“Riesgo enorme”, “sobrecarga laboral agobiante”, “extrema gravedad” y “sin precedentes”. Esas son algunas de las definiciones entregadas por el personal de salud respecto del colapso hospitalario que se vive hoy a nivel nacional.
A través de un video, el Colegio Médico retrató la realidad de los recintos de diversas regiones del país, no solo dando cuenta de los hechos, sino también apelando al cuidado para lograr disminuir los contagios.
La información entregada por el Ministerio de Salud da cuenta de una ocupación nacional de 96 por ciento de camas críticas, con 171 camas disponibles en todo Chile. Además, por primera vez en la pandemia los menores de 39 años lideran la ocupación de las unidades de cuidados intensivos.
Si bien existe un reconocimiento de las autoridades de que ante una necesidad existe la posibilidad de habilitar nuevas camas críticas, el problema no radica en la infraestructura y los insumos, sino más bien en el personal de salud que ya se encuentra agotado por su extenuante labor en más de un año y medio.
“Estamos muy consciente de que el personal está muy agotado. Por eso mismo, cuando nos piden más camas, no solamente hay que pensar en más camas, hay que pensar en la necesidad y reconocimiento que hacemos al personal”, dijo hoy el ministro de Salud, Enrique Paris.
Al respecto, la médica y doctora en Salud Pública, Soledad Martínez, indicó que “cuando uno tiene más de un 90 por ciento de las camas ocupadas está en un momento muy complicado porque eso significa que va a llegar gente que no va a acceder a cama cuando realmente lo necesita”.
A ello agregó que “sabemos que se está hospitalizando gente en los Cesfam, con este eufemismo que se usa de observación prolongada, que es mejor que nada, por supuesto que sí. Y hay que felicitar a la atención primaria por eso, que es complicado porque no tienen esa expertiz y lo están haciendo y se valora mucho, pero eso da cuenta de la situación grave en que estamos”.
La ocupación de camas no solo es un problema en lo que refiere a COVID-19, pues existen otro tipo de urgencias por las que se puede ameritar el uso de una cama crítica. “La vida sigue, no todo es COVID y, en ese sentido, si uno tiene hoy un infarto tiene pocas probabilidades de caer en una cama UCI o coronaria en que se haga todo lo que es necesario hacer”, aclaró la doctora Soledad Martínez.
Ante este colapso, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló también en el balance de este lunes que en Chile “no hemos visto el dilema de la última cama”.
Al respecto, la académica de la Universidad de Chile manifestó que hoy sí hay gente que está dejando de recibir atención.
“Cuando tienes un turno de urgencia y tienes a 100 personas esperando cama hay gente que no está recibiendo atención. Hay gente que no la pudiste poner en un Cesfam y está en su casa esperando hospitalizarse sin atención, esto de que no está el dilema de la última cama, en mi opinión, está pasando hace bastante tiempo y no es tan simple como una última cama. No es ‘oh tengo una última cama a quién se la voy a dar’. No, lo que pasa es que yo sé que no tengo camas, entonces cuando se abre una, que a veces es porque alguien muere, lo que hago es decidir a quién paso a esa cama y esa decisión la toman todos los días”, explicó.
Un problema nacional
Ante la ocupación de camas una de las soluciones instantáneas en los servicios de salud dice relación con el traslado de pacientes. Es decir, si una persona no puede ser atendida en un hospital específico – en función de su estado de salud – es trasladado incluso de región hacia una zona en que sí exista disponibilidad.
Y si bien esta opción asegura la atención hospitalaria, la realidad es que en las 16 regiones del país existe una presión importante en las Unidades de Cuidados Intensivos, a lo que suma un agotamiento del personal de salud en sus diversas áreas.
Al respecto, el presidente del Colegio Médico de Biobío, doctor Germán Acuña, señaló que “acá la situación no es muy distinta del resto del país. Estamos bastante estresados. La situación lleva meses, no hemos descansado”.
“La región del Biobío recibió pacientes de todo Chile en un momento determinado, entonces nuestro personal en el momento en que la pandemia estaba menos fuerte, en Concepción igual se estaba estresado porque teníamos en las unidades a pacientes que venían de otras ciudades”, añadió.
