Doctora Cecilia Albala: "Soy tan buena o mejor que cualquier hombre y no aceptaré ser mirada de otra manera"

Radio y Diario Universidad de Chile conversó con la académica respecto del premio Amanda Labarca que recibirá este lunes por su excepcional labor en el campo de la medicina, y sobre el rol de nuestra casa de estudios en la igualdad de género.

Radio y Diario Universidad de Chile conversó con la académica respecto del premio Amanda Labarca que recibirá este lunes por su excepcional labor en el campo de la medicina, y sobre el rol de nuestra casa de estudios en la igualdad de género.

Sentada en el patio Domeyko de la Casa de Central de la Universidad de Chile, previo al acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la profesora del Instituto de Nutrición y Tecnología (INTA), doctora Cecilia Albala, cuenta que no puede estar más contenta por haber sido condecorada con el mérito Amanda Labarca 2018.

La condecoración, que fue instaurada en 1976,  tiene por objetivo realzar la obra de mujeres que han destacado en sus profesiones, en el dominio de la cultura o sirviendo al país.

“Realmente yo he dedicado toda mi vida a la Universidad de Chile, para mí, no hay otra:  es ‘LA’ universidad. Entonces, esto de sentirse reconocida es algo maravilloso”.

Desde que era niña, su padre, que era médico, inculcó a Cecilia el pensamiento crítico y racional, además de enseñarle a ella y a sus hermanos el mundo de literatura.

“Él era un adelantado a su época, era un tipo extraordinario, moderno. En la mesa, en la casa, se hablaba de todo, no había temas prohibidos. Era una cuestión totalmente distinta a la que vivían mis otras amigas”, recuerda con orgullo.

Cecilia Albala estudió en Liceo de Niñas de Cauquenes, institución que, a su juicio, le entregó todas las herramientas para ser exitosa. Tuvo un excelente desempeño en el bachillerato y una vez terminado el colegio dio la prueba de admisión para ingresar a medicina en la Universidad de Chile.

Sin embargo, no quedó seleccionada porque de 160 cupos solamente 20 eran para mujeres. Para ella, que venía de un contexto familiar en el que nunca se sintió en desigualdad de condiciones por ser mujer, fue su primer choque con realidad y ha sido la única discriminación que ha experimentado en su vida.

“No obstante, tengo que confesar que lo que hizo esa situación fue empoderarme aún más: yo soy tan buena o mejor que cualquier hombre y no voy a aceptar ser mirada de otra manera”.

En su ejercicio profesional, la académica del INTA señaló que nunca se ha sentido en una posición de desventaja, “probablemente porque la especialidad que yo elegí es una especialidad que no es de intervenciones, es decir, me consta que hay mujeres que se han sentido discriminada en otras especialidades, pero como mi interés fundamental era la salud pública y la medicina interna, jamás tuve un problema en ese campo”.

Foto: INTA

Foto: INTA

Una larga trayectoria al éxito

Al terminar su beca, Cecilia estaba muy interesada en el tema de las políticas públicas, por tanto, se hizo cargo de un programa de adultos en el área de salud norte. “En 1972, solicitamos a la Facultad de Medicina que pudieran mandar médicos del José Joaquín Aguirre a los consultorios para atender adultos”.

Pero en 1973, luego del golpe de Estado, Cecilia Albala fue destituida de la Universidad de Chile debido a posiciones políticas. “Ahí dije voy a tratar de quedarme en Chile todo lo que pueda”, relató.

En 1979, el doctor Francisco Mardones Santander la invitó a trabajar con él en el INTA, desafiando todo lo que estaba pasando.

“El doctor Fernando Monckeberg nos abrió las puertas a mí y un grupo de personas, que venían del exilio, por ejemplo. La verdad, creo que fue ‘la’ unidad de la Universidad de Chile donde ocurrió eso, nadie más se atrevía a hacer este tipo de cosas”.

Sin embargo, recién en 1988  levantaron la destitución y le otorgaron el cargo al interior del INTA, desde entonces, pudo empezar a postular a proyectos y hacer todo tipo de cosas.

