¿Sabías que el derecho a la ciencia es un derecho humano? Pues así lo consigna la Unesco, que señala que “la ciencia es patrimonio de la humanidad y el acceso a ella se basa en la pertenencia al género humano. Es un bien universal, no estatal. Supone una comunidad y la cooperación internacional es el vehículo para asegurar el derecho”.
A reconocerlo como tal podría haber ayudado el hecho de que, tras dos años sometidos a la pandemia del Covid-19, el rol de la ciencia ha pasado a ser protagónico. Así lo señala el periodista José Plaza en su columna ¿Está cambiando la pandemia la ciencia y la manera de comunicarla?: “La investigación científica no sólo se ha multiplicado, también se ha acelerado, más necesidades, más urgencia, más financiación y más apoyo político han ayudado a que la ciencia pueda ‘correr’ más de lo normal”. Sin embargo, este apoyo no ha sido igual para todos/as puesto que las mujeres se han visto perjudicadas en esta pandemia, representando tan solo el 34 % de la autoría en artículos científicos según la investigación del Instituto George para la Salud Global de la Universidad de Oxford.
Si bien la escritura de artículos es una forma de compartir la ciencia en la que las mujeres se han visto diferencialmente afectadas también hemos visto que, durante estos dos años de clases, reuniones y congresos virtuales, las redes sociales se han apoderado de la atención de auditores/as ávidos de información. De esta forma, la difusión científica ha encontrado un escenario masivo y a bajo costo mostrando que, en Latinoamérica la divulgación tiene cara de mujer. Asistimos a una cantidad de divulgadoras, son mayoría y han logrado posicionarse como grandes referentes.
Valentina Muñoz Radal, presidenta de la Asociación de Mujeres Jóvenes por las Ideas (Amuji) en un post de su Instagram @chica_rosadita, explica muy bien el rol de los divulgadores científicos/as señalando que es “democratizar el conocimiento de ciencia y tecnología explicándolo de manera simplificada para el resto de la población, apropiarse de los medios digitales para informar de manera gratuita es revolucionario. Las mujeres somos el mayor grupo no alfabetizado digitalmente del mundo así que tener divulgadoras científicas es un triunfo para todas”.
En Chile existe una comunidad de científicas acercando la ciencia a las personas. La iniciativa “Científica tu Casa” impulsada por la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica, realizó un ciclo de cinco conversatorios que abordaron el trabajo de 16 científicas, representantes de 25 organizaciones de Chile y el mundo, con una intensa actividad en redes sociales y expertas en temáticas relacionadas con la astronomía, matemáticas e ilustración, entre otras. Por otro lado, en Instagram es posible encontrar la plataforma @cientificamente_mujeres que va en la línea antes mencionada, visibilizando el trabajo que realizan las científicas en nuestro país. La consigna “No puedes ser lo que no ves” ha sido su brújula puesto que, entre más mujeres vemos en todos los espacios, más modelos de rol encontramos.
Las redes sociales como escenario para la difusión científica tienen grandes ventajas. Nos ha permitido generar un puente entre el mundo científico y la sociedad, además de la colaboración entre investigadores. Si a ello se suma la existencia de fondos públicos como el Concurso Nacional Ciencia Pública, ello va permitiendo la generación y difusión del conocimiento local.
Definitivamente que la ciencia esté en la voz de mujeres es un avance. Nos ayuda a comprender y encontrar nuevas soluciones a los problemas que, como sociedad, enfrentamos.
Rocío Mayol Troncoso
Psicóloga
Doctora en Ciencias Biomédicas
Fundadora de @Cientificamente_Mujeres
Experta Hay Mujeres
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Diario y Radio Universidad de Chile.