento de la población nacional.

  • Diario Uchile
  • 28-10-2020
Verónica Figueroa Huencho: “Hay un ánimo de no representar lo que la propia ciudadanía está exigiendo”

La académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y vicepresidenta del Senado Universitario, criticó el debate que se ha dado en el Congreso para garantizar la participación de los pueblos originarios en la convención constitucional.

  • Claudia Carvajal G.
  • 27-10-2020
Pueblos originarios en suspenso: comisión de Constitución aplaza decisión sobre escaños reservados

Uno de los puntos que genera mayor controversia es el mecanismo para determinar la cantidad de escaños, ya sea sobre la base de los registros de la Conadi o de los datos del Censo que reconocen la autoidentificación de cada individuo como perteneciente o no a un pueblo indígena.

  • Diario Uchile
  • 20-10-2020
Representación de pueblos originarios en Convención Constituyente: los acuerdos no llegan pese a proximidad del plebiscito

Desde todos los sectores políticos ha respaldado la idea de que los pueblos originarios deben estar representados, sin embargo, es la forma a piedra en el zapato para tal. “Los parlamentarios tienen una obligación moral de generar los espacios para la participación de los pueblos originarios”, recordó el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao.

  • Diario Uchile
  • 15-10-2020
Pedro Edmunds: “Las naciones originarias deben tener los escaños que aseguren condiciones igualitarias de discusión”

El alcalde de Rapa Nui ve con optimismo el debate legislativo respecto de la participación de los pueblos indígenas en un eventual órgano constituyente y agregó que “es tiempo de dar una señal distinta a la que se ha trabajado durante los últimos años”.

  • Diario UChile
  • 12-10-2020
Marcha del 12 de octubre termina con desórdenes y represión policial en el centro de Santiago

La manifestación no estaba autorizada para marchar por la Alameda, por lo que Carabineros advirtió que solo se permitiría el avance hasta el Cerro Santa Lucía.

  • Claudio Medrano
  • 11-10-2020
Organizaciones indígenas y sociales acusan nulo avance en proyecto de escaños reservados

Más de 40 organizaciones denuncian una “excesiva demora” en la tramitación de esta iniciativa que busca garantizar la participación de los pueblos indígenas en la eventual redacción de una nueva constitución.

  • Tomás González F.
  • 10-10-2020
Justicia le niega la libertad condicional al dirigente mapuche Facundo Jones Huala

Pese a cumplir con todos los requisitos para acceder al beneficio, la Comisión de Libertades Condicionales denegó de manera unánime la solicitud que había presentado la defensa del longko. En conversación con nuestro medio, su abogada, Karina Riquelme, sostuvo que la decisión de encarcelarlo responde meramente a motivos políticos.

  • Camilo Villa J.
  • 24-09-2020
Salvador Millaleo: la aplicación de Ley de Seguridad del Estado contra mapuches es una acción discriminatoria

Un grupo de comunidades mapuche advirtieron a La Moneda, a través de una carta, que comenzarán un proceso de recuperación de tierras ancestrales, ante lo cual el ministro del Interior, Víctor Pérez, anunció querellas bajo la Ley de Seguridad del Estado.

  • Diario Uchile
  • 22-09-2020
“Aún queda por luchar”: el balance posterior al regreso del machi Celestino Córdova a su rewe

Referente al Convenio 169 al que apeló la defensa del líder mapuche, una de sus voceras, Cristina Romo, aseguró que “se cumplió a medias”. “Nos dimos cuenta en el camino que solo son vinculantes en Chile los artículos 5 y 6”, agregó.

  • Diana Porras
  • 18-09-2020
A tres siglos del desarraigo mapuche de Isla Mocha: reentierro en Concepción es una acción “espiritual y política”

La Corporación Mapuche Trawün vive la etapa final de una decisión que es clave para esta historia de destierro forzado que empezó en esta isla a 35 kilómetros mar adentro desde la desembocadura del Río Tirúa.

  • Diario Uchile
  • 17-09-2020
Machi Celestino Córdova es trasladado a su casa para renovar su rewe

Con el traslado para la renovación de su rewe, se cumple uno de los ocho compromisos que la autoridad ancestral suscribió con el Gobierno para bajar su huelga de hambre.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X