En la Entrevista de Camila Vallejo, la diputada entrevistó a Jaime Veas, coordinador del Equipo de Nueva Política Nacional Docente. En la conversación sostenida en Radio Universidad de Chile, la parlamentaria abordó los cambios que traerá la normativa firmada por la Presidenta este pasado lunes.
El profesor de Historia y Geografía indicó que los principales ejes del Proyecto buscan posicionar a la educación como un derecho social: “Nuestros estudiantes, familias, nosotros, marchamos por Santiago muchas horas y lo que reivindicamos fue el derecho a la educación, el fin al lucro, el fin a la educación como un derecho social”, lo que implica asegurar el derecho al aprendizaje integral, que desarrolle al máximo los talentos de los estudiantes y que busque romper la exclusión de la cuna, “ese es el compromiso moral de esta Política Nacional Docente”.
Por ello, aseguró que se trata de un “proyecto integral”, que no solo está vinculado a la mejora de las rentas, sino también al ciclo vital de un profesor, desde que ingresa a la universidad hasta que se jubila. De ese modo, los componentes de esta política se relacionan con la formación inicial, con el ingreso al ejercicio de la profesión con “garantía estatal”, con “intensión sistémica”, con el fin de disponer a la profesión docente de manera “distinguida” a los ojos de la comunidad.
Jaime Veas también abordó el dinamismo con el que un profesor debe ir articulando su profesión, esto, principalmente, por la velocidad con la que se actualizan los conocimientos, con la que muta la cultura y cambian, además, las formas de aprendizaje de la población, motivo por el que el Nuevo Plan Nacional Docente crea un “sistema de desarrollo profesional docente”, como parte de una política que busca acompañar y evaluar a los profesores en esas evoluciones.
¿Cómo se hace cargo esta política nacional docente de las horas no lectivas?
Nos vamos a ocupar de las mejores remuneraciones de los profesores, pero también de las horas no lectivas, porque nuestros profesores, comparados con los del resto de la OCDE, son quienes tienen mayor carga de horas lectivas. Lo que vamos a hacer es dar dos pasos: uno en 2017 que significa que el porcentaje de hora lectiva va a pasar de 75 a 70 por ciento, pasando de 25 a 30 por ciento de hora no lectiva, lo que en el año subsiguiente debería quedar en 65 por ciento de horas lectivas y 35 por ciento de horas no lectivas.
¿Cuándo comienza el proceso de certificación para la carrera, le encasillamiento de los profesores? Para aclarar el proceso y entender por qué la disminución de horas lectivas y aumento de no lectivas parten en 2017.
Tenemos que alinear las cosas. La certificación de la carrera y la carrera, si es que sale el proyecto de ley que esperamos salga este año, parte el 2016 con el encasillamiento inmediato de todos los profesores del sector público. Lo que es posible hacer porque tenemos resultados vigentes. De ahí en adelante, comienzan a correr las nuevas reglas en término de condiciones laborales.
Hay otro tema del que se ocupa el proyecto que es de discernir y señalar qué se entiende por actividades dentro del tiempo no lectivo. Ese es otro tema que tenemos que resolver. Proponemos algunos asuntos que, principalmente, están vinculados a la planificación, evaluación, la reflexión, la atención de alumnos, corrección de pruebas. De manera tal que vamos a señalar qué actividades esperamos se cumplan de este tiempo no lectivo, para no llenarlas de otras actividades que son más bien administrativas. La idea es que nuestros profesores no se lleven materiales y pruebas para la casa y que no ocupen las horas comunes para ello.
Acá hay que desmontar varias cosas. Cuando decimos que esta es una política que es estructural, que va a avanzar en varias partes a la vez, es que queremos desmontar ciertas cosas que eran prácticas no deseables, como éste ejemplo: la disputa por el tiempo del profesor en unas condiciones de escuelas, las unas compitiendo con las otras.
Por esa razón mandamos un proyecto de ley que se aprobó, el proyecto de inclusión, porque queremos cambiar las reglas del juego. No queremos escuelas que compitan, ni profesores que se estresen por competir entre ellos. Esta política nacional docente va en la dirección contraria, en la lógica de la colaboración, del trabajo tranquilo y profesional. En consecuencia, vamos a ir avanzando en más horas no lectivas.
Estamos conscientes de las demandas de los grupos. Sabemos que hay un grupo llamado 50/50, que quiere la mitad de tiempo lectivo y no lectivo y yo quiero decir que tener una relación de esa naturaleza significa duplicar la cantidad de docentes que tenemos en el sistema. SI yo voy al 50/50, necesito el doble de profesores, lo que por ahora no es alcanzable en la escala país.
