Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

“Se puede avanzar simultáneamente”: Ejecutivo responde a críticas de oposición por prioridades en agenda legislativa

Mientras el ministro Marcel abordó los detalles del fast track legislativo sobre la política económica, Álvaro Elizalde recalcó que iniciativas como el Pacto Fiscal, la agenda de seguridad y la reforma de pensiones son prioritarias.

Camilo Vega Martinez

  Viernes 17 de mayo 2024 16:16 hrs. 
Gobierno InformaGobierno Informa. Javier Salvo/Aton Chile

Compartir en

Crecimiento económico, protección social y responsabilidad fiscal, son el foco principal del Pacto Fiscal del Ejecutivo. Así lo reiteró este viernes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en una nueva edición del “Gobierno Informa”.

En el encuentro también estuvieron presentes el titular de la Secretaria General de la Presidencia y la subsecretaria de Economía, Álvaro Elizalde y Javiera Petersen, respectivamente.

Cabe recordar que la semana pasada el Ejecutivo llegó a un acuerdo con los presidentes de las cámaras del Senado y de Diputados respecto al llamado fast track legislativo con foco en la política económica. La señal es darle celeridad a los 19 proyectos de ley que están actualmente en el Congreso Nacional, más dos que se ingresarán en los próximos 30 días.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que el acuerdo consiste en que este paquete de medidas estén aprobadas y despachadas antes del inicio de la tramitación de la Ley de Presupuesto para el 2025, es decir, a fines de septiembre. “No es simplemente un aumento de impuestos”, expresó el jefe de la billetera fiscal.

“Es el resultado del trabajo que se desarrolló durante varios meses en la mesa del pacto fiscal con representantes de prácticamente todos los partidos políticos y diálogos con el mundo laboral y el mundo empresarial”, remarcó el secretario de Estado. 

Desde el Gobierno recordaron la agenda de seguridad del año pasado como un fast track legislativo exitoso. Éxito que esperan reiterar en esta ocasión. 

No obstante, y a raíz del anuncio del proyecto de condonación del CAE, desde la oposición expresaron sus críticas y condicionaron sus votos a favor del pacto fiscal.

En diálogo con La Tercera, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) habló incluso de un “portazo definitivo a la reforma tributaria”, mientras que la diputada de Renovación Nacional, Sofía Cid, apuntó que “las prioridades son otras: controlar la delincuencia, mejorar las pensiones, salud y educación”.

El ministro Elizalde llamó a esto una “falsa dicotomía” y enfatizó que se pueden legislar al mismo tiempo diferentes proyectos. Para ello, colocó como ejemplo las agendas de seguridad y crecimiento económico.

“Conviene recordar que ambas cámaras del Congreso tienen más de una veintena de comisiones legislativas que pueden tramitar en paralelo estas iniciativas. A través de la coordinación legislativa necesaria se puede avanzar simultáneamente en todas”, señaló Elizalde.

El Ejecutivo recalcó que el Pacto Fiscal y la reforma de pensiones son prioritarias, pero el proyecto de condonación del CAE también fue abordado brevemente. El ministro Marcel pidió paciencia y esperar a septiembre para tener el proyecto completo, pero aseguró que la propuesta buscará ser “justa con deudores y especialmente con quiénes sí están pagando”.

Además, en vista a la discusión de este Pacto Fiscal, Marcel aseguró que el proyecto de condonación del CAE: “Va a ser una propuesta abordable desde el punto de vista financiero que no va a absorber recursos de otros sectores donde hay necesidades prioritarias”.

Síguenos en