Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Raúl Sohr y la ultraderecha en Europa: “Ya están influyendo en políticas de partidos de centro”

El analista internacional aseguró que habrán posturas que cambiarán hacia el extremo en temas como la migración y en políticas medioambientales. Junto con el auge de los sectores conservadores, señaló que los "partidos verdes" sufrieron un retroceso.

Diario UChile

  Martes 11 de junio 2024 13:49 hrs. 
Unión EuropeaUnión Europea. Foto: Europa Press

Compartir en

Las elecciones recientes en el Parlamento Europeo dejó una derrota para la socialdemocracia y una victoria importante para las corrientes ultraderechistas. Después de tres días de votación en los 27 Estados miembros de la Unión Europea, los partidos radicales de derecha lograron históricos resultados que le permitirían una cantidad alrededor de 150 escaños de los 720 en el parlamento.

Frente al avance de la ultraderecha en Europa, el analista internacional Raúl Sohr en diálogo con Política En Vivo explicó cómo se dio este auge. “Un denominador común de todos estos partidos de extrema derecha tienen posturas muy duras frente a la migración y tienen una visión que varía en distintos grados de nacionalismo”, señaló sobre la características de estos movimientos europeos.

Sohr apuntó el ejemplo de Italia, con Giorgia Meloni a cargo, del posicionamiento que han tenido estas ideas extremistas. “El caso de la señora Meloni, viene de una raíz claramente fascista, con muchos militantes de su partido que provienen del fascismo duro”, expresó el sociólogo.

Aunque la ultraderecha se erige como la tercera fuerza en el Parlamento Europeo, Sohr advirtió que “ya están influyendo en las políticas de partidos de centro derecha”. “Principalmente en la Democracia Cristiana, que es la gran vencedora de estos comicios, siempre habían personas más renuentes a las agendas verdes. No solamente la derecha se ha visto fortalecida, sino que los propios verdes han sufrido retrocesos en Francia, en Alemania sufrieron una derrota muy importante”, indicó.

Las formaciones de derecha moderada van a estar más influidas por la extrema derecha, que van a gravitar más en sus propias posiciones. Va a haber una movida importante a la derecha en temas migratorios, que ya era la tendencia, en temas medioambientales y en temas de proteccionismo que es una de las banderas de estos grupos”, profundizó Raúl Sohr.

Respecto al rol del Parlamento Europeo en las legislaciones para el continente, Sohr apuntó que la extrema derecha se colgó para fortalecerse de “el rechazo a ciertas políticas agrícolas que se venían dando en la Unión Europea”.

“Sí uno ve el voto en Francia y también en Alemania de los sectores agrícolas, se han ido muy a la derecha. Recordemos las grandes manifestaciones que se dieron en Bruselas contra las políticas agrícolas de la Unión Europea”, complementó.

Revisa aquí la entrevista:

Síguenos en