Gabriela Mistral en su paso por México: la poeta, gestora cultural, intelectual y maestra

A cien años de ese viaje, se revelan detalles de los meses que la chilena vivió en ese país. La historiadora Carla Ulloa, autora de un reciente libro sobre el tema, afirma que "todavía nos falta conocer mucho más su pensamiento político".

A cien años de ese viaje, se revelan detalles de los meses que la chilena vivió en ese país. La historiadora Carla Ulloa, autora de un reciente libro sobre el tema, afirma que "todavía nos falta conocer mucho más su pensamiento político".

“Es una verdadera celebración mistraliana, poder abrir un baúl cerrado como se encontraban los manuscritos en California” destacó Soledad Falabella, académica de la Universidad de Chile, quien participó el pasado martes 25 de octubre del lanzamiento de “Gabriela Mistral en México. La construcción de una intelectual (1922-1924)”. “¿Qué era de Mistral en México? Eso no era algo que se hubiera estudiado en profundidad y este libro es un gran aporte porque nos brinda un espacio muy bien documentado” agregó la especialista en la obra de la poeta chilena.

A cien años de ese viaje, la Universidad de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conmemoran este hito de la historia cultural con la coedición de esta importante investigación.

portada libro

 

*************************************************

Gabriela Mistral y sus acompañantes chilenas arribaron al puerto de Veracruz el día miércoles 19 de julio de 1922, ciudad que se vistió de gala para recibirlas. La poeta guardó memoria de su primera impresión del paisaje mexicano:

“Mi fiesta cotidiana es la de la luz de la meseta. En los primeros días fue para mí una especie de éxtasis ardiente que sucedía al éxtasis del mar. Aunque entrecerraba mis ojos la luz por su crudeza, yo la recibía como debieron hacerlo los aztecas, místicamente. Era la compañera de mi infancia, perdida tantos años y que vuelve a jugar conmigo…”
Ensayo “El paisaje mexicano”, en Zegers, Pedro (sel. y pról.), Gabriela y México, Santiago: RIL Editores, 2007

Con tres semanas de estadía en México, Gabriela Mistral inició el recorrido por el interior del país. En la mañana del día martes 8 de agosto de 1922 se dirigió a Puebla, estado que la había convocado para efectuar una visita oficial. Estos datos han sido recopilados por Carla Ulloa Inostroza, autora del libro “Gabriela Mistral en México. La construcción de una intelectual (1922-1924)”. La historiadora chilena buscó conocer la perspectiva de la poeta cuando viaja a esta nación norteamericana con 33 años.

Desde el punto de vista de una intelectual latinoamericanista que se involucra activamente en un proyecto para lograr la solidaridad y la unión de los países latinoamericanos. Frente a un objetivo más grande y superior que es el desarrollo continental” explica Carla Ulloa, quien vive en el país azteca desde 2014. La investigadora reconoce que esta iniciativa se construyó desde el latinoamericanismo y desde la historiografía feminista del siglo XIX. “Gracias a la estadía en México y gracias a las becas de México, este es un proyecto financiado por la UNAM y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México (Conacyt). Con ello ha sido posible conocer la vida de una chilena” reflexiona.

carla ulloa

Carla Ulloa Inostroza

Ha sido un largo camino, relata la también Doctora en Estudios Latinoamericanos en la Línea Género y Cultura en América Latina por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Carla Ulloa es responsable del blog “Historias Mujeres Viajeras” que fue creado en junio de 2011. Inicialmente centrado en las intelectuales (escritoras-viajeras) sudamericanas del periodo 1870-1900 y sus incursiones en la prensa, literatura, ciencia y política.

Es “un sitio web que tiene más de 10 años donde hemos estado recopilando diferentes perspectivas sobre este momento histórico tan importante para la historia de las mujeres que es al final del siglo XIX” afirma la historiadora.   Además, “coincide con la llegada de nuevas ideas políticas en el continente, con el surgimiento de las izquierdas, el feminismo, sufragismo, en ese mundo se mueve Gabriela Mistral”.

Estas reflexiones y otros detalles del libro, nos cuenta Carla Ulloa en la siguiente entrevista con Diario y Radio Universidad de Chile.

