El hambre como arma de guerra: nuevas leyes israelíes podrían detener toda la ayuda de la ONU a refugiados palestinos

La legislación de Israel que prohíbe el trabajo de la UNRWA entró en vigor este jueves. Actualmente, el organismo asiste a casi seis millones de personas en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, así como en Líbano, Siria y Jordania.

La legislación de Israel que prohíbe el trabajo de la UNRWA entró en vigor este jueves. Actualmente, el organismo asiste a casi seis millones de personas en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, así como en Líbano, Siria y Jordania.

Tras la implementación de las dos nuevas legislaciones aprobadas en octubre de 2024 por el Knesset, las cuales prohíben a las autoridades israelíes ponerse en contacto con la UNRWA y las operaciones de la agencia de la ONU, la situación de los millones de refugiados palestinos es crítica.

La UNRWA comenzó sus operaciones en 1949 en ayuda a los refugiados palestinos que se vieron obligados al éxodo tras la creación de Israel en 1948. La Agencia de la ONU presta servicios públicos, incluidos sanidad y educación, a casi seis millones de palestinos en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, así como en Líbano, Siria y Jordania. 

Recordemos que hasta el 19 de enero, día que entró en vigor la frágil tregua entre Israel y Hamas, las fuerzas israelíes asesinaron a más de 47 mil palestinos, según el Ministerio de Salud Gazatíe, y a 270 miembros del personal de la UNRWA en Gaza. Sin embargo, el organismo continuó prestando su trabajo y distribuyendo la poca ayuda humanitaria que Israel dejó ingresar al enclave palestino durante los últimos 15 meses.

© PMA Distribución de ayuda alimentaria en Gaza.

© PMA Distribución de ayuda alimentaria en Gaza.

Jonathan Fowler, portavoz de la UNRWA en una entrevista a ONU Noticias, detalló que las leyes israelíes podrían detener todas las operaciones de la UNRWA en Gaza, Jerusalén Oriental y Cisjordania, afectando a escuelas, centros de salud y otros servicios.

Durante los primeros tres días del alto al fuego, la UNRWA proporcionó alimentos a un millón de personas y un millón de mantas. Sin ir más lejos, la Agencia de la ONU es responsable de más de la mitad de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Nelson Hadad, exembajador, profesor de Derecho Internacional y abogado líder del grupo de chilenos que presentaron una denuncia en contra del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por crímenes de lesa humanidad, señaló que la decisión de Israel es un acto “inhumano, abominable, cruel y degradante pretender cortar los servicios de un órgano de Naciones Unidas”.


En esa línea, el exembajador explicó que Israel ha deshumanizado al pueblo palestino y busca su aniquilación: “Usa el hambre como arma de guerra y eso es un elemento fundamental de la imputación del delito de genocidio”.

“El genocidio no solamente se comete por la acción de los aviones F-16 que destruyen, que aniquilan y que masacran a un pueblo, sino que también por la muerte de los palestinos por falta de recursos básicos para su existencia. Es otro elemento del tipo penal del genocidio”, profundizó el abogado.

En conversación con nuestro medio, el senador de Renovación Nacional y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, Francisco Chahuán, sostuvo que la decisión de Israel de prohibir el funcionamiento de la UNRWA es lamentable y llamó a la ONU a tomar medidas al respecto.

“Nosotros pedimos que las Naciones Unidas puedan iniciar acciones para presionar al gobierno israelí para que se normalice el funcionamiento de la UNRWA, que es la única organización que hoy día tiene a cargo las escuelas donde los niños puedan tratar de volver a la normalidad, particularmente en Gaza”, señaló el senador. “La acción de Israel demuestra el poco compromiso con el respeto a los derechos fundamentales y con la violación sistemática que ha hecho de los mismos”.

La prohibición de Israel no tiene precedentes en la Organización de las Naciones Unidas. Nunca un Estado había intentado anular un mandato de un organismo.

Israel tiene que ser expulsado 

Para el exembajador y profesor de derecho internacional, Israel debe ser expulsado del máximo organismo intergubernamental del mundo: “De acuerdo al artículo sexto de la Carta Constitutiva de Naciones Unidas, cuando un país miembro, como lo es Israel, desacata abiertamente, en forma desafiante, las resoluciones, merecen la medida de expulsión del organismo mundial”.

 

© PMA Desplazados palestinos en Gaza caminando en medio de la destrucción en Rafah, al sur de la Franja.

© PMA Desplazados palestinos en Gaza caminando en medio de la destrucción en Rafah, al sur de la Franja.

En esa línea, Haddad enfatizó en que “ha llegado la hora de que este Estado genocida, en que el primer ministro y su ex ministro de Defensa están prófugos de la justicia y están imputados por crímenes de guerra y de lesa humanidad, sea expulsado formalmente, restándole su membresía del organismo mundial”.

“Hay que tomar una medida drástica, porque de otra manera la decisión de Israel podría agravar la crisis humanitaria que vive el pueblo palestino, además de la masacre ya consumaba y de las 48 mil víctimas civiles, la mayoría de ellos niños y mujeres”, finalizó el abogado.

Mientras se espera alguna reacción de la comunidad internacional respecto a la prohibición israelí al mandato de la ONU, el portavoz de la UNRWA sostuvo que el mandato de la agencia ha permanecido durante décadas y no cesará todas sus operaciones.

La UNRWA mantiene su compromiso absoluto de quedarse y cumplir sus tareas”, afirmó Jonathan Fowler, y agregó: “No nos detendremos. No nos rendiremos ante esto. Pero sabemos que las repercusiones prácticas y la incertidumbre significan que nuestras operaciones podrían verse sustancialmente afectadas”.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X