Este 2025 llegará a las salas de cine la película “Detrás de la lluvia“, la más reciente producción de la directora chilena Valeria Sarmiento. Un relato motivado por experiencias autobiográficas y que, con un tono sobrio y elegante, rendirá un sentido homenaje al arte del cine.
La historia sigue a una mujer que va detonando varios recuerdos de su infancia a medida que descubre sucesos similares entre las vidas de su madre y abuela. Todo, en una narrativa que tiene como telón de fondo a los paisajes de Valdivia y Valparaíso.
Los sectores de Calfuco y Curiñanco son parte de las locaciones del filme, que también tomó como referencia varios sitios patrimoniales de la ciudad sureña. Entre ellos, las casas Prochelle I y II. Humedales, ríos, astilleros, muelles y jardines nativos son otras de las zonas que se verán reflejadas en la película.
Actualmente, Chamila Rodríguez, actriz y productora ejecutiva del proyecto que trabajó en los filmes póstumos de Raúl Ruíz, se encuentra buscando los fondos necesarios para la post producción de imagen y sonido de la película. “La Universidad Austral ha sido nuestra principal alianza, generando vínculos profesionales y espacios de trabajo donde podemos crear, producir e intercambiar conocimientos, saberes, ideas”, comentó sobre las relaciones institucionales que se han tejido a partir de “Detrás de la lluvia”.
Sobre Valdivia, Rodríguez definió la ciudad como “un crisol intercultural, en la vida cotidiana se siente y visualiza la cultura comunitaria, de barrios que a mí me moviliza e interesa, como también la defensa de la naturaleza, el medio ambiente y su biodiversidad. Cuando me vine a vivir acá, empecé a visualizar que aquí, en este territorio de cuerpos de aguas y patrimonios hermoso, naturales, podíamos filmar la película de Valeria Sarmiento”.
Una banda sonora excepcional
Otro punto destacado de la ficción es la música que acompaña al relato. La primera fase fue compuesta por el destacado músico Jorge Arriagada, quien se formó en Francia. Desde 1977 trabajó especialmente para el cine, componiendo la música de más de 160 películas, de las cuales 46 son de Raúl Ruiz. Tras su muerte, la composición de esta obra continuó en manos del el joven compositor y residente de la Orquesta de Cámara de Valdivia 2024, Nicolás Ahumada.
Una parte se grabó en el Aula Magna de la Universidad Austral, y otra, en la Sala Master de Radio Universidad de Chile con el pianista Patricio Solovera. Sobre las relaciones desatadas a partir de la banda sonora, la directora del filme afirmó que “ha sucedido algo extraño. Tengo la sensación que Nicolás se convirtió en nieto de Jorge. Como si existiera un entendimiento a través del tiempo”.
Por su parte, Ahumada confesó que “tomar las riendas del trabajo que dejó Jorge Arriagada ha sido un desafío enorme, pero también un gran honor. Valeria me compartió algunos bosquejos de la música que Jorge había compuesto, los analizamos juntos, y finalmente decidimos conservar una pieza que él había completado y entregado personalmente a Valeria antes de su partida. Esta pieza, profundamente especial tanto en lo musical como en lo emocional, abre la película y se convierte en la fuente de inspiración para toda la música que compuse para el resto del film”.
Cabe destacar que el elenco de la película estará formado por los actores Cristián Arriagada, Paula Prado, Aline Kuppenheim, Shlomit Baytelman, Daniel Muñoz, Chamila Rodríguez, Julio Milostich, Ingrid Isensee, Arturo Rossel, Samuel González, Daniela Pino, Max Meriño, Cristián Jiménez, Marcela Cornejo, Iñigo Urrutia, Claudia Rosales y Eric Kleinsteuber.