Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

El calentamiento global terminó: ya estamos viviendo la era de la “ebullición global”.

La afirmación la hizo el secretario general de la ONU, António Guterres, y fue difundida este jueves 27, el mismo día en que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informaba que el actual mes de julio ha sido el más cálido jamás registrada.

Luis Hernán Schwaner

  Jueves 27 de julio 2023 17:11 hrs. 
ONU/Mark GartenONU/Mark Garten

Compartir en

El diplomático portugués retrucaba de ese modo el informe presentado por la Organización Meteorológica Mundial y el observatorio europeo Copernicus, que sostienen que este calor “no tiene precedentes” en miles de años y que existen ya los datos suficientes para asegurar que julio de 2023 será “muy seguramente el mes más cálido jamás registrado”, superando el récord establecido en julio de 2019, indicaron ambas instituciones.

“La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global”, dijo Guterres. “El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio”, enfatizó. “No necesitamos esperar hasta finales de mes para saberlo. A menos que se produzca una mini edad del hielo en los próximos días, julio de 2023 batirá todos los récords”, se lamentó Guterres ante la prensa.

El dirigente internacional recordó que “para los científicos es inequívoco: los humanos son los responsables de lo que está ocurriendo”, y la única sorpresa hasta ahora es la velocidad con que se ha producido el cambio. “Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas, familias que huyen de las llamas, trabajadores que se desmayan bajo el calor abrasador”, remarcó.

La OMM explicó que la temperatura promedio de julio de 2023 es de 16,95 grados Celsius, bastante por encima de la máxima alcanzada en el mismo mes de 2019 y que alcanzó a los 16,63 grados Celcius. Además, el 6 de julio fue el día más caluroso nunca antes registrado, con una temperatura media de 17,08 grados. El récord anterior, medido el 13 de agosto de 2016, era de 16,8 grados.

¡Y lo más dramático es que todos los días entre el 3 y el 23 de julio tuvieron temperaturas promedio superiores a los 16,8 grados!

“Las emisiones antropogénicas (generadas por el hombre) son la causa última de estos aumentos de temperaturas”, destacó Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copernicus, y quien anticipó nuevas cifras récord para los próximos meses de 2023.

Y los hechos parecieran darle la razón. Cinco cadáveres calcinados fueron descubiertos entre las ruinas humeantes de sus casas consumidas hasta los cimientos por algunos de los 338 incendios intencionales registrados en tan sólo dos días en Sicilia, donde las llamas siguen sin dar tregua. Las autoridades italianas intentan evacuar por mar a miles de turistas (es plena época de vacaciones estivales) hacia territorios en tierra firme en el sur de Italia, puesto que el aeropuerto de Palermo, la capital siciliana, seguía rodeado por las llamas y el humo, y se tomó la decisión de que quedaría en sus mínimos operativos sólo para que aterricen y despeguen los aviones cisternas que el gobierno se comprometió a enviar para aplacar los siniestros.

En tanto, las temperaturas de más de 45 C° han fundido los cables del sistema eléctrico, produciendo los consiguientes cortes de energía y de agua en buena parte de la isla. Incluso la gente no puede sacar a pasear a sus perros pues el ardiente pavimento quema las extremidades de las mascotas.

Ante esta catastrófica situación, el secretario general de la ONU recordó que en grandes partes de Asia, África, Europa y Norteamérica “este verano es cruel”, afirmó. Pero para todo el planeta “es un desastre”, dijo, Guterres. “El aire es irrespirable, el calor es insoportable” agregó al reiterar sus permanentes llamados a una acción radical y urgente para detener “la era de la ebullición global”, arremetiendo asimismo una vez más en contra el sector productor de los combustibles fósiles: “los niveles de beneficios que generan los combustibles fósiles y la inacción climática son inaceptables”. “Los líderes deben liderar. Basta de vacilaciones. Basta de excusas. Basta de esperar a que otros se muevan primero”, sentenció.

Imagen de portada: ONU/Mark Garten
Síguenos en