Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Presos en Venezuela continúan huelga de hambre por violaciones de derechos humanos

Según el coordinador de la organización Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma, "de cada 100 presos, 70 no tienen una sentencia condenatoria definitivamente firme”. “El sistema penitenciario enfrenta una profunda crisis", afirmó.

RFI

  Miércoles 12 de junio 2024 17:30 hrs. 
Cárcel. Imagen referencial.Foto: Andrés Cortés.

Compartir en

En Venezuela, presos de al menos 16 cárceles están en huelga de hambre para denunciar violaciones de sus derechos humanos y otras irregularidades, como el retardo procesal.

Las personas privadas de libertad iniciaron el domingo su huelga de hambre cantando el himno nacional. En una decena de centros penitenciarios de todo el país, decidieron dejar de comer para llamar la atención sobre su situación, calificada de inhumana por las ONG.

A la espera de una condena

“El retardo procesal de Venezuela es uno de los graves problemas que tiene el sistema penitenciario. Estamos hablando de un 70% de retardo procesal, o sea que de cada 100 presos que hay en Venezuela, 70 no tienen una sentencia condenatoria definitivamente firme”, explica Carlos Nieto Palma, coordinador de la organización Una Ventana a la Libertad.

A esto hay que añadir un hacinamiento de más del 200% en algunas prisiones, detenciones que a veces están a cientos de kilómetros de las familias, servicios sanitarios inexistentes y una corrupción que lo impregna todo.

“Profunda crisis”

La huelga, que comenzó el domingo en seis prisiones, se extendió a “16 cárceles, cuatro anexos femeninos y más de 10 calabozos policiales”, en 14 de los 24 estados del país, informó el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) en una nota de prensa este lunes. La ONG no precisó el total de reclusos que se han negado a recibir alimentos.

“El sistema penitenciario enfrenta una profunda crisis caracterizada por la violación de garantías judiciales y la desidia en la administración de justicia. Los presos, muchos de los cuales no tienen una sentencia definitivamente firme, libran una batalla constante en un entorno marcado por la violación sistemática de sus derechos humanos”, añadió OVP.

El año pasado, siete centros penitenciarios dirigidos por bandas fueron tomados por el ejército, pero la situación no parece haber mejorado. En 2021, Nicolás Maduro anunció un plan para resolver los problemas de plazos de la justicia y hacinamiento, en un plazo de 60 días. En 2024, las condiciones carcelarias siguen siendo igual de catastróficas.

Síguenos en