¿Cómo surgió la idea de este libro?

Se publicó en agosto de este año en la Ciudad de México por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero es una co-edición en un trabajo conjunto con la Universidad de Chile para celebrar y homenajear los 100 años del viaje de Gabriela Mistral a México. El proyecto se originó hace mucho tiempo, en el año 2014 a 2018 fue mi proyecto de tesis doctoral en el programa de postgrado de Estudios Latinoamericanos de la UNAM.

Cuando llegué a México, era un objetivo de la tesis doctoral el poder reconstruir la biografía de Gabriela Mistral durante los 21 meses que vivió en este país. También tiene un origen anterior porque como historiadora me he dedicado a investigar, al menos hace unos 15 años, el trabajo de las mujeres de fines del siglo XIX.

He pasado mucho tiempo leyendo periódicos y libros escritos, en general, de las mujeres que vivieron en Chile en las décadas de 1870 y 1890. Me interesa el momento histórico en el cual nace Gabriela Mistral (1889) para explicar su presencia como intelectual tanto en Chile y en México. A partir de la tradición o genealogía de las mujeres que lucharon por el derecho de las niñas justo cuando Gabriela Mistral estaba naciendo.

Para hacer una relación, en el fondo, con la lucha de los derechos de las mujeres tanto en las salas de clases como en la redacción de la prensa. Es un proyecto bastante antiguo, que para mí nace en 2010, cuando inicié mi investigación sobre Maipina de la Barra. Fue una escritora chilena que publica un diario de viajes en 1878 y con ella ingreso en este mundo de la circulación de impresos, de las niñas que van a las escuelas, de las maestras…

¿Qué otros antecedentes se pueden rescatar de ese momento histórico?

Y las periodistas que unen esfuerzos para, por ejemplo, conseguir la ley que permite el derecho al ingreso de las mujeres a la Universidad de Chile en 1878 con la denominada Ley Amunátegui. Es importante precisar que la persona que lucha por esa ley es Lucrecia Undurraga, fundadora del primer periódico de mujeres en Chile. Y un grupo de alrededor de 25 personas que son directoras de escuelas, que están relacionadas con el ámbito cultural y a la educación de las niñas.

Entonces el proyecto del libro se origina desde la historiografía, desde la búsqueda de una explicación más justa para el siglo XIX chileno donde todavía falta mucho por investigar sobre mujeres. En esta búsqueda anterior, a llegar a Gabriela Mistral, pude tener algunas pistas o ventajas para investigarla.

Es una mujer y una intelectual que se desarrolla en el siglo XX con los mecanismos de ese tiempo: la educación masificada, con un público alfabeto, con medios de comunicación masivos, con los organismos y aparatos del Estado para alfabetizar, entre otros.

Pero en ese marco, Gabriela Mistral puede ingresar como una mujer pobre, campesina, sin estudios, a pesar de las limitaciones para las mujeres, porque en el siglo XIX hay grupos de mujeres luchando por lo mismo.  En el fondo, por abrir una puerta, por habilitar un espacio, para que más adelante existan las mujeres escritoras, políticas…

¿Cuáles son las principales ideas en torno a la figura de Gabriela Mistral en México?

Es una biografía, pero bastante inusual. Voy entrando a estos 21 meses a través de temáticas. El libro tiene cuatro capítulos que articulan un análisis de este breve tiempo en la vida de una persona, pero es la primera persona en Latinoamérica en recibir el Premio Nobel de Literatura.

¿Cómo explicamos eso? ¿Cómo explicamos que una hija de la clase obrera y trabajadora que no tuvo educación formal pudo acceder a estas redes de poder? En un contexto machista Gabriela Mistral recibió este premio, pero no es la única escritora. No es un espacio amigable para las escritoras, incluso hasta el día de hoy.

