Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 28 de junio de 2024


Escritorio

Ana Piquer asume como directora regional de Amnistía Internacional de forma permanente

La abogada chilena comenzó su camino en la organización en 1990 cuando se unió como activista. Desde entonces, ha ocupado importantes cargos como el de directora ejecutiva de la entidad en Chile y directora adjunta de investigación en México.

Diario UChile

  Lunes 8 de abril 2024 12:15 hrs. 
La abogada chilena Ana Piquer asume oficialmente como directora regional de Amnistía Internacional. Fotogradía de Carlos Mendoza/Amnesty InternationalLa abogada chilena Ana Piquer asume oficialmente como directora regional de Amnistía Internacional. Fotogradía de Carlos Mendoza/Amnesty International

Compartir en

Luego de seis meses liderando de forma provisoria el trabajo de Amnistía Internacional en la región, la organización dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos decidió nombrar a la chilena Ana Piquer de forma permanente en el cargo de directora regional.

La historia de la abogada con el organismo es de larga data. Tras estudiar derecho en la Universidad de Chile y completar un máster en la Universidad de Nueva York, Piquer comenzó su carrera en el área laboral. Su primer vínculo con Amnistía data de 1990, cuando se unió como activista en nuestro país y convirtiéndose al tiempo en la presidenta de la junta directiva de la Sección Chilena.

Así, hasta que en 2011 pasó a ocupar el cargo de directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile. Durante su paso por la división local de la organización le tocó dirigir la respuesta de Amnistía ante las violaciones a los derechos humanos que se registraron desde octubre del 2019 en el marco del estallido social, encabezando la campaña por justicia para las víctimas de la represión en las protestas.

En enero de 2022 se trasladó a la Oficina Regional de Amnistía Internacional para las Américas en Ciudad de México para ocupar el puesto de directora adjunta de investigación. Eso, hasta que en septiembre del 2023 fue encomendada a ocupar provisionalmente la dirección regional, trabajando sobre hechos contingentes de la región tan importantes como los ataques a personas defensoras de los derechos humanos en Colombia y el creciente deterioro de los DD.HH. en El Salvador.

“Nos encanta que Ana siga dirigiendo nuestro trabajo en las Américas en un momento de graves policrisis mundiales que tienen grandes implicaciones para los derechos humanos”, comentó el director general de Impacto Regional en Derechos Humanos de Amnistía Internacional. “Ella posee un enorme conocimiento institucional, una comprensión profunda de la región y una fundamental experiencia de primera mano en surcar una de las atmósferas más duras del mundo para la defensa de los derechos humanos. Su audaz visión y su optimismo serán de un valor incalculable en nuestra lucha por defender los derechos humanos de todas las personas de las Américas”.

En ese mismo contexto, Piquer se refirió a la responsabilidad que conlleva el cargo, que se encuentra ocupando desde el pasado jueves 04 de abril. “Me siento realmente honrada por este nombramiento, y haré cuanto pueda para que los derechos humanos prosperen en todos los rincones de las Américas”.

Y agregó: “No me engaño sobre la magnitud del desafío al que nos enfrentamos en un continente que sigue siendo el más mortal del mundo para quienes defienden los derechos humanos. En los últimos años, los grupos contrarios a los derechos han tratado de socavar logros conseguidos tras una dura lucha, pero me sirven de gran inspiración los valientes y pujantes movimientos que abren el camino para la justicia climática y la promoción de los derechos de las mujeres, la juventud, las personas refugiadas y las personas negras, indígenas y LGBTIQ+ en toda la región. Tenemos la determinación de consolidar nuestra agenda feminista y antirracista, y nuestros lazos con organizaciones hermanas, para que juntos podamos hacer de las Américas un lugar más justo y más seguro para todo el mundo”.

Síguenos en