Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Senado argentino aprueba cuestionada reforma de Milei por mayoría de sólo un voto

El proyecto de ley establece facultades extraordinarias a Milei en el caso de una declaración de emergencia, así como recortes financieros en instituciones, privatizaciones de empresas, despidos de trabajadores, entre otros.

Diario UChile

  Jueves 13 de junio 2024 8:59 hrs. 
El Senado de Argentina aprobó por una diferencia mínima la Ley Bases, reforma estrella del presidente argentino, Javier Milei, en una jornada marcada por una huelga general y tensiones a las puertas del Congreso, donde las fuerzas de seguridad han reprimido a los manifestantes que protestaban contra la medida.
Foto Europa Press.El Senado de Argentina aprobó por una diferencia mínima la Ley Bases, reforma estrella del presidente argentino, Javier Milei, en una jornada marcada por una huelga general y tensiones a las puertas del Congreso, donde las fuerzas de seguridad han reprimido a los manifestantes que protestaban contra la medida. Foto Europa Press.

Compartir en

El Senado de Argentina aprobó por una diferencia mínima la Ley Bases, cuestionada reforma del presidente argentino, Javier Milei, en una jornada marcada por una huelga general y tensiones a las puertas del Congreso, donde las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes que protestaban contra la medida.

El proyecto de ley establece facultades extraordinarias a Milei en el caso de una declaración de emergencia, así como recortes financieros en instituciones, privatizaciones de empresas, despidos de trabajadores, eliminación de indemnizaciones y beneficios para las altas rentas, entre otros.

Tras varias modificaciones, la votación se saldó con 36 votos a favor, 36 en contra y cero abstenciones, por lo que la vicepresidenta del país, Victoria Villarruel, que preside el Senado, fue la encargada de desempatar votando afirmativamente.

“Hoy vimos dos Argentinas: una violenta, que incendió autos y que arrojó piedras, y que debate el ejercicio de la democracia; y otra, la de los trabajadores, que está esperando con mucho dolor y sacrificio que se respete la votación que en noviembre de año pasado eligió un cambio”, argumentó Villarruel entre abucheos de los senadores opositores porque no le correspondía justificar su voto.

Luego, confirmó su posición alineada al oficialismo: “Por esos argentinos que sufren, que esperan que se cambiara una situación que se perpetuó en el dolor por muchos años, que no quieren ver a sus hijos irse del país, y que merecen el orgullo de ser argentinos: mi voto es afirmativo”.

El texto, de más de 200 artículos y que es una versión reducida de la Ley Ómnibus, volverá al Parlamento para que reciba el visto bueno definitivo de las recientes modificaciones. Esta legislación incluye una controvertida reforma laboral y la privatización de ciertas empresas públicas, lo que generó gran polémica y rechazo entre los sindicatos.

La jornada estuvo marcada por la represión de las fuerzas de seguridad contra manifestantes que se concentraban frente al Congreso, en Buenos Aires, en protesta por el debate de esta reforma. Con al menos 30 detenidos y más de 20 policías heridos, Milei ha felicitado a los agentes y tildó de “grupos terroristas” a los asistentes, a los que acusó de perpetrar un “golpe de Estado”.

“Reforma legislativa más ambiciosa en 40 años”

Tras la aprobación de la norma, la oficina del presidente publicó un comunicado en el que celebró “la histórica aprobación”, destacando una victoria con la presencia únicamente de 38 diputados y siete senadores de su partido, ya que tiene minoría en ambas cámaras.

“Con grupos terroristas atacando el Congreso, debiendo desplegar las fuerzas de seguridad en defensa de la democracia, con la casta política resistiendo y operando hasta último momento, y debiendo recurrir al desempate de Villarruel, el de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza, habiendo aprobado la reforma legislativa más ambiciosa de los últimos 40 años”, reza un comunicado.

El Gobierno de Milei ha “destacado la labor patriótica” de los senadores que “aportaron su voto positivo a la aprobación de esta ley, y espera seguir contando con su compromiso para dejar atrás las políticas de fracaso y miseria, y reinsertar a la República Argentina en la senda de la prosperidad y el crecimiento”.

El presidente argentino, cuando concluya el proceso legislativo, “convocará a gobernadores, expresidentes, legisladores” y “líderes de los principales partidos a abandonar las viejas recetas de fracaso, olvidar las diferencias políticas, abrazar las ideas de libertad y establecer diez políticas refundacionales para devolverle el futuro a los argentinos”.

“Este proceso culminará con la firma del ‘Pacto de Mayo’, un compromiso histórico para sacar a Argentina del pozo en el que la han sumido las vendettas personales, los intereses mezquinos y la ideología pobrista de los últimos cien años”, sostuvo.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó que se trata de “un importante paso para encarar el camino de la inversión, el crecimiento y el trabajo para todos los argentinos”. “El apoyo mayoritario del pueblo a las propuestas expresadas con claridad por el presidente desde la campaña, se convierte hoy en la esperanza de miles argentinos”, concluyó.

Síguenos en