Pero es digna de análisis porque tuvo que tener diferentes estrategias para sortear todos estos impedimentos y poder alcanzar una figuración que ella utilizó en favor de las mayorías, no en sí misma. El proyecto de Lucila Godoy Alcayaga, que es el nombre real, es hacerse escritora para poder ser poeta, fundamentalmente, pero también para usar el arte y la poesía en favor de la política que beneficia la vida de la mayoría de las personas y sobre todo el continente americano y de Chile. Eso lo podemos decir con claridad las personas que hemos leído su correspondencia, sus artículos de prensa y sus discursos.

foto gabriela profesores

Gabriela Mistral y profesores mexicanos. Colección Archivo del Escritor, BNC. Sentadas de izquierda a derecha: Palma Guillén, Amantina Ruiz y ¿otra profesora normalista chilena? De pie: Gabriela Mistral y profesores mexicanos. México 1922. Sin datos de autor o lugar. Imagen rescatada de Tesis Doctoral de Carla Ulloa (enero, 2019)

El libro tiene su principal capítulo, que es el dos, una descripción detallada del itinerario de Gabriela Mistral desde que sale de Chile hasta que sale de México. A Gabriela la conocemos por maestra, profesora, poeta, por ser un símbolo de la cultura en Chile, por ser una de los dos Premios Nobel que tenemos, pero desde mi perspectiva todavía nos falta conocer mucho más el pensamiento político de Mistral. Como una intelectual que se involucró muchísimo en política, hizo todo lo que pudo.

Y en esa etapa, viviendo en un país con una revolución en curso…

Fue el primer país de nuestra América que tuvo una revolución en el siglo XX después de una larga dictadura con Porfirio Díaz. Está en un proceso de institucionalización y a Mistral le tocó ver escaramuzas, tanto afuera de la ciudad como en otros estados. Ella vive este momento, con muertes y revuelta social. Las personas que estaban gobernando querían instalar un nuevo sistema educativo, valorando lo indígena y propio. Aunque está conducida por intelectuales mestizos y blancos, lo que se quiere es ampliar la aprobación y aliados en la región.

En ese proceso armado revolucionario, el general Obregón consigue tener a José Vasconcelos como secretario cultural. Él era poeta y conocía a Gabriela Mistral a partir de revistas, él la invita porque había leído sus artículos. Por ejemplo, cuando estaba en 1919 en Punta Arenas ella abre una escuela nocturna para obreros y obreras y llegan indígenas. Empieza a desarrollar todo un pensamiento en torno al racismo, al clasismo en Chile y en el continente. Esos escritos llegan a las manos de Vasconcelos. Invita a varias escritoras, -por lo que he leído-Mistral viene con permiso por seis meses primero, pero le va bien, se atreve y se queda por más tiempo.

La inestabilidad en México, como en otros países, era mayor a propósito del enfrentamiento que tenía con Estados Unidos que no lo reconocía como independiente en la revolución y al resto de América.

Gabriela Mistral y Vasconcelos tienen esta idea profunda del latinoamericanismo que ellos desarrollaron por haber leído a otros escritores y poetas. En 1900-1910 había toda una idea en el continente, que querían sociabilizar una idea diferente entre nuestros países para desarrollarnos.

En el primer capítulo se contextualiza para las lectoras mexicanas, por ejemplo, que no conocen lo que es Gabriela Mistral en Chile, cual es la importancia de la figura. Ese contexto es para explicar por qué leemos a Gabriela, como intelectual, porque hablamos varias personas de este proceso de construcción de ella, de un personaje. ¿Por qué? Porque en un momento las mujeres no tenían derecho a voto, pero Gabriela Mistral trabajaba en la diplomacia. Hay que explicar esas situaciones en el libro, involucrando muchas cartas, discursos, fotografías, todo lo que pude recopilar en estos años.

El “mundo” de las intelectuales del S. XIX

Según se destaca en la tesis de Ulloa, la estadía en México le permitió a Gabriela Mistral publicar Desolación, Lecturas para mujeres, participar en Lecturas clásicas para niños, escribir Motivos de San Francisco y publicar Ternura. Es decir, más de la mitad de su obra total.

Este 2022, para conmemorar el aniversario del viaje, decenas de investigadores de los 32 Estados de México recuperaron los archivos públicos relacionados con la vida y obra de Gabriela Mistral. Y esta recopilación es un regalo del Gobierno de México al Gobierno de Chile.

