Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 25 de junio de 2024


Escritorio

Verónica Iglesias y aumento de impuestos al tabaco: “Es una medida efectiva para disminuir su consumo”

La académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, destacó la importancia de la declaración ciudadana que respalda el aumento de la carga tributaria en este producto y en la venta de cigarrillos electrónicos.

Diario UChile

  Viernes 31 de mayo 2024 12:38 hrs. 
Verónica Iglesias ESP UChile

Compartir en

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile junto con otros centros de estudios, organizaciones médicas y agrupaciones de la sociedad civil participarán de la firma de una declaración ciudadana que tiene por objetivo “respaldar la necesidad y urgencia de aumentar el impuesto al tabaco en Chile y gravar con un impuesto adicional la venta de cigarrillos electrónicos”, según señala el documento.

En nuestro país mueren 52 personas al día debido al consumo de tabaco y es el responsable del 30% de los fallecimientos por cáncer, entre otros antecedentes que avalan esta solicitud.

Sobre esta declaración ciudadana, que será entregada este viernes al Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, en la primera edición de Radioanálisis conversamos con la académica de la Escuela de Salud Pública, Verónica Iglesias.

Respecto del aumento del impuesto al tabaco, la doctora en salud pública explicó que “esta medida es una de las que se ha identificado como más costo efectiva como para disminuir el consumo de tabaco a nivel mundial, por lo tanto, es importante incorporarla y así podemos prevenir el inicio en el consumo de tabaco en los niños, y por supuesto que sea un incentivo para dejar ese consumo en aquellas personas que ya son fumadores”.

Asimismo, la académica de la Escuela de Salud Pública de la Casa de Bello detalló que “hay estudios que demuestran y evidencian que aquellos países que aumentan estos impuestos, la disminución en el consumo de tabaco representa un porcentaje importante, por eso, es que se está incentivando esta estrategia, la que que también viene del convenio marco firmado por Chile, el que tiene por objetivo disminuir el consumo de tabaco y, por lo tanto, es muy importante incorporar esta estrategia también para seguir estas directrices”.

Sobre el argumento de la industria, acerca de que el aumento arancelario implicaría fomentar el comercio ilícito, Iglesias sostuvo que “los estudios que se presentan están muy sesgados” y la información “es proporcionada por las propias tabacaleras”. “Nosotras creemos que en junto con subir los impuestos, obviamente, esto tiene que ir acompañado por una mayor fiscalización de modo de que se pueda efectivamente controlar que este aumento de venta ilícita no ocurra”, advirtió.

“Creemos que no es un argumento que deba ser considerado y que se deba instituir en este aumento de impuestos”, enfatizó.

Asimismo, expuso que es importante incorporar dicha esta estrategia, además de otras, “como es disminuir la exposición a humo de tabaco ambiental, sobre todo en niños“, porque “se ha visto que las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco ocupan más del 9% del total del gasto de salud, lo que significa un gasto muy alto, que está relacionado con muchas causas de muerte y es el factor de riesgo más importante prevenible en la población“.

Revisa la entrevista completa acá:

Síguenos en