Escrito “en memoria de todas las generaciones de pueblos que han sido exterminadas”, el pasado jueves 16 de septiembre, la comisión provisoria de Derechos Humanos, Verdad HIstórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición hizo entrega oficial de su informe ejecutivo, que apunta a cumplir el mandato del Pleno de proponer medidas de reparación y documentar antecedentes de violaciones a los derechos humanos.
“Reconocemos en este acto la responsabilidad del Estado ante las violaciones sistemáticas de derechos humanos contra los pueblos y el despojo sobre sus tierras ancestrales y hoy determinamos libre y soberanamente terminar con dicho régimen en el nuevo Estado plurinacional”, dice el documento.
En más de 50 páginas, los 17 convencionales acordaron un informe final que establece una serie de medidas de reparación, junto con reconocer que el “establecimiento del Estado Nación chileno ha dejado una herida abierta que se arrastra durante siglos y que continúa sangrando hasta ahora”.
El despojo, el maltrato, el genocidio, la privatización, sobrexplotación y contaminación de la naturaleza son solo algunos de los mecanismos a través de los cuales el Estado ha ejercido esa violencia, dice el informe.
Según explica la coordinadora de la comisión de DD.HH, la convencional Manuela Royo (distrito 23), se trata de estándares mínimos que guiarán el trabajo de la comisión permanente de Derechos Humanos en torno a los pueblos originarios. “Se establecen sistemas de reparación importantes como restitución territorial y la aplicación de políticas plurinacionales e interculturales, tanto en reconocimiento constitucional de pueblos originarios, como en temas lingüísticos, de educación, entre otros”, afirma.
Para elaborar sus propuestas, la comisión recibió más de 300 audiencias públicas, convirtiéndose en la instancia de mayor interés y participación de la ciudadanía hasta el momento en la Convención Constitucional. Fueron los testimonios de los pueblos originales y al pueblo tribal afrodescendiente que permitió elaborar las propuestas presentadas el pasado jueves.
“A la vista de los antecedentes históricos y testimonios, sumado a la evidente pérdida de territorio y estigmatización sistemática de los Pueblos Originarios y sus integrantes, es indudable que el Estado explícita e implícitamente, promovió y en algunos casos fomentó el genocidio”, dice el informe en sus conclusiones.
El documento está organizado en los tres grandes temas que abordó la comisión transitoria: Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de no Repetición. Cada uno contiene una serie de sub-temas, revisión bibliográfica y los testimonios de los propios pueblos originarios que llegaron ante la Convención.
En Verdad Histórica, por ejemplo, abordan desde la vulneración de los derechos territoriales, el colonialismo, las afectaciones a la infancia indígena, el extractivismo y apropiación de bienes naturales hasta las distintas formas que el Estado chileno promovió el genocido.
“El proceso de exterminio y genocidio no implica que nos pudieran extinguir, con todo eso podríamos llamarnos supervivientes del genocidio y exterminio por mano de los privados, avalado y ejecutado por el Estado de Chile”, afirmó en su presentación ante la comisión Leticia Caro, de las comunidades Kawesqar por la Defensa del Mar.
“El concepto de ‘Genocidio’ es el más repetido en las exposiciones de los pueblos originarios exponentes, y fue mencionado por todas las primeras naciones”, dice el informe, junto con establecer que además de la violencia física subyace un genocidio cultural hacia los pueblos originarios.
El documento también apunta a “identificar cuáles son los elementos que deben considerarse a la hora de hacer justicia, adoptar medidas de reparación efectivas y dar garantías certeras de no repetición”.
Las primeras medidas de reparación que establece la comisión es el establecimiento de un Estado plurinacional e intercultural en la nueva Constitución, sumado al reconocimiento de la existencia de los pueblos naciones indígenas “con pleno respeto de su libre determinación y demás derechos colectivos y lingüísticos, su vínculo con la tierra, el mar, el agua, el hábitat, los territorios y los bienes comunes naturales”.
La “reparación integral” debe abordar sus dimensiones material, política y simbólica, particularmente relativo a la restitución territorial, autodeterminación y autonomía de los pueblos. Además, se propone dar un reconocimiento particular, de parte de la Convención Constitucional, al pueblo Selk’nam y Tribal Afrodescendendiente.
Para hacerse cargo del llamado a la no repetición, la comisión propone que, como artículo transitorio en la nueva Constitución, se constituya una Comisión de Verdad y Reparación de los pueblos originarios que diseñe las políticas específicas de reparación, además de darle rango Constitucional a las Declaraciones Internacionales sobre Derechos Humanos.
El trabajo sistematización de las más de 300 audiencias (con la transcripción, codificación y análisis de cada una) que realizó la comisión de DDHH contó con el apoyo de diversas organizaciones, como el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la U, de Chile, el Diplomado en Historia, Memoria y DD.HH. de la misma universidad, FLACSO Chile, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), el Núcleo de Estudios Interétnicos e Interculturales (NEII) de la Católica de Temuco, el Núcleo Interdisciplinario en Desigualdad y Derechos Humanos de la U. Austral y el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Otras declaraciones que aparecen en el Informe
“Aquí hay un problema de fondo, estructural. En Curanilahue no tenemos territorio, no tenemos agua, no tenemos espacio para vivienda ni trabajo, porque la industria forestal ha arrebatado todo, y hay que desarrollar los cambios culturales que corresponda”.
Sebastián Paredes, Exposición Sindicato de Trabajadores Independientes Nueva Esperanza del Fundo Nuevo.
“Existe un continuo histórico que no ha sido reconocido por el relato historiográfico local y oficial los diaguitas de alguna manera fueron borrados del relato histórico español su riqueza artística ideológica fue avasalladas por las políticas de extirpación, de idolatría y reemplazados por la fe católica la forma de vida indígena fue gravemente alterada también por las políticas mineras y agrarias. Incluso hay una ordenanza española que prohíbe al pueblo diaguita seguir pintando sus vasijas por entenderse como un arte pagano”.
Paola González Carvajal, pueblo diaguita.
“Nuestro territorio es ancestral y hoy día la lickana abarca parte del noreste en Argentina, en Bolivia parte de la provincia del Potosí y en Chile, gran parte de la Región de Antofagasta. Una región que ha sido reducida a un campamento minero, sin embargo, sus pueblos aún estamos vivos y somos la evidencia de la identidad indígena”.
Ximena Anza Colomar, pueblo Lickanantai.
“Hemos sido enajenados de nuestra organización social, que es el ayllu, que es nuestra organización, digamos, originaria y por lo tanto, hoy día estamos repartidos en comunidades que se organizan, que se instalaron de manera occidental. Las comunidades tienen una directiva, algo que no corresponde a nuestro constructo cultural, algo que no corresponde a nuestra organización social”.
Marka Rosa Lozano y Estrella Cañipa, organización Aymara Warmi Arica.
“Hoy día todos estos territorios están en manos de las forestales, con las consecuencias que todos sabemos: falta de agua, deterioro de la biodiversidad, y muchas otras consecuencias”.
Mario Manquepillán, Asociación Kallfulikan de Lanco.
En el siguiente enlace puedes descargar el Informe Ejecutivo completo y sus respectivos Anexos: https://we.tl/t-