Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Cámara aprueba Ley de Incendios: “No es un proyecto parche, va a la base de los problemas”

El eje central de la iniciativa está dado por la identificación de zonas de amenaza a lo largo de todo el territorio nacional. "Trabaja en una perspectiva de corto, mediano y largo plazo", destacó el director ejecutivo de CONAF, Christian Little.

Diario UChile

  Miércoles 6 de marzo 2024 17:16 hrs. 
Congreso aprueba ley de incendiosCongreso aprueba ley de incendios

Compartir en

En esta jornada la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley que regula la prevención de incendios forestales y rurales, conocido como Ley de Incendios.

La iniciativa busca establecer nuevos instrumentos y fortalecer los ya existentes para reducir el riesgo de estos siniestros, “a través de una mejor planificación territorial y un fortalecimiento de la regulación a la actividad forestal en esta materia“, según explicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

“Dentro de las herramientas que traerá la normativa está la obligatoriedad de hacer cortafuegos y establecer zonas de interfaz urbano rural. Además, no estará solo enfocada en urbes grandes, sino también en ciudades intermedias a nivel más local y teniendo en consideración a los sectores rurales del país”, añadió.

El proyecto fue ingresado por el Ejecutivo en octubre del 2023 a raíz del adverso escenario climático que se pronostica para las próximas décadas, puesto que debido a este factor diversas voces expertas han señalado que los megaincendios se producirán cada vez con mayor frecuencia.

La propuesta además crea zonas de amortiguación forestal (ZAF) de aplicación inmediata en el territorio. Esto en el caso de no existir instrumentos de planificación territorial o instrumentos de gestión forestal actualizados.

El diputado Tomás Hirsch destacó que “es importante lo que ha pasado en la Cámara ya que hemos aprobado la ley que presentó el Ejecutivo para prevenir los incendios forestales, para cuidar a las familias, para cuidar el patrimonio que la gente ha logrado forjar con tanto esfuerzo, por eso, esta ley va a ayudar a que en Chile todas y todos puedan vivir con más seguridad”.

El eje central del proyecto para prevenir incendios está dado por la identificación de zonas de amenaza a lo largo de todo el territorio nacional, conforme a un mapa elaborado por el Servicio Nacional Forestal (actual CONAF) que servirá también de insumo para el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). Cuando se determinen las zonas, según su nivel de criticidad, se deberán establecer medidas proporcionales e idóneas para cada predio.

En esta línea, el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, señaló que “lo que ha pasado hoy es una gran noticia porque esta no es una ley parche, es una ley estructural que va a la base de los problemas y que lo trabaja en una perspectiva de corto, mediano y largo plazo. Así que estamos muy contentos porque, sobre todo, habrá nuevas herramientas para fortalecer la institucionalidad pública y así hacer más resilientes los territorios”.

Síguenos en