En 2005, eran muy pocos los espacios que difundían las obras audiovisuales vinculadas a los pueblos originarios. En Chile destacaba uno que otro centro cultural, un ciclo universitario, una instancia particular. Estaban también los materiales que eran custodiados por el Museo Chileno de Arte Precolombino, pero, más allá de eso, no existía una instancia capaz de reunir las distintas producciones que iban naciendo con el objetivo de visibilizar el pasado y presente de las culturas ancestrales de nuestro territorio.
Así, ante ese vacío, un grupo de profesionales se abrió paso para crear una instancia que se ha ido consolidando en el tiempo y que hoy celebra 15 años: la Muestra Cine + Video Indígena.
Este 2021 el certamen comprende la exhibición de más de 50 títulos que van desde el patrimonio fílmico a los trabajos comunitarios. En definitiva, se trata de una selección que revive aquellas obras que han marcado la trayectoria del festival.
“Quisimos elegir las películas más significativas de los 14 años, entonces, la curatoría va por ahí. Si miras a lo lejos, te das cuenta de que las películas que ponían un acento interesante o que nos merecían aprecio, siguen vigentes tal como hace 10 ó 15 años”, comentó Alicia Herrera, directora de la Muestra.
“Entonces, nos parece imprescindible que el público pueda acceder a este material que, si no es por este esfuerzo que hacemos como Muestra, es muy difícil poder ver”, añadió.
Durante el certamen se presentarán obras vinculadas a los pueblos Aymara, Guaraní, Yagan, Mapuche, Maya, Rapa Nui y Quechua, entre otros. De esa manera, destaca La Vocera, obra realizada en torno a una líder indígena en su recorrido por México. Desde Panamá también figura un cortometraje del realizador indígena Iván Jaripio, mientras, desde Chile, se encuentra Mala junta de la realizadora Claudia Huaiquimilla.
La actividad también contempla la realización de una serie de conversaciones sobre los temas que están presentes en las películas. En esa línea, Alicia Herrera, señaló que es importante dialogar respecto de los temas vinculados a los pueblos indígenas, sobre todo, frente al eventual debate sobre una nueva Constitución en Chile.
“Con las películas que estamos exhibiendo, abrimos un poco la mente, los ojos y los oídos a estas diversidades que han sido invisibilizadas durante décadas, que han sido minorizadas e incluso ridiculizadas en los medios de comunicación y, por supuesto, en las clases de historia que teníamos en los colegios y que aún tenemos”, dijo.
“Estamos al debe en cuanto a visualizar lo que realmente puede aportar la sabiduría de los pueblos indígenas en general. En Chile también hay que abrir los ojos y la mirada a esas nuevas lenguas, a lo que ellos proponen, a la sabiduría que mantienen. Ojalá respondamos a eso y que la nueva Constitución lo deje plasmado para las generaciones que vienen”, añadió la directora del festival.
Esta es la segunda versión digital del encuentro que, en 2020 y ante la pandemia, debió adaptarse a las circunstancias al igual que otro tipo de eventos de estas características. De acuerdo a ello, Alicia Herrera sostuvo que el cambio fue “feroz”, ya que la Muestra siempre se planteó desde los territorios y de forma presencial.
“Nuestro contacto presencial con esos públicos es vital, porque somos una muestra educativa y tenemos conversatorios con el público para explicarles, para contestar sus dudas, para ahondar en las realizaciones con los directores de esas películas o directoras, entonces para nosotros la presencialidad es sumamente importante, porque crea vínculo. Eso es lo que a nosotros también nos importa”, dijo.
“No sabíamos si el público que nos sigue podía seguirnos también en esta virtualidad y tuvimos una hermosa sorpresa”, comentó respecto del a experiencia de 2020. “Pudimos llegar a otros públicos, extender nuestra cantidad de visionados y eso implicó tener otro tipo de responsabilidades para con los directores y directoras de las películas, porque hay un tema de derecho de exhibición que es muy importante y que hay que respetarlo”.
“Entonces, fue adaptarse y pedir los permisos correspondientes para exhibir de manera virtual, geolocalizado, es decir, que las películas no salgan del territorio chileno y que no puedan ser copiadas o pirateadas, que es una cosa que nos importa muchísimo”, expresó la directora de la Muestra.
Este año, la Muestra Cine + Video Indígena es el resultado de un trabajo colaborativo entre el Museo de Arte Precolombino, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, entre otras entidades.
En Chile la actividad se realizará hasta el 27 de junio y de manera gratuita. Posteriormente, entre el 28 de junio y el 4 de julio, se iniciarán las exhibiciones para países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y México.
Más información aquí.