Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Exdirector de Senapred apunta a alcaldesa Ripamonti por megaincendio

Álvaro Hormazábal se refirió este martes al megaincendio de la V Región, ocurrido el 2 y 3 de febrero pasado, y que dejó 137 personas fallecidas y más de 16 mil damnificados.

Diario UChile

  Martes 28 de mayo 2024 13:42 hrs. 
Exdirector de Senapred, Álvaro Hormazábal junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Exdirector de Senapred, Álvaro Hormazábal junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Compartir en

En entrevista con Radio Pauta, Hormazábal confirmó que “Conaf en ningún momento nos alertó que el incendio se estaba desproporcionando. Desde el minuto uno, por la forma como comenzaron, todos nos dimos cuenta de inmediato que había sido intencional, por la forma, la simultaneidad, los tiempos y el momento”.

“Sospechábamos que pudo haber sido alguien con conocimiento por la forma, la técnica y el horario en que se vivió. Ese día era un día donde estaba la suma de todos los males. Estaba en el incendio en Lonquimay, estaban los medios de la Fuerza Aérea allá, Conaf habían enviado brigadas al sur, bomberos habían sido enviados. Hay una enfermedad de causar justamente a esa hora”, explicó Hormazábal.

“No fue alguien que dijo ‘voy a ir a hacer un incendio’, fue alguien que buscó el incendio y que tenía la información de que Bomberos estaba en O’Higgins”, agregó el exdirector de Senapred.

Ripamonti y salida de Conaf

El Ministerio Público, a través de un oficio dirigido a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, solicitó información respecto a la “existencia de un Plan de Prevención y/o Evacuación ante Emergencias ante incendios de la magnitud del presente caso, regulación y descripción, como también si ‘existió algún programa especial’ después del siniestro registrado el 22 de diciembre del 2022”.

Sobre esto, el exdirector de Senapred insistió en Radio Pauta que “el municipio de Viña tenía un plan que si bien no estaba actualizado y no cumplía el estándar que se le había solicitado, tenían un plan que tenía indicaciones, pero estaba en proceso de revisión”.

Según Hormzábal, la alcaldesa Ripamonti sí tiene responsabilidad en el caso, pues “no cumplieron el plazo que decía que tenía que cumplir el plan con el formato correspondiente. Había que mostrar que se estaba haciendo algo, y una de esas medidas fue sacarme a mí”.

Había que cumplir plazos en la rehabilitación de viviendas de emergencias. Uno entiende la necesidad de la gente, pero la estructura de Senapred no tiene una estructura de gente con las competencias técnicas para construir casas. Yo tomé lo mío como una medida que el Gobierno tenía que mostrar que estaba haciendo algo”, dijo la exautoridad.

Sobre su criticado rol al frente de Senapred, Hormazábal enfatizó en que el organismo tiene la tarea de “dar las alertas correspondientes, pero como lo dice la ley, hay organismos técnicos que tienen que avisar a Senapred, y en este caso de incendios forastales, “Conaf no lo hizo”.

“Sabíamos que había un incendio importante en forma explosiva. Una vez que ellos nos avisan, nosotros activamos las alertas SAE. Lo único que no falló fue el SAE. No fue que el SAE fallara, falló el organismo que tenía que avisar para activar el SAE”, denunció Hormazábal.

Síguenos en