Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de junio de 2024


Escritorio

Directora del Demre y admisión a universidades: “No tenemos temor respecto a las competencias de las personas seleccionadas”

La titular de la institución abordó los resultados de las postulaciones a la educación superior y destacó una baja en la demanda de carreras tradicionales. "Da pena cuando se insiste solo en las de gran prestigio social", dijo.

Diario UChile

  Miércoles 17 de enero 2024 11:16 hrs. 
Leonor Varas.Leonor Varas.

Compartir en

La directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, Leonor Varas, abordó los resultados generales de la postulación y selección a universidades a través del Sistema de Acceso.

En conversación con la primera edición de Radioanálisis, Varas señaló que este año “hay leves aumentos porque hay más cupos, se conoce mejor la prueba, están mejor preparados, y hay varios cambios en los programas de inclusión, por ejemplo el programa PASE, que hizo que postularán muchas mas personas y hay un nuevo cupo para mujeres en las carreras de ciencia, tecnología, matemática e ingeniería”.

Además, declaró que tras 12 meses de implementación de la PAES, los postulantes están mejor seleccionados puesto que “hoy día uno podría decir, lo que no se podía hacer con la PSU, con bastante precisión qué es lo que saben y son capaces de hacer (…) pero también que el orden, un puntaje mayor que otro, significa realmente competencias mayores”.

Por el lado de la selección, de cuáles son las competencias y habilidades de las personas seleccionadas, no tenemos temor“, añadió.

En esa línea, la directora del Demre destacó la vocación de los postulantes. “Cerca del 57% de los seleccionados en las carreras de pedagogía lo hicieron en la primera opción, el 87% eligieron la carrera en una de las tres primeras opciones”, indicó.

En relación a las postulaciones de mujeres, Varas señaló que cuando se ofrecen más cupos “se sienten, por lo tanto, convocadas, y lo que ocurre es que aumenta la postulación y el ingreso de mujeres por la vía regular, ni siquiera ocupando todos los cupos”.

“Tenemos un optimismo muy justificado respecto de que vamos a ir resolviendo el problema de la baja participación de mujeres en carreras que son bien importantes en las brechas económicas”, afirmó.

Respecto a la baja en carreras de humanidades, la directora del Demre dijo que “hay que preocuparse, pero yo no dramatizaría tanto porque tenemos variaciones de año en año”. Por ejemplo, mencionó que “el año pasado una de las pedagogías que más subió fue la de Ciencias y, este año, es una que decreció. Entonces, hay que mirar tendencias más largas”.

No obstante, destacó una disminución en la concentración de postulaciones a carreras tradicionales. “Psicología el año pasado tenía 79 mil 400 postulaciones y este año tiene 64 mil 244“, dijo.

Eso significa que se están abriendo a más posibilidades” porque señaló que “realmente hay una oferta muy amplia, que se está renovando además. Da pena cuando se insiste solo en las carreras tradicionales de gran prestigio social”.

Revisa la entrevista completa acá:

Síguenos en