Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 27 de junio de 2024


Escritorio

Ministro Cataldo por proyecto del CAE: “Más que una condonación, es un nuevo sistema de financiamiento”

El titular de Educación reiteró que la iniciativa que será presentada este año no solo abordará la deuda estudiantil. Por ello, defendió el principio de "progresividad y justicia" que estarán contempladas en la ley.

Camilo Vega Martinez

  Jueves 16 de mayo 2024 16:48 hrs. 
Nicolás Cataldo.Foto: Dirección de Educación Pública de Chile.

Compartir en

Mejoramiento de los niveles de asistencia, aumento en los resultados del Simce y el proyecto de condonación del CAE, fueron parte de las materias que abordó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en el marco de la Cuenta Pública de su cartera. En la instancia, el secretario de Estado entregó un informe de la labor realizada en el último año y de la agenda que se tomará los próximos meses.

En su evaluación, Cataldo sostuvo que la gestión “ha estado marcada por múltiples avances”. En particular, el ministro destacó la recuperación de la educación tras la pandemia: “Hoy día podemos decir que estamos mejorando nuestros niveles de asistencia, que hemos aumentado los resultados en el Simce. Por lo tanto, estamos recuperando también los aprendizajes”, expresó.

Además, mencionó entre los desafíos que han afrontado en la cartera: “La falta de oferta educativa, la modernización de la educación parvularia, mejorar todo el sistema de soporte y apoyo en materia social vinculada a la educación”.

No obstante, uno de los principales focos que atendió el secretario de Estado fue el anuncio del proyecto de condonación del CAE, el cual se presentaría en septiembre de este año. En la instancia, señaló que más que una condonación, es un “nuevo sistema de financiamiento”.

Estamos frente a un proyecto que nunca va a decir en estricto rigor que es solo la condonación del CAE, porque es mucho más que eso. Cuando se plantea el principio de progresividad y de justicia, es evidente que hay personas en los tramos superiores de ingreso que es probable que no tengan la misma solución que aquellos que están en los tramos más pobres”, aclaró Cataldo.

Valoración positiva

Entre las reacciones al informe del Ministerio de Educación, Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, valoró que se hayan dejado “de lado las visiones estandarizadas, meramente cuantitativas de la educación”. A pesar de esto, también remarcó que las intenciones del Mineduc “tienen que concretarse en políticas efectivas”.

A su vez, también señaló que la educación en Chile debe atender “lo emocional, lo social, que no se preocupe únicamente en la competencia y los rankings”. 

“Por otro lado, nos pareció interesante también que se reafirmó el compromiso que hemos venido insistiendo respecto a una reparación a la deuda histórica”, destacó Aguilar tras la actividad.

Aguilar también se refirió al anuncio de compromiso de condonar el CAE. “Habrá que conocer cómo es concretamente. A nosotros nos afecta también como docentes, porque muchos profesores en ejercicio tienen contraída una deuda importante para haberse titulado. Muchos hijos e hijas de profesores también debieron estudiar con endeudamiento”, dijo. Además, subrayó que es “valioso” que los compromisos del Gobierno se cumplan.

Síguenos en