Escasa representación indígena nacional marca Conferencia Mundial de los Pueblos

En la reunión plenaria, el organismo realizó una declaración conjunta que busca impulsar el respeto de los derechos de los pueblos y lograr los objetivos trazados en la Declaración Universal. En ese marco, la región y Chile expusieron avances en medio de críticas de dirigentes de diversos pueblos que exigen una mayor fiscalización a los estados y una real participación.

En la reunión plenaria, el organismo realizó una declaración conjunta que busca impulsar el respeto de los derechos de los pueblos y lograr los objetivos trazados en la Declaración Universal. En ese marco, la región y Chile expusieron avances en medio de críticas de dirigentes de diversos pueblos que exigen una mayor fiscalización a los estados y una real participación.

El pleno, convocado por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 2010,  busca compartir buenas prácticas y velar por el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo. La reunión fue inaugurada del Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon y en ella participan presidentes de diversas naciones, ministros y especialistas en la materia.

En la instancia se aprobó una declaración cuyos ejes son reafirmar el compromiso sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y que tiene como normas mínimas el no aceptar ningún retroceso; adoptar metas para el cumplimiento de la Declaración en cada país; e inclusión en la Agenda Mundial de Desarrollo posterior al 2015. Además, se reafirma el consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indígenas, y sus derechos territoriales.

En esa línea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) emitió una declaración en la que afirmó que en la última década en el continente se han constatado mejoras en su acceso a la Salud y la Educación, el reconocimiento de derechos territoriales y participación política, aunque quedan varias brechas por cerrar en ambos ámbitos. Pese a esto, afirman que hay importantes desafíos respecto al control territorial, incluyendo el manejo de los recursos naturales.

Según la CEPAL, entre 2010 y 2013, se detectaron más de 200 conflictos en territorios indígenas ligados a actividades extractivas de hidrocarburos y minería. Ante esto la líder indígena guatemalteca y premio nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, señaló que los avances que se han venido dando han permitido que millones de pueblos  reafirmen su identidad y su existencia, pero apuntó a los desafíos.

“El día de hoy yo estoy por los jóvenes, por los niños, yo estoy por aquellos millones de millones de hermanos nuestros que aún sufren el hambre y la miseria, la desnutrición. Aún sufren los efectos de la violencia cotidiana que viven en sus comunidades, en sus pueblos, en sus territorios, a fin de proteger sus mares, sus ríos, sus aguas, sus tierras”, afirmó.

La Conferencia Mundial, evento más importante de las últimas décadas en la materia a nivel internacional, fijará una agenda de corte global. El desafío posterior es exigir que se cumpla la resolución en los países miembros, a través de planes nacionales de implementación y su rendición de cuentas ante los organismos de Derechos Humanos.

Chile en 2007 ya respaldó la Declaración Universal de Derechos Indígenas, de allí que su principal desafío hoy sea cumplir internamente lo que firma en los foros internacionales. Previo a las intervenciones, la Ministra de Desarrollo Social, Fernanda Villegas afirmó que presentarán una revisión sobre la implementación de los derechos a nivel nacional y se refirió a los principales ejes.

“Señalaremos cuáles el grado de avance que va en materia de cumplimiento de los compromisos que hemos suscrito con los pueblos indígenas, tanto internamente como también los compromisos internacionales y se enmarca en un momento clave donde estamos impulsando una poderosa agenda de pueblos indígenas que considera el fortalecimiento de la institucionalidad, la participación política y el desarrollo con pertinencia cultural”, dijo la ministra.

Sin embargo, según señaló el comunicador mapuche Pedro Cayuqueo en las redes sociales, hay señales preocupantes: “Ninguno de los mapuche que ocupan altos cargos de gobierno integran la delegación oficial chilena”, afirmó. El Intendente de la novena región Francisco Huenchumilla, declinó criticando la poca formalidad de Cancillería en la invitación.

Tampoco asistirá Domingo Namuncura, primer embajador mapuche o José Ancan, Jefe de la Unidad de Pueblos Indígenas del ministerio de Cultura. Cayuqueo también acusa como “inexplicable” que Rodrigo Paillalef, miembro de la Misión de Chile ante la ONU en Ginebra, no haya sido invitado al evento.

Por su parte el vocero del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, afirmó que “si bien es una reunión plenaria ‘de alto nivel’, se trata sólo en medio día la temática indígena”, tildándola de una “aparente conferencia”. Huilcamám también hizo pública las razones de su ausencia a la cumbre afirmando que el Gobierno de Chile evadió el diálogo con los dirigentes previo a esta cumbre, notificando que sólo podría conversar después del 29 de septiembre, fecha en que el Ministro de Relaciones Exteriores terminará su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Esto cuando las comunidades llamaban a abrir ventanas al diálogo interno, manifestando reparos en cómo se han conducido procesos a nivel local como las críticas que existen a la Consulta, elemento base para una nueva institucionalidad y para las políticas públicas que se adoptarán en el futuro en nuestro país.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X