Desde el viernes 20 de noviembre la Universidad de Chile impartirá dos talleres dedicados a descubrir el universo: “El enigma más oscuro del Cosmos: los Agujeros Negros” y “Más allá de nuestras imaginación: exoplanetas”.
Ambas actividades están pensadas para un público general y se realizarán en el Observatorio Astronómico Nacional, Cerro Calán.
El curso dedicado a los agujeros negros busca explicar cómo los científicos propusieron la existencia de estas zonas del universo, cómo probaron su existencia y cuáles son los últimos descubrimientos relativos a estas zonas del cosmos.
“Explicaremos en un lenguaje simple la teoría de la relatividad, los eventos horizontes, la radiación de Hawkins y la Spaguetización, es decir, qué le pasaría a un cuerpo que cae dentro de unos de estos objetos ”, cuenta Paulina Lira, Ph.D. en astrofísica de la Universidad de Edimburgo y astrónomo FCFM U. de Chile.
Este taller comenzará el viernes 20 de noviembre y finalizará el 11 de diciembre.
En tanto, el curso sobre planetas extrasolares tiene por objetivo mostrar los conceptos básicos en esta materia.
“Buscaremos responder una serie de interrogantes: ¿Cuál es el riesgo real de impactos de asteroides? ¿Qué hay de cierto en todos los presagios apocalípticos relacionados con cometas, asteroides y planetas? ¿Qué posibilidad existe de encontrar vida en el Sistema Solar? y ¿Qué son los planetas extrasolares? cómo se descubrieron y que se sabe de ellos?”, comentó Patricio Rojo, Doctor en Astrofísica de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y especialista en Exoplanetas y Astrobiología FCFM Universidad de Chile.
Este taller comenzará el lunes 23 de noviembre y finalizará el 14 de diciembre.
Cada uno de los cursos tiene un valor de 50 mil pesos y no es necesario tener conocimiento previo para participar.