Congreso Futuro inicia su versión 2022 con más de 80 exponentes e invita a pensar el porvenir de manera estratégica

El encuentro se realizará hasta el 21 de enero y abordará inquietudes tales como cuáles son los principales desafíos que enfrentamos como especie y cómo diseñar un proyecto para el bien común de la sociedad. A eso se suman temáticas respecto a cómo las nuevas tecnologías cambiarán el mundo y qué vías se instalan para conquistar el espacio, entre otras.

El encuentro se realizará hasta el 21 de enero y abordará inquietudes tales como cuáles son los principales desafíos que enfrentamos como especie y cómo diseñar un proyecto para el bien común de la sociedad. A eso se suman temáticas respecto a cómo las nuevas tecnologías cambiarán el mundo y qué vías se instalan para conquistar el espacio, entre otras.

Bajo el lema “Aprender a convivir“, este lunes inició una nueva versión del Congreso Futuro, encuentro de diálogo y divulgación científica que este año contará con la participación de más de 80 expertos nacionales y extranjeros.

La actividad comenzó con una intervención de Daniel Fernández, presidente de la Fundación Encuentros del Futuro. Luego, el Presidente Sebastián Piñera abrió el evento con un discurso en el que destacó el encuentro e indicó que siempre es importante que la gente se empape del conocimiento científico. Asimismo, el Mandatario señaló que uno de los desafíos que deberá enfrentar la sociedad es el vivir en comunidad y manifestó que el Congreso Futuro abre un camino pluralista y democrático para mejorar nuestra convivencia. 

“Frente a este mundo nuevo, sorprendente, desafiante, lleno de oportunidades, cambiante, y que va cambiando en forma acelerada, la única actitud posible es estar siempre muy alertas. Muy atentos a los signos de los tiempos, anticiparnos a esos signos y además, hay que buscar subirse en hombros de gigantes para poder ver qué hay más allá del horizonte, qué nos trae el devenir y, en eso, los hombros de los científicos son, obviamente, hombros de gigantes para poder cumplir con esta labor”, dijo el jefe de Estado. 

congreso futuro

La inauguración del evento también contó con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Andrés Couve; Ximena Rincón, presidenta del Senado; Diego Paulsen, presidente de la Cámara de Diputados; Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias; Juan Manuel Zolezzi, presidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas; y el senador Guido Girardi, presidente de la comisión Desafíos del Futuro, quien manifestó que, el encuentro, “es uno de los mayores laboratorios de innovación social que hay en nuestro país”. 

“En los debates presidenciales (…) no hubo una sola pregunta de cómo el futuro se estaba transformando. Cómo el futuro estaba pegado con el presente y cómo nosotros hemos claudicado respecto del futuro y lo hemos transformado en el basurero del presente. No tenemos pensamiento estratégico y, lo que hemos querido aportar a la sociedad, es generar al menos un espacio donde haya pensamiento estratégico”, dijo el parlamentario respecto de esta instancia. 

Durante la jornada inaugural, también participó el Presidente electo, Gabriel Boric, quien expresó que la sociedad hoy enfrenta múltiples desafíos y que hablar del futuro y de la ciencia nos remite al porvenir de las nuevas generaciones de niños y niñas. 

“Nos gusta mucho decir y repetir que ellos y ellas son el futuro, pero el futuro sólo existe como una esperanza conjugada en tiempo presente, por eso, prefiero decir que nuestro trabajo, el día de hoy, es hacer que el futuro efectivamente sea de nuestros niños y niñas. Nunca deja de impresionarme el que los niños sean también pequeños científicos. Tienen una forma inquisitiva y curiosa de mirar el mundo, de tratar de entenderlo, que es muy similar a la que se emplea en la ciencia”, comentó, agregando que su gestión apoyará el desarrollo de este tipo de actividades, robusteciendo incluso el presupuesto para el desarrollo de las ciencias. 

congreso futuro 2

Durante esta versión 2022 del Congreso Futuro se abordarán inquietudes tales como cuáles son los principales desafíos que enfrentamos como especie, cómo diseñar un proyecto para el bien común, cómo las nuevas tecnologías cambiarán el mundo y qué vías se instalarán para conquistar el espacio, entre otras. 

En ese sentido, durante esta mañana, también se presentó Esther Duflo, Premio Nobel de Economía 2019, especialista en el estudio de la pobreza y la desigualdad, quien advirtió que, en la actualidad, la mayoría de los problemas que enfrentamos como sociedad son de carácter económico. Así, indicó que es importante que los Estados levanten propuestas solidarias para poder enfrentar la pandemia.

“Sólo los gobiernos financiarán el desarrollo de vacunas. Son también los gobiernos los que deciden cuando las vacunas deben estar disponibles y para quién. Este papel del gobierno de repente se hizo muy evidente, lo que creo que nos coloca en una posición interesante en el mundo, donde la legitimidad del gobierno se refuerza si logramos salir relativamente ilesos de esta pandemia o si se erosiona a un más. Debo decir que, dos años después de la pandemia, me preocupa más que estemos más cerca del segundo caso, Los gobiernos están más golpeados ahora que antes” dijo.

Mientras, dentro de los invitados, también destacan personalidades como Stanley Whittingham, Premio Nobel de Química 2019, cuyo trabajo lo llevó a descubrir un proceso clave en la producción de baterías de litio; Nicolás Mialhe, especialista en tecnologías emergentes y regulación de la Inteligencia Artificial; y Ko Barret, experta en política climática y Vicepresidente del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. 

El encuentro Congreso Futuro se realizará hasta el 21 de enero de manera presencial y virtual. Llegará a 10 regiones del país, entre ellas, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes. Todas las charlas pueden seguirse por medio de las redes oficiales de Congreso Futuro, en el sitio Web de Congreso Futuro y en el sitio Web del Senado.

Mas información aquí.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X