La especialista en salud publica aseguró tener una deuda de gratuidad enorme con el instituto de la Universidad de Chile, con las personas que le permitieron estar ahí y con el doctor Monckeberg, ex director y creador del INTA.

cecilia albala 2

En 1989, el doctor Jorge Litvak, ex decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la invitó a participar de proyectos internacionales en temas de epidemiología y salud pública. Y, paralelamente en el INTA, estaba trabajando en obesidad, que partió de la observación de comedores infantiles y la evaluación de estos programas.

“Luego, en el 2000, ambas líneas, envejecimiento y obesidad, se juntaron”.

Cecilia ha destacado durante su carrera por sus investigaciones clínicas y epidemiológicas en enfermedades crónicas asociadas a nutrición, obesidad, envejecimiento, epidemiología de enfermedades crónicas, epidemiología geriátrica e intervenciones controladas, siendo sus aportes reconocidos con varios premios a lo largo de su trayectoria.

Además de ser profesora titular en el INTA, también es  miembro de la Academia de Medicina del Instituto de Chile, directora de la unidad de nutrición pública  del INTA y profesora de los programas de magíster y doctorado en nutrición y alimentos.

Asimismo, ha sido integrante del Senado Universitario y del Consejo del INTA. Y en el 2015, la ex presidenta Michelle Bachelet, la designó como su representante ante el Consejo Universitario de la Universidad de Chile.

El rol de la Universidad de Chile en la igualdad de género

Para la medico cirujana especialista en salud pública, durante el mandato del rector Ennio Vivaldi el tema de la igualdad de género ha tenido enormes avances, por ejemplo, con la creación de la oficina de género.

“Yo creo que la Universidad de Chile está jugando un papel fundamental a nivel nacional, que está liderando esto como casa de estudios, lo que me enorgullece tremendamente. Nosotros somos la Universidad de Chile, tenemos que hacerlo, es nuestra obligación y es lo que todos perseguimos”, afirmó Cecilia.

Cecilia Albala

Asimismo, señaló que en muchas instancias están surgiendo iniciativas para darle más prioridades a las mujeres y así lograr la paridad en los cargos. “El punto no es que no existan mujeres para eso, lo que pasa, es que muchas veces, no se visibilizan, cuestión que también pasa en la investigación y en una serie de campos”, aseguró.

En la misma línea, la académica del INTA dijo que le gustaría ver a más a mujeres  en cargos de poder, “las mujeres tenemos las mismas capacidades que los hombres, entonces, en los cargos no tendrían por qué haber sido permanentemente de ellos. Nosotras siempre teníamos que haber estado porque para mí no hay ninguna diferencia”.

La inequidad en la salud para las mujeres

 De acuerdo a Cecilia Albala, la desigualdad de género desde la investigación sobre envejecimiento es brutal.

“Por ejemplo, en Chile y en todo el mundo, las mujeres vivimos más que los hombres sin embargo los años de discapacidad de las mujeres son mayores que la de los hombres, es decir, es cierto que vivimos más pero lo hacemos peores condiciones que los hombres”, explicó.

Otro caso de desigualdad de género en salud que planteó la profesora e investigadora del INTA es el de las cuidadoras. Según Cecilia Albala  las personas que son dependientes y tienen problemas de salud son cuidadas en 85% por mujeres, de las cuales, un 70% no tienen vacaciones hace más de cinco años.

“Tienen una alta carga del cuidador y no pueden trabajar porque están cuidado, o bien, trabajan unas horas y cuidan el resto de las horas, entonces, trabajan entre 18 a 20 horas diarias”.

La doctora afirmó que en este contexto se “hay programas a nivel piloto en lo que se esta tratando de arreglar esta situación, por ejemplo, el respiro del cuidador”.

Sin embargo, “en  estos temas de la mujer la desigualdad es inhumana y esa desigualdad por supuesto que pasa por discriminación”, aseveró.

 





Presione Escape para Salir o haga clic en la X