Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Machuca y el cine de los noventa regresan a la Cineteca Nacional

La película de Andrés Wood, de cuyo estreno pronto se cumplirán 20 años, marca una cartelera en que también hay filmes noventeros clásicos, como Matrix y Pulp Fiction.

Diario UChile

  Sábado 8 de junio 2024 12:27 hrs. 
Machuca, película de Andrés WoodMachuca, película de Andrés Wood

Compartir en

La historia de los dos mundos -en apariencia irreconciliables- de Gonzalo Infante (Matías Quer) y Pedro Machuca (Ariel Mateluna) durante los días previos al golpe de 1973 vuelve a la Cineteca Nacional en junio. “Machuca” (2004), el icónico filme de Andrés Wood que narra la historia de dos niños de once años –uno proveniente de una familia pudiente y el otro, de una población próxima— que son compañeros en un colegio católico de integración social, será parte de la programación de dicho espacio en el marco del Mes de la Red de Salas de Cine.

“Es un mes importante para Cineteca, dado que forma parte de la Red, que es una plataforma importantísima para difundir no sólo el cine chileno, sino el cine internacional de calidad”, dijo Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional. “La película cerrará todas las actividades adjuntas con una función especial, el 26 de junio, por los 20 años desde su estreno. Sobre Machuca, ya podemos decir que es un clásico del cine chileno, no sólo porque es una gran película, sino porque forma parte del inconsciente colectivo. Sus imágenes forman parte de la cultura popular”, agregó.

Además de Machuca, se exhibirá la uruguaya “Whisky”, otra película entrañable de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll que también conmemorará pronto sus dos décadas. Esta invita al espectador a repensar su propia vida a través de la historia de personajes que languidecen en la rutina, víctimas quizás de su propia soledad.

A ambos filmes se suman un festival de Cine Europeo –hasta el 13 de junio- y la proyección de “El Día Más Corto”, un adelanto de Cortos en Grande, que se desarrollará en noviembre, realizados en colaboración con la Unión Europea y la Fundación Viart, respectivamente. “El Día más corto”, que se realizará a las 16 horas, el 21 de junio, da la bienvenida al solsticio de invierno. Esta iniciativa, de la que participa también Balmaceda Arte Joven, busca promover el talento joven en dicho formato.

Paralelamente, los 90 volverán a la pantalla grande con un ciclo dedicado a tres clásicos, los días sábados: “Las vírgenes suicidas” (8 y 15), que marcó el debut como directora de Sofia Coppola, en 1999, y “Matrix”, también de ese año (16, 23 y 30). Esta última, podrá verse en una versión recientemente remasterizada, con su famosa escena de la “pastilla roja o azul” incluida. También formará parte de la cartelera “Pulp Fiction”, de Quentin Tarantino, de cuyo sensacional estreno se cumplirán 30 años (sábado 22 y 29). Todos, con funciones a las 16 horas.

Cintas de Pedro Almodóvar (“Todo sobre mi madre”, 1999), Alejandro Amenábar (“Abre los ojos”, 1997), David Lynch (“Carretera perdida”, 1997) y Agnès Varda (Las cien y una noches, 1995), entre otros directores, igualmente se sumarán a la programación.

La función especial de “Machuca”–filme ganador de festivales de Filadelfia, Bogotá y Valdivia, y nominado a los Goya como Mejor Película de Habla Hispana, en 2005–, contará con un conversatorio con Ariel Mateluna y Andrés Wood. Un motivo más para volver a ver esta cinta, ambientada en días de agitación social.

Revisa la cartelera completa en www.cinetecanacional.cl.

Síguenos en