“Lo que más impacta acá, hasta el día de hoy, tú conversas con cualquier mexicano o mexicana por lo general si conocen a Gabriela Mistral y es rarísimo porque cien años después sigue siendo la chilena más conocida en este país” afirma Ulloa.

Se menciona que Mistral logró afianzar su imagen pública de poeta, gestora cultural, intelectual y maestra. ¿Cómo logró ejercer estos cuatro roles simultáneamente en México?

El contrato por el cual el Ministerio de la Cultura trajo a Gabriela Mistral era para que, oficialmente, ella escribiera un libro. Un libro que era para las alumnas de su propia escuela. En este ejercicio tan inteligente de Vasconcelos de generar un aparato cultural grande, él hizo toda una fiesta en Ciudad de México para inaugurar la Escuela Industrial Gabriela Mistral… meses antes de que ella llegara. Lo que hace Mistral es venir para escribir el libro, pero en realidad lo que hace es discurso público en favor del proyecto de Vasconcelos, que era de la secretaría de Educación Pública. Este gran ministerio que está creando miles de bibliotecas, alfabetizando a millones y llevando a maestros itinerantes por diversos estados de México. En un contexto de años de soledad de los pueblos indígenas, pueblos arrasados por la guerra o con diversidad étnica, lingüística.

Mistral hace algunos discursos para inaugurar bibliotecas, escuelas, para motivar a los estudiantes y a los profesores, participa en la creación de las entidades de los docentes indígenas, o sea, ella se pone en servicio. También mucho arte, el muralismo mexicano que conocemos nace justo en 1922 en el seno de la secretaría que tiene esta escuela de arte y oficios donde hay muchos artistas que participan. Y que Mistral también conoce.

Gabriela Mistral además de todo lo anterior, viaja mucho, y trabaja junto al presidente, el militar Álvaro Obregón, en escribir artículos de prensa a favor de él y de la revolución. Va mandando a distintos periódicos en habla hispana, entonces es una propagandista, una publicista de Obregón. Es la persona que le está pagando el sueldo, pero también es un líder político y ella se posiciona claramente a favor de México, en contra de Estados Unidos.

Ella dice que, por fin, puede leer y escribir todo el día porque no tiene que cocinar, ni hacer cosas de la casa. Tiene el presupuesto y puede organizar, algo que nunca había tenido en Chile. Entonces es la oportunidad lo que me interesa analizar. Mi objetivo teórico son las mujeres del sigo XIX, mi objeto de estudio. Para mí, Gabriela Mistral es una mujer del siglo XIX.  Ella viene de un mundo mucho más enlazado en la forma de ser de las intelectuales del siglo XIX.

Además, con el grave problema de ser una mujer que vive con su sexualidad totalmente oculta, sin poder a llevar a cabo su vida como lesbiana. Entonces toda esa censura y esas dificultades están en el libro desde el punto de vista biográfico para hacer entender a las lectoras: como una mujer en un momento crucial para América puede intervenir. Como usa ese poder para decirnos cosas que hasta el día de hoy siguen vigentes. Por ejemplo, el derecho a la educación, a la tierra, entre otros temas.

gabriela festival

Festival en Chapultepec. Fuente: Archivo del Escritor, BNC. Sentados de izquierda a derecha: Antonio Caso, José Vasconcelos, Gabriela Mistral y Alfredo Palacios, en un festival de la SEP, Bosque de Chapultepec. Sin datos, sin autor. He fechado esta imagen en marzo de 1923. Imagen rescatada de Tesis Doctoral de Carla Ulloa.

¿Qué reflexiones te deja esta investigación ante el legado de Gabriela Mistral en México y estos temas que siguen vigentes?

Gabriela Mistral vino a México, principalmente, en torno al tema educativo y ése fue su ámbito. Como poeta participó de las redes de escritores, pero más que nada participó de instancias multilaterales de diplomacia. A partir, de su rol como maestra.