El médico explicó que la región aumentó de 90 camas, previo a la pandemia, a 350 en la actualidad, las que hoy se encuentran prácticamente llenas. Todo se ha logrado gracias al personal de salud.
“Ha habido reconversión de mucho personal, enfermeras, kinesiólogos, que no se dedicaban a cuidados intensivos y que ahora hacen eso y lo mismo pasa con los médicos. Hay un agotamiento del personal, una cama no es solo un mueble con un ventilador, es todo el personal asociado, la gente de administración también está cansada. Quisiéramos tener 20, 30 camas más pero no sabemos si podemos tener el personal”, explicó.
Además, el integrante del Colegio Médico destacó que en este momento más que nunca es necesaria la responsabilidad de la población para que a través del cuidado ser puedan disminuir los casos.
Asimismo señaló que si bien la atención se sigue entregado, esta no puede ser de la misma calidad que previo a la pandemia, puesto que el personal está cansado y estresado. Sin embargo, a pesar de esta realidad valoró que gracias a la vocación el personal de salud continuará dando todos sus esfuerzos.
“Evidentemente el cansancio existe, la gente está agotada pero también creo que sacan fuerzas de flaqueza y hoy se muestra que la vocación es real, que la gente tiene vocación y que se sacan la mugre por sus pacientes”, afirmó.
En la región de Valparaíso la situación también es de pleno colapso. Los reportes de este lunes dan cuenta de que en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio hay un 100 por ciento de ocupación, sumado a nueve pacientes hospitalizados en urgencias. Mientras que en el Hospital Carlos Van Buren hay un 97 por ciento de ocupación en UCI COVID Adulto, con una cama disponible.
Francisco Álvarez, presidente de la Federación de Profesionales Universitarios de la Salud Valparaíso – San Antonio, explicó que la región lleva ya varias semanas de colapso, por lo que afirma que no entienden por qué no los tienen en Fase 1 de cuarentena.
“Ha sido bastante crítica la situación de camas acá en los hospitales base que tienen relación con el servicio de Salud y Red Valparaíso y San Antonio, y también está Aconcagua y Viña del Mar (…) Ahí la situación es similar. Nos sorprende que Valparaíso no esté en cuarentena, el último tiempo la ocupación de camas siempre ha sido sobre el 90 por ciento”.
“Esto implica que tienen que usarse camas de urgencia, entonces disminuye la atención de otras patologías. El hecho de que no tengamos camas disponibles en UCI significa tener pacientes de COVID en urgencia y tener pacientes de otras patologías ingresados ahí, además de ocupar la red con la derivación a otras regiones”, señaló Álvarez.
Junto a ello aclaró que hasta el momento no ha habido pacientes que no se hayan atendido, pero sí se ha derivado a “una especie de lista de espera en instalaciones propias del hospital o en casos más graves se deriva a instituciones privadas”.
En tanto, sobre la posibilidad de que el sistema siga soportando el colapso, el presidente Fedeprus Valparaíso – San Antonio indicó que a nivel de infraestructura, por la antigüedad de las instalaciones esto no es posible, a lo que se agrega que el personal de salud, tal como en todo Chile, está agotado.
“El ministro siempre dice que aún podemos resistir, pero yo no sé cuánto puede resistir el equipo de salud, cuánto pueden resistir este nivel de estrés teniendo en cuenta que en la región incluso hemos tenido casos de suicidios de personas que han sido maltratadas y, además, tenían el estrés de llevar turnos extenuantes. Es difícil (…) Los profesionales se están yendo de la red pública a la red privada porque obviamente el ingreso que reciben es mucho mayor, entonces ni siquiera tenemos para reemplazos de algunas funciones”, comentó.
Frente a este nivel de colapso, desde el Minsal se anunció que ya se encuentran trabajando en planes conjuntos con la atención primaria de salud, para resolver a través de los SAPU comunales la alta demanda que se pueda generar durante las próximas semanas.
“De tal manera que los pacientes con menos complejidad se puedan resolver a ese nivel y no tengan que llegar a servicios de urgencia hospitalarios, donde se ven los casos más graves”, explicó sobre este punto el subsecretario Alberto Dougnac.