Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Nelson Hadad sobre la petición de arresto contra Netanyahu por crímenes de guerra: “Si sale de Israel va a ser detenido”

Karim Khan, fiscal del Corte Penal Internacional (CPI) solicitó este lunes órdenes de detención contra Netanyahu y dirigentes de Hamás por crímenes contra la humanidad.

Alexis Polo González

  Lunes 20 de mayo 2024 18:53 hrs. 
El exembajador y abogado, Nelson Hadad.El exembajador y abogado, Nelson Hadad.

Compartir en

Tras más de siete meses de guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, el fiscal Karim Khan, indicó en un comunicado que tramitó las órdenes de detención Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes como “matar deliberadamente de hambre a civiles”, “homicidio intencionado” y “exterminio y/o asesinato”.

A juicio del fiscal de la entidad, existen “motivos razonables” para creer que los líderes israelíes “tienen responsabilidad penal” en los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en el territorio del Estado de Palestina.

Además, también tramitó ordenes de detención en contra de dirigentes de Hamás, entre ellos Yahya Sinwar, líder del movimiento islamista, que incluye “exterminio”, “violación y otras formas de violencia sexual” y “toma de rehenes como crimen de guerra”.

Radio Universidad de Chile conversó con Nelson Hadad, ex embajador y abogado que lidera la denuncia de juristas chilenos ante la Corte Penal Internacional por genocidio, crímenes de guerra y lesa humanidad contra Netanyahu y otros, para conocer sus impresiones tras la petición del fiscal Karim Khan.

Hadad partió explicando que, en marzo de este año, junto a más de 600 abogados del país, presentaron una denuncia penal ante la Corte Penal Internacional contra Benjamín Netanyahu, Yoav Gallant y también a los jefes militares de la Armada y de la Fuerza Aérea israelí. “Presentamos numerosas evidencias de cómo se acreditaban desde el punto de vista fáctico y jurídico el asesinato de los civiles en Gaza y en las distintas ciudades de de la Franja”, puntualizó el abogado.

Asimismo detalló que la denuncia presentada contra las autoridades israelíes contó con testimonios de sobrevivientes, declaraciones de autoridades de Naciones Unidas como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organización Mundial de Salud y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo. “Fue una presentación con una prueba muy contundente, muy sólida del punto de vista jurídico, para acreditar justamente la comisión de estos delitos

En esa línea, el abogado indicó que ve con “satisfacción la solicitud de órdenes de detención contra Benjamín Netanyahu y contra Yoav Gallant. La resolución ahora tiene que pasar a la Sala de Asuntos Preliminares de la Corte Penal Internacional, que es la que aprueba finalmente la expedición de las órdenes de arresto y que se tramitan de acuerdo al Estatuto de Roma a través de la Policía Internacional”.

Cabe precisar que desde 2021, la Corte Penal Internacional lleva a cabo una investigación por crímenes de guerra y otros crímenes contra la humanidad en los territorios palestinos, tanto contra Israel como contra Hamás. Las diligencias abarcan hechos ocurridos desde junio de 2014 en Gaza y Cisjordania hasta el conflicto que se desarrolla en estos momentos en enclave palestino y que ha dejado más de 35 mil muertos.

Si bien Israel no reconoce la jurisdicción del tribunal, Hadad explicó que, si se aprueban las órdenes de detención solicitadas por el fiscal, Netanyahu no podría salir de Israel, ya que sería detenido.

“Si se da la orden, tiene que cumplirse. Para eso está la Policía Internacional. Si sale de Israel va a ser detenido. Él está en este momento sentado en el banquillo de los acusados por los peores crímenes que en la humanidad se pueden cometer.  Crímenes abominables, crueles, inhumanos y degradantes con más de 35.000 civiles muertos. Está imputado como un criminal de guerra“, puntualizó Hadad.

Finalmente, el abogado valoró la decisión del fiscal del tribunal, pese a las amenazas que había recibido previamente y que denunció a través de un comunicado el pasado 3 de mayo.

En una declaración, Khan señaló que “todos los intentos de impedir, intimidar o influir indebidamente en sus funcionarios cesen de inmediato” y alertó de que amenazar al tribunal, incluso cuando “no se actúa en consecuencia”, puede “constituir un delito contra la administración de justicia bajo el artículo 70 del Estatuto de Roma“, tratado fundacional de la CPI.

La reacción de Khan se dio luego de que el presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Johnson, calificara como “vergonzosas” e “ilegales” las órdenes de arresto que trabajaba Khan. Además, varios legisladores republicanos anunciaron que trabajarían en represalias por la vía legislativa contra el tribunal si se daban las órdenes de detención.

Síguenos en