Mistral en México reflexiona mucho sobre los líderes estudiantiles que se vinculan a la política, hacen labor social o , por ejemplo, estudiantes de medicina que participan de organizaciones autogestionadas y atienden a la gente pobre. O los estudiantes de pedagogía que salen en las noches a hacer escuelas populares y a enseñar a leer y escribir. En esa época, el alfabetismo era todavía mínimo. Dentro de ese ámbito, en un país revolucionario y donde se viven libertades diferentes, renovación de ciertos ámbitos de acción para las mujeres, y ahí ella reflexiona muy seriamente sobre lo que ha sido la historia de la educación en Chile en los últimos cien años.

A Mistral la invitaron a ser profesora de la UNAM y se negó porque no quería seguir en este camino academicista. Ella sale a la acción pública donde hay problemas graves. Siempre están presionando, hay disconformidad y un proyecto político que está siendo combatido. Viene a dar razones y argumentos de peso de por qué es urgente transformar América Latina, mejorar nuestros países. ¿Por qué? ¿Cómo? Y ella dice que las personas que tienen un privilegio epistémico para poder llevar a cabo la transformación social son los artistas y los estudiantes.

Entonces ella viene a reafirmar ese compromiso que tiene con la educación pública, pero con una educación pública más amplia y más laxa. Que contempla, por ejemplo, las huertas, la educación artística, hacer clases bajo los árboles, al aire libre con las y los estudiantes. No es la educación que tenemos hoy día en nuestros países, institucionalizada.

Por ahí pueden ser muy interesantes esas ideas que ella tenía, todavía son vigentes. Todavía hay muchas personas que necesitan un ámbito educativo diferente porque: ¿Cuáles son los resultados de la educación que tenemos? O sea, sale la gente de cuarto medio en Chile y ¿qué aprendió espiritualmente? ¿Cómo transformó ese proceso su vida como ser humano? ¿Qué lazos logró hacer con los que lo rodean? Mistral como mujer sensible e intelectual apoya esos proyectos.

¿Cuál es su mirada respecto de nuestra región?

Otra idea que apoya es el latinoamericanismo y el antirracismo. Ella escribe en México que las líneas de las fronteras de los países son imaginarias y que todas las personas que nacemos en este continente nos debemos a todos nuestros países. Es interesante traer esos escritos al día de hoy cuando en Chile se vive una crisis de racismo, más que de migración. Una crisis de intolerancia y de xenobia a propósito del movimiento de los seres humanos. Nuestro país tiene solo 200 años, pero estamos viajando por el continente hace 40 mil años.

Eso viene a enfatizar Gabriela Mistral, estas ideas establecidas que debemos cuestionar ¿Qué es la Nación? ¿Qué es el Estado? ¿Cómo lo estamos haciendo? Esas son las cosas que ella se pregunta acá, fundamentalmente, porque México está haciendo un Estado. Es lo que ella puede interpretar y otro aspecto importante es la larguísima preocupación por la reforma agraria en México y en Chile. Pasó toda su vida preocupada por la tenencia de la tierra, por la distribución de la tierra y de la riqueza, Y eso, en los dos países más desiguales del continente sigue estando vigente. Y esa desigualdad, Mistral la analizó porque nació en la pobreza y porque pasó las carencias que la mayoría de las personas viven cuando nacen en un sistema, como el actual, donde no está asegurado el derecho a la comida.

Como una persona se va a poder dedicar a la poesía o al arte si tiene el estómago vacío. ¿Por qué los poetas tienen que vivir en esa precariedad? ¿Por qué las sociedades no son capaces de reconocer esos ámbitos? De eso trata, principalmente, la correspondencia de Mistral de 1922 a 1924. Para precisar más, las cartas que me parecen centrales son las que se escribe con sus amigos que están en Chile, ella les va a contando lo que pasa en México.

Entonces es muy interesante ver la historia de Chile, a partir, de sus redes y su escritura. Eso me gustó, lo disfruté, aprendí mucho sobre México, el país donde vivo. Y me sigue dando mucho orgullo que el paso de Mistral en México sea recordado de una manera alegre, digna y que permita todavía la solidaridad entre México y Chile.

FOTO PORTADA. Fernando Ramírez, Presidencia (26/10/22) Registro de actividad en Museo de la Educación Gabriela Mistral en Santiago : México conmemora centenario del arribo de Gabriela Mistral a ese país con entrega de mural y memorias a Chile





Presione Escape para Salir o haga clic en la X