El costo de lo que significa mayor tiempo no lectivo es alto, pero entendemos que ya en 2016 damos un paso. También entendemos que hay experiencias locales como en Recoleta, pero es importante reconocer que estas condiciones van a ir para todos quienes reciban apoyo del Estado. En el caso del mundo particular subvencionado, los vamos a invitar a ingresar desde 2018, porque hay una regla que tiene que ver con la política de inclusión, que dice que a 2017 todo el mundo particular subvencionado deberá estar en condición de fundación o corporación sin fines de lucro. Después de eso, podrán ingresar a la carrera profesional docente, y vamos a dar un tiempo para que en siete años ingresen de manera gradual y voluntaria, pero al cabo de los siete años todos deberán estar ingresados, lo que incluyen a los que trabajan en los establecimientos 3166 de administración delegada, por lo tanto, el aumento de horas no lectivas, será para todos.
¿Cómo se hace este proceso de reconocimiento a través de la certificación y qué implica en materia de remuneraciones?
La certificación es un verbo que nos acompañará en la profesión docente. Hacemos dos preguntas, cómo enseña un profesor, y cuán bien conoce lo que enseña. Esas son las dos preguntas que están a la base de la certificación.
Cómo enseña, lo vamos a recoger a través de un portafolio, que es el mismo que se usa para evaluación docente. Ahí, el profesor, escoge una unidad de aprendizaje que está impartiendo en su año escolar, la que debe planificar.
Digo entonces, cómo enseño, a través de un portafolio, pero también cuánto manejo lo que enseño. Acá nos metemos en el mundo de los conocimientos disciplinarios y pedagógicos. Cuando digo pedagógico, no es suficiente saber mucho, pero quiero saber cómo lo enseñas, pero también debo recoger lo que yo sé y debo saber bien, lo recojo en una prueba escrita de 45 ítems que se responde en dos horas.
Dependiendo cómo me vaya en ambos instrumentos, una combinación de ambos, me encasilla o certifica en un determinado tramo de desarrollo profesional. Como me vaya en las certificaciones, yo voy a ir avanzando en estos tramos.
¿Cuántos tramos son?
Hay tres tramos obligatorios para los docentes, solo tres. Hay dos más, que son superiores, pero voluntarios.
Entonces, pensemos en un docente que ingresa: Tiene dos años de apresto, acompañado por un mentor. Un segundo año de trabajo, al tercer año presenta su certificación para ingresar al tramo inicial.
Si él ingresa, en cuatro años se debe certificar para la segunda fase, pasar al tramo temprano, cuatro años después al tramo avanzado. Después de esa certificación, el profesor se puede quedar en ese tramo el tiempo que quiera. Aquel docente que va a pasar del 1 al 2 y es un “chico talento”, se puede saltar el temprano y localizarse en el avanzado, con una remuneración acorde a su estadio.
Los dos tramos superiores, superior y experto, son voluntarios. Para llegar al tramo avanzado, que es obligatorio, el docente debe hacer tres certificaciones, y el resto es voluntariedad. Ese es el tránsito y cada tramo está asociado a una renta.
Las remuneraciones, partimos con 800 mil pesos brutos al ingresar a un establecimiento. ¿Hasta cuánto puede llegar? , además ¿qué pasa con un profesor que le va mal en la certificación?, Cómo se hacen cargo el Estado y el centro de formación de estas deficiencias.
Sobre rentas, a diferencia de cómo crecen en el sistema privado, que es por antigüedad y perfeccionamiento, esta estructura de rentas tiene un piso superior de alrededor de un 30 por ciento si ingresara por 37 horas. Hay un salto importante en las rentas en el tramo avanzado, que es mucho más que un millón de pesos, lo que la hace muy atractiva. Entre el inicial y el segundo hay un aumento somero, porque nos interesa que todos lleguen al avanzado.
Entre las dos etapas superiores también tienen saltos importantes, sobre todo, en el último tramo, en el tramo experto, hay una renta bastante más interesante, más allá de los dos millones.
Qué pasa con un docente que no certifica en el tramo inicial: tiene una segunda oportunidad. Y cómo se hace cargo el Estado, es que por la vía del CPIP se hace cargo de ofertar cursos gratuitos para mejorar sus falencias. Nosotros nos hacemos cargo, no dejamos al profesor solo.
¿Se va a constituir una comisión para revisar la evaluación docente?
Sí.
¿Participan los profesores?
Está establecido por reglamento. Participa el Colegio de Profesores o sus representantes, la Asociación Chilena de Municipalidades y académicos de diversas universidades, además del Ministerio.
¿Hasta cuándo tiene plazo?
No tiene plazo. Nosotros la vamos a instalar prontamente, el segundo semestre debe estar funcionando. Y el encargo es perfeccionar el sistema de evaluación docente para recuperar su carácter formativo.
Las educadoras de párvulo van a ingresar en la carrera. Se van a tomar su tiempo y van a ser de todas las instituciones.
Todas las educadoras de párvulo van a ingresar a la carrera con las adecuaciones necesarias atendido a sus distintos regímenes laborales.
¿Liceos técnicos?
También. Las educadoras diferenciales también.